Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Bombos y pancartas en el Consejo Superior 
Con una ruidosa manifestación, estudiantes pidieron que el menú baje de 3 a 2 pesos

“Bajemos el precio del menú a 2 pesos. Sin bajar la calidad, valor proteico, ni cantidad. Sin afectar la tarea de los compañeros no docentes”, rezaba la pancarta con la que estudiantes manifestaron ruidosamente para pedir al Consejo Superior una rebaja del 33 por ciento en el precio.

Encabezados por la Federación Universitaria de Río Cuarto, los alumnos reclamaron el  tratamiento urgente del “Proyecto Menú Estudiantil”, a lo que sumaron el denominado “Reapropiación de servicios sanitarios”, por el cual ofrecieron su mano de obra para reacondicionar los baños y se mostraron preocupados por el estado de los sanitarios.
El primero pasó a la Comisión de Bienestar del Consejo Superior y el segundo a la Comisión de Presupuesto y Obras Públicas. Ambas iniciativas fueron presentadas al Consejo Superior por Leonardo Moyano, secretario general de la FURC; Anabella Paulizzi, consejera superior por el claustro estudiantil de Ciencias Humanas; Fernando Moyano, consejero superior por el claustro estudiantil de Agronomía y Veterinaria, y Gregory Porrino, consejero superior estudiantil por Ingeniería.

La mitad elige sándwich o minutas
En relación al costo del menú, los dirigentes estudiantiles aseguran haber realizado una encuesta que indica que la mitad de los alumnos universitarios optan por sándwich o minutas. Aunque admiten la existencia de becas de comedor, remarcan que “son sólo para estudiantes de buen rendimiento académico, quedando excluidos los estudiantes con rendimiento promedio o aquellos que por motivos laborales o de salud no alcanzan a cumplir con las exigencias para acceder a la beca”.

Alumnos pidieron que “no se cajonee el tema” 
Si bien los consejeros estudiantiles solicitaron la creación de una comisión ad hoc para su tratamiento en el ámbito del Consejo Superior, con la participación de representantes de la FURC, de la Secretaría de Bienestar y del claustro no docente,  el tema terminó yendo a la Comisión de Bienestar, previo altercado entre el rector Oscar Spada y la consejera alumna Anabella Paulizzi. La joven dijo: “Antes de realizar el proyecto, pedimos esos datos –ver Información oficial- y lamentablemente no nos fueron otorgados... No tuvimos respuesta”. Y agregó: “En segundo lugar, nosotros pedimos una comisión ad hoc para que el tema se trate con urgencia, porque si va a la Comisión de Bienestar se va a tratar como uno más o se va a cajonear”.
Sus dichos generaron la reacción del rector: “Si tenés muestras de que la Comisión cajonea los temas, hay que denunciarlo en el cuerpo”. Y añadió: “Hay un mecanismo que se llama con pronto despacho y el Consejo puede decidir que la Comisión tienen que hacerse responsable y tratar solamente este tema”.
En su escrito, los dirigentes estudiantiles dicen que “hay problemas internos por falta de personal y espacio edilicio” y que “la Secretaría –de Bienestar- deberá gestionar nuevas fuentes de financiamiento”.

Cifras desde Rectorado
Según un informe presentado al Consejo Superior por el Rectorado, el costo del menú va de 1,92 pesos (ensalada, hamburguesas y arroz con mayonesa) a 3,96 pesos (ensalada, empanada y asado). Entre medio, hay alternativas de 3,01; 3,65; 2,49; 2,96; 3,03; 2,67 y 2,70. Se suman gastos mensuales: 1.600 en productos de limpieza; 330 en bolsas para residuos; 440 en servilletas descartables; 600 en vasos descartables; 700 en la reposición de utensilios y 2.700 en reparaciones y mantenimientos.
Tal lo informado, este año la UNRC destinó un millón 50 mil pesos al sistema de becas universitario, monto con el que se favorecen 1.130 estudiantes, que reciben distintos beneficios: dinero, transporte, comedor y alojamiento, y combinaciones de estos.
El documento elaborado por la Secretaría de Bienestar indica que son 264 los estudiantes que este año reciben la denominada beca de comedor, que los exime del pago del menú. Y agrega: “El comedor universitario expende diariamente un promedio de 430 menúes, de los cuales 160, en promedio, corresponden a estudiantes que no poseen beca de comedor”.

Jabón, papel y pintura en baños
En el marco del proyecto “Reapropiación de servicios sanitarios”, los alumnos indican: “Es preocupante el estado de los sanitarios que se encuentran a disposición de los estudiantes en el interior de nuestra Universidad”. 
En su propuesta enumeran: pintar el interior y exterior de los baños, abastecer de jabón, papel higiénico, papel de mano, asientos, tapas de inodoros y cestos; arreglar grifos, barras de apoyo y puertas. “Estas intervenciones serán realizadas por vez primera por estudiantes, en demostración de la voluntad de cambio”, sostiene el proyecto ingresado el martes por los alumnos universitarios al Consejo Superior, a lo que se agrega una futura campaña de concientización.
 


Además de reclamar por un menú más barato, los estudiantes ofrecieron ayuda en el marco del proyecto «Reapropiación de servicios sanitarios».
Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC