Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Ingeniería
Taller de capacitación docente a distancia

La Facultad de Ingeniería de la UNRC y el Centro de Estudios a Distancia de la Universidad Central de las Villas (Cuba) organizan un taller de capacitación docente a distancia sobre “Diseño y elaboración de materiales para el aprendizaje virtual de las Ciencias Básicas y Naturales”, que se realizará del 27 de octubre al 15 de diciembre. Se encuadra en las acciones propuestas en el Programa de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería (PROMEI) y está dirigido a docentes de los niveles universitario, terciario y medio, y estudiantes avanzados. Contacto: jvicario@ing.unrc.edu.ar. Más datos: www.ing.unrc.edu.ar.
Entre los objetivos está apropiarse de conceptos y recursos de mediación pedagógica para el tratamiento de los contenidos en la producción de materiales didácticos para el aprendizaje virtual de las Ciencias Básicas y Naturales. Otro es familiarizarse con los entornos virtuales de aprendizaje más utilizados, de manera de poder participar activamente en grupos interdisciplinarios de elaboración de materiales para la enseñanza de las ciencias.
Se abordarán temas del orden de ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un material para el aprendizaje virtual de la Física? Análisis de las características que debe tener un material para el aprendizaje virtual, sea para educación a distancia o como apoyo para las clases presenciales: destinatarios, tipo de contenidos que se desea desarrollar, actividades, estilos de redacción y recursos gráficos. También: ¿Cómo se administra un material en la web? Instalación y administración de los materiales en una plataforma virtual. La interacción, un requisito indispensable para favorecer el aprendizaje colaborativo: comunidades de aprendizaje. Otros: El potencial de los entornos virtuales de aprendizaje para el área de las Ciencias Naturales. Introducción al uso de plataformas y softwares más utilizados para la realización de simulaciones, laboratorios virtuales y museos de ciencias, entre otros entornos.
El curso durará 60 horas y será dictado por el magíster Jorge Vicario, la licenciada Rita Amieva e ingeniero Héctor Magnago, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y el magíster Manuel García Ramos, de la Facultad de Matemáticas, Física y Computación de la Universidad Central de Las Villas (Cuba). 
Destinatarios: docentes de Ciencias Básicas y Naturales de Nivel Universitario Básico o Terciario, y estudiantes avanzados de esas áreas. 
Requisitos: Manejo básico de navegación en Internet y de utilización de correo electrónico, con acceso a la red.
Cupo: 40 personas.
Requisitos para la acreditación: participar en un foro de discusión por Internet, cumplir las actividades propuestas y presentar un trabajo final.
Habrá certificación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.


Ciencias básicas y naturales y materiales de aprendizaje tanto para clases a distacia cuanto presenciales serán temas del taller cuyo inicio está previsto para el 27 de octubre. 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC