Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Participaron jóvenes de Río Cuarto y región, Villa Mercedes, San Luis, Rosario y Villa María
Se realizó el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Educación

En la Universidad se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Ciencias de la Educación  “Nuevos desafíos y asignaturas pendientes”, organizado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Federación Universitaria Río Cuarto, la Federación Universitaria de Villa Maria, el Centro de Estudiantes Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Sociales Villas Mercedes y  la Secretaria General del Centro de Estudiantes de Humanidades Universidad Nacional de Rosario.

Esta propuesta, que reunió a jóvenes de distintos lugares del país, tuvo como objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias en la producción y aplicación de conocimientos del área de las ciencias de la educación, retomando la organización a nivel nacional de los encuentros de estudiantes por carreras o áreas de conocimiento.
Según sus organizadores, fue “una instancia para crear lazos entre los estudiantes y todas las personas afines al área de la educación de las universidades de nuestro país y la realidad social con la que  nuestras universidades están ineludiblemente comprometidas. Esta relación de compromiso vincula lo estrictamente académico a la discusión para la creación de alternativas y mejoras de nuestra formación educativa”. 
El encuentro es abierto y pueden participar estudiantes, docentes, graduados, investigadores, profesionales y trabajadores de las Ciencias de la Educación. 
La ceremonia inaugural fue presidida por el rector de la UNRC, Oscar Spada, y de la misma tomaron parte la secretaria académica de la Universidad, Silvia Nicoletti; el presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto, Nicolás Pelichotti, y el representante de la Federación Universitaria de Villa María, Ricardo Álvarez, además de la coordinadora del encuentro, Anabela Paulizzi.
Al dejar oficialmente inaugurado el encuentro, el rector de la UNRC, Oscar Spada consideró propicio el debate que estaba iniciando por iniciativa de los estudiantes. Y dijo que es necesario que se discuta la reforma de la Ley de Educación para los otros niveles de la educación, si no también la que es atinente a la educación superior.
“Es preciso discutir ahora, para no arrepentirse después”, remarcó la máxima autoridad universitaria.
Tras el acto de apertura, que se realizó alrededor de las 11, se abordó como eje central el tema: “Crisis social y mercantilización de la educación pública”. 
Por la tarde se desarrollaron paneles sobre temas tales como:  Conflicto social y violencia escolar, Políticas neoliberales y reformas educativas de los ´90, Propuestas para una nueva ley de educación, Situación laboral y sindicalización docente, Trabajar las matemáticas en el aula, Trabajar la lengua inglesa en el aula, Educación para jóvenes y adultos. 
El sábado las actividades comenzaron a las 10 y el eje de discusión será: equidad e inclusión social. Habrá paneles sobre educación y género, educación sexual y educación especial. 
Desde las 14.30 hubo discusión sobre temáticas del orden de educación popular: presentación de experiencias y perspectivas (Educación rural, Multiculturalismo, Alfabetización, Extensión Universitaria y trabajo barrial, otros), educación y derechos humanos, educación y trabajo. 
El cierre fue con la “síntesis de las alternativas y propuestas a la crisis educativa”. 

Los estudiantes
El presidente de la FURC, Nicolás Pelichotti, dijo: “Este encuentro ha sido realizado para exaltar la discusión y contemplar las realidades que tienen las diferentes universidades del país. Y ha sido organizado íntegramente por estudiantes”.
“Es preciso que se debata y se analice la crisis social y la mercantilización de la educación. Se deben tratar en profundidad las consecuencias de las políticas neoliberales”, sostuvo por su parte Anabela Paulizzi, coordinadora del encuentro.
Ricardo Álvarez, de la Federación Universitaria de Villa María, dijo que el encuentro “es importante a nivel de la integración entre las federaciones de estudiantes. Este es un espacio de integración, por lo que la idea es tratar de compartir la mayor cantidad de experiencias, reflexiones y trabajos, a partir de lo que cada uno pueda aportar”.


Nicolás Pelichotti junto a autoridades de la Universidad da la bienvenida a  este encuento en el cual se debatió la problemática educativa.   
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC