Aspurc
Enfermedades
de Transmisión Sexual: GONORREA Y CLAMIDIA
La gonorrea o blenorragia y la clamidia son las infecciones más
comunes dentro del grupo de ETS. La población incluida entre
los 15 y los 45 años suele ser la más afectada, ya que es
éste el periodo de mayor actividad sexual.
Ambas enfermedades son causadas por bacterias y, en muchos casos, no
presentan síntomas marcados en sus inicios. Esto puede llevar a
que no se les preste atención, sin embargo, es de suma importancia
tratarlas para evitar consecuencias que pueden ser irreversibles.
Síntomas comunes
En muchos casos, la gonorrea y la clamidia se presentan juntas y los
síntomas pueden aparecer entre dos días a tres semanas después
del contacto sexual. Su contagio se produce a través de relaciones
sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada. También
pueden pasar de la mujer embarazada a su hijo, ya sea en el transcurso
del embarazo o durante el parto.
Los síntomas son variados y generalmente comienzan siendo muy
leves, de todos modos, cuanto antes se concurra a un médico, más
simples son los tratamientos.
En la mujer, los síntomas pueden incluir:
- Secreción vaginal inusual.
- Dolor al orinar.
- Dolor en la pelvis o el abdomen.
- Ardor o comezón en el área vaginal.
- Enrojecimiento o hinchazón de la vulva.
- Sangrado vaginal entre los períodos menstruales.
- Inflamación en el recto.
- Dolor o sangrado durante la relación sexual.
- Conjuntivitis.
En el hombre:
- Secreción del pene.
- Dolor al orinar.
- Ardor o picazón en la apertura del pene.
Estas enfermedades pueden darse repetidamente, ya que no generan inmunidad
ni existen vacunas preventivas.
Consecuencias
Tanto la gonorrea como la clamidia son curables con el tratamiento
médico correspondiente. En la mayoría de los casos, este
es sencillo y consta de la toma de antibióticos.
Cuando la pareja es identificable, siempre se recomienda que el tratamiento
sea hecho por las dos personas, ya que, de no ser así, hay muchas
posibilidades de un recontagio.
La gravedad de estos tipos de ETS reviste en las consecuencias que
generan si no son tratadas a tiempo.
Tanto en hombres como en mujeres, ambas enfermedades pueden causar
esterilidad.
- En la mujer, la clamidia puede provocar Enfermedad Pélvica
Inflamatoria con posibilidades de afectar las trompas de Falopio; dolor
crónico abdominal y embarazo falso o ectópico (embarazo de
alto riesgo que se desarrolla en las trompas de Falopio en lugar del útero).
Si una mujer infectada da a luz, el niño puede contagiarse y, si
no es tratado a tiempo, puede provocarle daños severos.
- En el hombre, cuando la infección llega hasta los conductos
espermáticos y testículos y no recibe tratamiento médico
oportuno, con el tiempo puede producir graves daños en el organismo
en zonas alejadas de los genitales, como por ejemplo, alteraciones en el
cerebro, corazón, hígado, riñones, huesos y otros
órganos importantes.
Fuentes: www.sexologia.org; www.promoclave.com.mx;
www.monografias.com; medem.com; U.S. Department of Health & Human Services. |
SESIONÓ EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO
Con la presencia de los consejeros electos, el martes
pasado se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Directivo
de ASPURC. Ya definidos los cargos por elección de sus integrantes,
el nuevo Consejo ha quedado conformado de la siguiente manera:
-Presidente: Maria Ester Bustos de Mainardi
- Vice Presidente: Alejandro Larriestra
- Secretaria: Nora Benci
- Tesorero: José Barotti
- 1º Vocal: Adalberto Allione
- 2º Vocal: Rubén Davicino
|