Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Asesoramiento técnico para ampliar redes
Cooperativistas y autoridades de Ingeniería se reúnen para ligar a Argentina y Bolivia por fibra óptica

Representantes de la Cooperativa Telefónica de Libertador General San Martín (Jujuy) se reunieron este miércoles con autoridades de la Facultad, como parte de la capacitación, consultoría e investigación llevadas adelante por Ingeniería desde un convenio marco con la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones de la República Argentina (FeCoTel).

El contador Carlos Arrieta dijo que la presencia en Río Cuarto se debe a “proyectos que hay a través de FeCoTel y su acuerdo con la Universidad”. Uno de ellos es tendiente a “asesoramiento en telefonía con el fin de usar la red de fibra óptica de TV por cable también para telefonía e Internet”. El otro proyecto es la conexión merced a la cual Argentina y Bolivia estarán unidas “desde Libertador General San Martín a Oruro” por una red de fibra óptica cooperativa, con una “inversión de alrededor de 12 millones de dólares”.
La referida cooperativa jujeña tiene hoy “nueve mil abonados en telefonía y mil en Internet para unas 15 mil viviendas”. El objetivo es alcanzar el “85, 90 por ciento de cobertura”, por eso “queremos llegar a la fibra óptica”. En consonancia, el ingeniero Edmundo Díaz sostuvo que “hay un gran cambio” al que adaptarse, lo que supone necesidad de “nuevos ingenieros que manejen la nueva tecnología”, por eso buscamos asesoramiento aquí “a partir de las muy buenas referencias que tenemos de la carrera”.
El  vicedecano de la Facultad señaló que como parte de este vínculo alumnos de Ingeniería en Telecomunicaciones desarrollan prácticas profesionales en cooperativas de diversos lugares, tales como “Charras, Alcira Gigena, Carnerillo, San Gregorio (Santa Fe) y hasta de Formosa”.
Uno de quienes llevó a cabo esta práctica profesional es Gastón Arcuri, otrora presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto. En diálogo con En Línea, publicación de FeCoTel, sostuvo que la actividad reafirmó su visión “acerca de la importancia del sentido cooperativista en la sociedad, llegando a la conclusión” de que “la única solución real y completa a las necesidades planteadas viene de la mano de la generación de una matriz cooperativa”. Apuntó asimismo que las prácticas posibilitan a las cooperativas encontrarse “con futuros profesionales con gran impulso en términos laborales” y énfasis en “la cooperación”.

Carrera
La UNRC es la única universidad nacional que dicta Ingeniería en Telecomunicaciones. A ocho años de su apertura, Bortis marcó dos etapas, “la crisis y el gran desarrollo en los últimos tres años”. Consideró que “la crisis nos dio tiempo de ir consolidando la carrera, la preparación de alumnos, laboratorios, profesores y proyectos de investigación”y “posicionarnos adecuadamente para la posterior demanda de consultoría de diferentes lugares”. En tal sentido indicó que “la inversión en telecomunicaciones en el país ha sido muy fuerte, casi el 100 por ciento de la red es digital y esto requiere una alta demanda de egresados en Telecomunicaciones”.

Por venir
Como parte del asesoramiento técnico que se brinda a FeCoTel, el vicedecano de Ingeniería adelantó que la Facultad participará el 3 de noviembre de una nueva reunión, en este caso en General Villegas, con cooperativas de la zona pampeana. 
 


Carlos Bortis: hay alta demanda de ingenieros en telecomunicaciones
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC