Jornadas de Neurología 
Se llevaron a cabo en el aula magna de la Facultad las Jornadas de Neurología, organizadas por el Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria. 
María del Carmen Rivera, docente de Anatomía de Agronomía y Veterinaria, disertó sobre porciones anatómicas de columna vertebral y médula espinal; tractos espinotalámi-cos, vías sensitivas y motoras; y sistema activador reticular ascendente-SARA. Guillermo Ashworth, docente de Fisiología Animal, habló de flujo sanguíneo cerebral, reflejos y SARA. Juan Tomás Wheeler, docente de Semiología, expuso acerca de trauma cráneo-cefálico y medular agudo;  urgencias; emergentología, diagnóstico inicial, diferencial de neurona motora superior e inferior; parálisis; estado comatoso; shock espinal;  SARA; y tratamiento médico de urgencias. 
Aníbal Bessone, docente de Clínica de Pequeños Animales, hizo lo propio sobre ataxias; síndromes vestibulares, síndro-mes cerebelares, síndromes medulares, mielopatías crónicas, convulsiones, diagnóstico definitivo y diferenciales; y tratamientos médicos y quirúrgicos. 

Teratología
El miércoles desde las 9 y hasta las 18 en el pabellón 1, con más de 20 piezas tuvo lugar la segunda muestra de teratología, detalles del proyecto e historia del Museo de Teratología, en homenaje a un precursor en la materia, el doctor González Quintana. Organizó el Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria.     

Osvaldo Prieto advirtió que la fragmentación del país crecerá 
En el marco del ciclo «Repasando la actualidad», coorganizado por la presidencia del Concejo Deliberante local y el Ateneo de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas, disertó sobre la “Situación Integración y política latinoamericana” Osvaldo Prieto.    
Advirtió que en la región hay serias pujas internas, las cuales, en el caso de la Argentina, irán creciendo a medida que se aproxime el proceso electoral de 2007. El profesor abordó posteriormente la realidad de los países del MERCOSUR frente a este proceso de integración.    
En el caso del Brasil, si bien consideró muy difícil un revés de Lula en la segunda vuelta,  aclaró que una eventual derrota del presidente brasileño no  afectaría la integración latinoamericana, específicamente al MERCOSUR. “Brasil tiene sus apetencias de hegemonías regionales, que no creo que deje ante cualquier cambio de mando. Este país quiere un rol de potencia regional que está creciendo y que no va a abandonar porque pierda o gane Lula. Incluso ve con algún recelo el crecimiento de  Chávez”, destacó.
Respecto de la crisis que vive Bolivia, dijo: “La propia voluntad de integración de los gobiernos de la región favorece la estabilidad de los gobiernos nacionales. No creo que los países del MERCOSUR le suelten la mano a  Morales. Me parece que la integración va a ayudar a Morales y puede ayudar a mejorar la situación interna de su país”. Reconoció que la interna en Bolivia es muy grande. “Veo que hay que tener cuidado con el autonomismo santacruceño (Santa Cruz de la Sierra), que no tiene gente en el Gobierno que defienda sus intereses  por primera vez en mucho tiempo, además están absolutamente en contra de Morales”, afirmó.   
Acerca  de la marcha opositora a Chávez  en Venezuela, expresó que es una síntesis de la fragmentación que existe en los países latinoamericanos luego de la época neoliberal de los ‘90. “Además en este país tenemos un tema central en la economía mundial que es el petróleo, pero tenemos que dejar en claro un concepto, no fue Chávez el que dividió Venezuela, sino las políticas neoliberales de los ‘90, que afectaron también a México y Ecuador, entre otros”.