![]()
Convocatoria a proyectos plurianuales
La Agencia Córdoba Ciencia llama a concursos de proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las disciplinas y de tema libre (Proyectos Categoría 1b) de tres (3) años de duración.
Los proyectos que resulten beneficiados podrán ser subsidiados con montos de hasta diez mil pesos por año y no incluyen beca de investigación.
Plazo: 31 de octubre, a las 12.
Bases y formularios: www.agenciacordobaciencia.cba.gov.arAgricultura familiar
El lunes a las 14, miembros de la coordinación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF) de la región pampeana, encabezados por el licenciado Gustavo Tito, estarán en el aula de posgrado de Agronomía y Veterinaria. Dialogarán con investigadores y extensionistas de la UNRC interesados en el mundo rural en general y la agricultura familiar en particular.Curso sobre residuos
Este sábado continuará desde las 10 en la Planta Piloto el curso relativo a gestión de residuos que el 14, a cargo de la MSc. Cristina Bologna, abordó la Gestión Ambiental y los Residuos Sólidos Urbanos- Problemática de las Comunidades.
Mañana el tema será Utilización de los residuos orgánicos-Compostaje- Lombricompuestos- Sus usos- Acondicionamiento de el suelo. Docente: Claudia Rodríguez, doctora en Ciencias Biológicas.
Sábado 28: La salud y los residuos Sólidos Urbanos- Cuidados y precauciones en el manipuleo. Los cirujas y la práctica de clasificación. Docente: María Inés Bianco, especialista en Enseñanza Universitaria. Otro tema será: Tecnología aplicada para la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos- Nuevo modelo de disposición final de residuos para pequeñas localidades. Docente: Osvaldo Simone, maestrando en Ciencias de la Ingeniería orientación Administración.Más festejos por el Día de los Jardines Botánicos 2006
El Bosque Autóctono El Espinal continuó festejando el Día de los Jardines Botánicos 2006. Con el lema “Desde el Jardín cuidemos nuestras plantas”, la cita esta vez fue el viernes 13.
Con la coordinación de las doctoras Norma Vischi y Antonia Oggero, docentes de Ciencias Exactas directora y vice del Bosque, hubo visitas guiadas a esta reserva natural sita en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fueron abiertas a todo público y se realizaron desde las 10 de la mañana hasta las 16, cada hora.
Cuando caía la tarde, en el Salón del Banco Credicoop (Buenos Aires 47) se inauguró una muestra de dibujos y pinturas realizados por niños que asisten al Jardín Maternal Rayito de Sol de la Universidad y al Jardín de Infantes del Colegio Concordia. Además se expusieron algunas obras de pintura de la artista local Silvina Cafa y de alumnos del Colegio Concordia.
Los trabajos fueron llevados a cabo cuando la participación de los niños en el festejo del Día del Árbol, representado en el caldén del campus de 506 años, el 29 de agosto.
El Bosque, cuyas actividades se encuadran en la Secretaría de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad, cuenta con especies tales como caldén, algarrobo, chañar, tala, espinillo.Obras con el municipio: el PEAM va al Andino
Cuatro proyectos dan nuevos aires al convenio marco con la Municipalidad.
El rector Oscar Spada indicó que como parte de la vinculación está el proyecto merced al cual el Programa Educativo de Adultos Mayores, cuyas clases hoy se dan en el campus y varios lugares de la ciudad, se unificará en los galpones del ferrocarril. Así, los más de 1700 alumnos que asisten a los talleres y unidades de gestión cumplirán «el sueño de la casa propia», tal como en el acto del año pasado se lo había solicitado al rector Silvia Ponce, presidenta del Centro de Estudiantes de Adultos Mayores.
Otro proyecto es el de un plan de «cerca de doscientas casas». Se destinarán a docentes cuanto a no docentes que no tengan vivienda propia y estén anotados en el plan de viviendas. A tal respecto, la Universidad garantizará el pago de las cuotas mediante el descuento por planilla.
La conexión de la red cloacal del campus de la UNRC con la cañería maestra de EMOS es otro de los proyectos. En este marco se prevé «hacer una planta de bombeo» así como establecer «la conexión con la red troncal de Laguna Blanca», con un costo que ronda los «seiscientos mil pesos».
Se prevé asimismo que desde la Universidad Nacional de Río Cuarto se dicten «cursos de capacitación destinados al personal de la Municipalidad de Río Cuarto» con la posibilidad de que se den al resto de la sociedad.Preingreso no obligatorio
Cerca de 90 estudiantes se inscribieron al cursillo de preingreso 2007 de la Facultad de Ciencias Exactas que se dicta a través del aula virtual. Y más de 30 alumnos de diferentes lugares del país asistieron el sábado al primer encuentro presencial no obligatorio en Matemática.
Ana Rosso, responsable del Área de Educación a Distancia de la Facultad, dijo que estos encuentros presenciales se hacen como refuerzo a las tutorías on line que se realizan diariamente a través de la plataforma de educación a distancia.
Esta nueva modalidad de preingreso surgió con el propósito de “mejorar la inserción de los aspirantes a las distintas carreras de la Facultad, asegurando el libre acceso de los mismos, sin poner ningún tipo de restricción”, expresó la profesora Susana Peparelli, responsable de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de Ciencias Exactas.
De esta manera, la Facultad procura mejorar el desempeño académico de los ingresantes en las asignaturas de primer año y disminuir la deserción.
Según Ana Rosso, todos los alumnos inscriptos tienen un nombre de usuario y una contraseña para ingresar al aula virtual, de donde pueden bajar el material de estudio, hacer consultas a sus tutores y realizar las actividades correspondientes.
Susana Peparelli aclaró que “las tutorías son personalizadas, asignándole a cada alumno un docente tutor responsable”.
El preingreso cuenta con dos instancias de evaluación presenciales, una en diciembre de 2006 y otra en febrero de 2007.
Hoy, paro docente sin asistencia
Paro sin asistencia a los lugares de trabajo fue la decisión que para hoy tomó la asamblea convocada por la Asociación Gremial Docente de la UNRC, que de este modo ratificó lo dispuesto por CONADU.
En la misma asamblea se había resuelto para la víspera una jornada de protesta con dictado de clases. Hubo una asamblea a las 13 a fin de discutir estrategias acerca de la continuidad del plan de lucha con tratamiento de temas propuestos anteriormente, entre ellos no toma de exámenes y no inicio del primer cuatrimestre 2007.Que se vengan los...adultos mayores
El Encuentro Regional de Programas Educativos Universitarios de Adultos Mayores se concretará en la Universidad entre el 26 y el 28 de octubre. El eje conceptual es «Educación Permanente y Proyección Social».
Está previsto el desarrollo de talleres referidos a temáticas y experiencias desarrolladas; desde la modalidad de poster se abre la propuesta a los talleres y unidades de gestión (etapa en que los alumnos hacen extensión a través de tareas comunitarias) para que expresen desde esta alternativa experiencias, acciones particulares o generales desarrolladas en los últimos años.
Participarán las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Luis, Entre Ríos y Comahue.
La actividad se encuadra en los 15 años que en 2006 cumple el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM), de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC. Con el concepto de la educación permanente, se busca potenciar posibilidades de los mayores, lo que propicia dimensiones que vinculan calidad de vida, consolidación de redes de acción y contención social.
Entre las actividades habrá un panel acerca de “Desde el binomio Educación Permanente y Proyección Social”, un foro de intercambio y discusión relativo a “Educación de adultos mayores: fronteras que se mueven” y una charla “Envejecer en la cultura Mapuche”, de Luisa Calcumil.
Las áreas temáticas son: calidad de vida, desarrollo cultural y tecnológico, artística creativa.
Más datos: (0358) 4638002, peam@rec.unrc.edu.ar, prensa@rec.unrc.edu.ar.Mate.ar en Educación para el sitio de Ingeniería
El sitio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (www.ing.unrc.edu.ar/) a través de su webmaster, Luciano Sánchez, ganó el premio Mate.ar 2006, destinado a los mejores sitios web en castellano.
El sitio de Ingeniería se impuso en la categoría Educación, que integró a organizaciones educativas públicas y privadas de todos los niveles, e-learning, capacitación.
Junto al sitio de la Facultad de la UNRC estaban postulados www.ing.unrc.edu.ar así como también www.photomagazine.com.ar, www.maestrosinfronteras.com.ar y www.cantaro.com.ar.
Para premiar la labor web de Ingeniería, el jurado tuvo presentes aspectos relacionados con contenidos, creatividad / originalidad, diseño gráfico e interactividad. También se consideró la orientación a los contenidos de valor para la sociedad Argentina. Los resultados se conocieron este martes, en Buenos Aires.Novedades del Laboratorio de Metrología
Metrología Dimensional fue el eje de un curso de especialización que realizó el director del Laboratorio de Metrología de la Facultad de Ingeniería, profesor Gustavo Zocco. La actividad fue en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sede Buenos Aires. Entre los temas estuvieron principales causas de error, calibración de instrumentos y elaboración de procedimientos.Ponencia
El trabajo «Aportaciones del Desarrollo Tecnológico del Laboratorio de Metrología de la Facultad de Ingeniería UNRC a la mejora de la Calidad Docente», de los integrantes del Laboratorio de Metrología Gustavo Zocco, Mario Díaz y Roberto Bocco, fue expuesto en las XXV Jornadas IRAM Universidades y XII Foro UniLab, que hoy terminan en la Universidad Nacional de San Juan.Censo
Se ha terminado de procesar el Censo de Instrumental Metrológico de la Facultad de Ingeniería. Según se informa desde el Laboratorio de Metrología, “se ha podido observar que existe instrumental calibrado y sin calibrar, con trazabilidad y sin ella y en un respetable número”.