Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Premio Presidencial “Prácticas educativas solidarias en la educación superior” 2006 
Proyecto de pasantía de ayuda social recibió una mención de honor y 15 mil pesos 

“Pasantías de estudiantes de Agronomía y Veterinaria en programas de desarrollo regional para pequeños productores rurales familiares y minifundistas”, es el título del proyecto de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que ayer distinguido recientemente con una mención de honor y 15 mil pesos, en el marco del Premio Presidencial “Prácticas educativas solidarias en la educación superior” 2006.

El proyecto de la UNRC involucra a unos 200 estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronómica es una iniciativa  coordinada  por los docentes del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Manuel Schneider, Enrique Bérgamo, Gabriel Magnano y José Giraudo. 

Anteriormente
Es la segunda vez que un proyecto de este tipo con origen en el Departamento de Patología llega a tal instancia, ya había sido finalista en 2004 el proyecto de Pasantías Socio productivas con productores familiares y minifundistas, ocasión en que recibió una mención especial.
En este caso el proyecto se lleva adelante en el Hogar Escuela Granja Siquem, ubicada en la zona rural de Las Higueras, cercano a cruce de rutas conocido como Sol de Mayo, en las adyacencias de la ciudad. Consiste en la participación de los estudiantes universitarios en las tareas rurales de mantenimiento del establecimiento y de apoyo técnico-sanitario en prevención y control de enfermedades de animales que se encuentran en la Granja. 
Los estudiantes colaboran sobre todo en el  tambo que funciona en el establecimiento donde se producen 150 litros de leche por día,  los que luego son repartidos entre personas de escasos recursos de los barrios Villa San Francisco, Santa Teodora,  Las Delicias, San José de Calasanz, Mujica  y Las Delicias.
La entrega de estas distinciones se realizó en la Capital Federal y estuvo presidida por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. Fue al mediodía en el marco del Noveno Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Destacados
El primer lugar en el certamen (30.000 pesos) fue para el Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, un emprendimiento conjunto de siete facultades que sustenta una red de granjas y huertas familiares y comunitarias, para la producción y comercialización de productos agroecológicos. 
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA recibió el segundo premio (25.000 pesos) por sus proyectos multidisciplinarios generados en respuesta a las diversas necesidades de organizaciones solidarias dedicadas a problemas de urgencia social. Entre las entidades beneficiadas por esta iniciativa –que reúne el trabajo de 800 alumnos– se cuentan Missing Children, la Red Solidaria y el comedor Los Piletones. 
En el tercer puesto (20.000 pesos) quedó ubicado el Instituto de Enseñanza Superior “San Miguel”, de Tucumán; cuyos alumnos y docentes trabajan, desde el año 1999, para prevenir y controlar la hidatidosis –una enfermedad parasitaria– en las Cumbres y Valles Calchaquíes. Cabe mencionar que en la primera localidad atendida, el paraje La Ciénaga, hace cuatro años que no se registran nuevos casos de esta dolencia. 

Menciones
Se entregaron además cuatro menciones de honor (15.000 pesos), una de las cuales le tocó al proyecto de la casa de altos estudios local; tres menciones del jurado (12.000 pesos); y diez menciones especiales (10.000 pesos).
Según se indicó desde el Ministerio de Educación, este año se recibieron 259 propuestas: 152 de universidades públicas y privadas y 107 de institutos terciarios y de formación docente.
 


De la iniciativa participaron estudiantes con la coordinación de docentes del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC