Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Opinión
El Consejo Directivo de Ciencias Humanas y la distribución del presupuesto universitario

Visto, la Resolución del Consejo Superior Nº 139 de fecha 11 de Octubre de 2005 referida a la conformación de una Comisión para establecer y desarrollar un Modelo de Asignación Presupuestaria por Pautas Objetivas para la Universidad Nacional de Río Cuarto y lo actuado en reuniones de la citada Comisión y de la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior, y

Considerando:
Que la norma mencionada establece en uno de sus Considerandos: “Que el desarrollo de un Modelo para la determinación de un Presupuesto Normativo para la Universidad Nacional de Río Cuarto tiene como objetivo principal el de sustituir una distribución histórica en la que primaron criterios incrementalistas por una metodología (modelo) basada en pautas susceptibles de ser expuestas y discutidas en el marco y el ámbito de la Universidad”.

Que la Facultad de Ciencias Humanas recibió con beneplácito esta decisión del Consejo Superior entendiendo que, finalmente, se iniciaba el camino hacia un cambio indispensable en la distribución presupuestaria que se encontraba estancada en el tiempo. Quietismo que no se adecua ni refleja la dinámica de una institución joven como lo es nuestra Universidad.

Que el llamado “Presupuesto histórico”, si respondió en algún momento a criterio racional alguno, ya no lo hace desde que ubica en el último lugar de los porcentajes asignados, a la Facultad de Ciencias Humanas que contiene a más de la mitad de las carreras de la UNRC y más del 35% de su estudiantado total.

Que, desde hace años, y aun con cifras inferiores a las mencionadas, el más elemental sentido común indica que esa distribución no responde a criterios de equidad.

Que, siendo nuestra Universidad Nacional una construcción social, como tal, contiene en su seno toda la riqueza y todas las miserias propias de las comunidades humanas y que las actitudes de quienes la integramos la moldean y determinan.

Que la resistencia observada en algunos ámbitos de nuestra institución a “exponer” datos y “discutir” principios para establecer criterios racionales, revelan posiciones profundamente conservadoras y tal vez, como ocurre en el más amplio contexto social, el intento de mantener privilegios por un lado, y  la ausencia de la más elemental solidaridad por otro.

Que somos conscientes de los ingentes esfuerzos que debemos realizar como sociedad para reconstruir las redes sociales destruidas por el neoliberalismo y para revertir las conductas asociadas a él, algunas de las cuales aún permanecen dentro de nuestra Facultad y de nuestra Universidad.

Que consideramos que un modelo de presupuesto normativo debe ser dinámico, construido y aplicado progresivamente, y que más allá de las lógicas diferencias que las diversas miradas provoquen desde lo epistemológico, lo pedagógico, lo ideológico, lo estratégico, etc., sería inadmisible que una institución como la nuestra se negara la oportunidad y la posibilidad de superar una situación a todas luces anacrónica.

Que la Facultad de Ciencias Humanas, aún siendo la más perjudicada, ha sabido esperar los tiempos institucionales para que comenzara a revertirse la situación descripta y que, desde diciembre de 2005 en que se reunió por primera vez la Comisión ordenada en la Res. C.S. Nº 139/05 hasta junio de 2006, aportó lo mejor de sí para llegar a los trabajosos consensos logrados. 

Que una vez logrado el acuerdo básico acerca de la tipificación de materias, esta Facultad dio a conocer los criterios consensuados en la Comisión ad-hoc a los once Departamentos docentes con el objetivo de que las Comisiones Curriculares realizaran su aplicación a cada una de sus veintiséis carreras.

Que los resultados obtenidos en esta Facultad han sido producto de un trabajo profundamente participativo, cooperativo y respetuoso del otro y que, en los casos en que alguna actitud corporativa o individualista puso reparos en consensuar con el conjunto, fue este Consejo Directivo, mediante el trabajo de sus Comisiones, el que  aportó el necesario equilibrio.

Que son precisamente las ciencias humanas y sociales las que deben bregar por la construcción de una sociedad más equitativa y justa donde se haga realidad la educación como bien social y derecho humano inalienable. 

Que fue aprobado en Sesión Extraordinaria de este Consejo Directivo de fecha 25 de septiembre de 2006.

Por ello y en uso de las atribuciones que le confiere el Artículo 32 del Estatuto de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas resuelve:

Artículo 1º. Sostener la necesidad de modificar la actual distribución presupuestaria, y avanzar en el diseño de un Presupuesto Normativo para la Universidad Nacional de Río Cuarto, respetando los consensos logrados en  la Comisión designada por la  Resol. C.S. Nº 139/05.

Artículo 2º: Elevar la presente al Consejo Superior.

Artículo 3º. Regístrese, comuníquese, publíquese. Tomen conocimiento las áreas de competencia, cumplido, archívese.

dada en la sala de sesiones del  Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas a los veinticinco dias del mes de septiembre del año dos mil seis.

Resolución Nº  347/2006 

 
 

 
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC