Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
En la provincia en la última década hubo 527 muertos y 7 mil heridos 
La UNRC y la comunidad regional lanzarán una campaña para prevenir accidentes en rutas

La Universidad Nacional de Río Cuarto diseñará, lanzará y financiará una campaña de concientización y prevención de accidentes en la comunidad regional de Río Cuarto para frenar la ola de estos hechos, que causan elevado número de víctimas e importantes pérdidas económicas en las rutas del Departamento.

   El programa que se pondrá en marcha antes de fin de año contará con la participación de la Comunidad Regional, la Departamental de Policía, Defensa Civil, cuarteles de Bomberos y ONGs, encontrándose actualmente en la etapa del diagnóstico.
   Ricardo Roig, secretario de Extensión y Desarrollo de la casa de altos estudios, dijo que se quiere determinar las distintas causas del alto número de accidentes regionales para actuar en consecuencia. 
Señaló que en la provincia, en los últimos diez años, aumentó relativamente el número de víctimas fatales, pero la cantidad de heridos se multiplicó exponencialmente. Las víctimas aumentaron entre 1996 y 2005 de 474 a 527, pero el número de heridos trepó de 1.600 a 7.000.
   Roig consideró que pese a todo la alta siniestralidad en la provincia ha disminuido aparentemente el número de víctimas fatales y ha aumentado la cantidad de heridos por una mayor concientización de los conductores sobre los riesgos del tránsito en ruta, así como por las mayores condiciones de seguridad que han ido incorporando los vehículos.
   Ahora hay que actuar sobre las causas que provocan los accidentes en la región, para con esta información instrumentar una campaña tendiente a disminuir sus consecuencias.

Conductores
Roig expresó que la Universidad no puede hacer los cambios estructurales para disminuir el número de accidentes, pero sí actuar a nivel de conciencia de los conductores con el trabajo de los especialistas de comunicación social con que cuenta la casa de altos estudios.
   El funcionario sostuvo que en la aplicación de la campaña se procurará contar con la colaboración de los municipios y comunas para difundir los consejos viales.
   El programa procurará no sólo disminuir los riesgos de accidentes en las rutas regionales sino también cuantificar las pérdidas económicas que agravan el cuadro de situación que producen estos hechos.
   El trabajo de campo para recoger información sobre la alta siniestralidad de las rutas que se lleva a cabo actualmente se ampliará a hospitales y dispensarios de las distintas localidades para completar los datos que proporcionan Defensa Civil, la Policía y los Bomberos.
   Roig adelantó que se pretende disponer de esta información inicial en el transcurso de los próximos 60 días, para luego procesarla y comenzar el diseño efectivo de la campaña de concientización y prevención de accidentes.
   El funcionario agregó que cuanto antes se pueda disponer del programa se lo aplicará, teniendo en cuenta el inicio de la próxima temporada veraniega, época del año en que aumenta la circulación de vehículos de otras provincias por nuestra región rumbo a las zonas turísticas de Córdoba.


El trabajo tiene entre sus objetivos determinar las distintas causas del alto número de accidentes regionales para actuar en consecuencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC