Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
La propuesta aspira a un financiamiento de 9 millones de pesos de la Secyt nacional
La UNRC participa de un proyecto de región Centro para el desarrollo agroalimentario 

La Universidad Nacional de Río Cuarto, junto a otras casas de altos estudios del país, ha elaborado y presentado cinco proyectos a una convocatoria de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, para optar al financiamiento de las propuestas.

A través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica dependiente de la Secyt de la Nación, los proyectos, de ser aprobados, pueden obtener hasta 9 millones de pesos durante un período de cuatro años, en los cuales las propuestas deben ser desarrolladas.
Según el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, Jorge Anunziata, la casa de altos estudios local, asociada a las universidades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, del Sur, Rosario, Siglo XXI y organismos técnicos y científicos como Conicet e INTA, involucrará en estos proyectos a 50 investigadores de las facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y Agronomía y Veterinaria en el caso de la UNRC.
   El funcionario sostuvo que la Universidad “participa fuertemente en proyectos que tienen que ver con áreas agroalimentarias y agroproductivas, que tienen el sentido estratégico, lo que persigue la convocatoria”.
A través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), la Secyt ha hecho este llamado a la presentación de iniciativas denominadas “Ideas – Proyecto” con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la posterior formulación y financiamiento de Proyectos en Areas Estratégicas (PAE).

Proyecto destacado
Anunziata señaló que hay un proyecto que se destaca por haber sido impulsado por los gobiernos de la Región Centro, que integran las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que apunta a la sustenta-bilidad del desarrollo agroalimentario de esta área central del país.
“Se propone –añadió- ver cómo se mejora la calidad, seguridad y el valor nutricional de los alimentos, a la vez que se procura reducir la dependencia energética de los combustibles de origen fósil mediante el desarrollo más intenso de investigaciones para la producción de biocombustibles”. También comprende como objetivos, agregó el funcionario universitario, “incrementar la productividad agropecuaria y utilizar recursos naturales para mitigar los daños ambientales que en general ocasiona el sistema agroalimentario”.
Entre los otros proyectos están los que comprenden los temas “Sistema nacional integrado de la prevención y control en cadenas alimentarias”, “Caracterización genómica funcional de girasol” y “Mejoramiento en características de tolerancia a situaciones de estrés utilizando herramientas de biología molecular”.
La quinta iniciativa formulada y presentada por la Universidad y otras casas de altos estudios apunta a consolidar la ingeniería nacional del software con miras a un mercado de calidad globalizada.
 


Jorge Anunziata: Uno de los proyectos propone mejorar la calidad, seguridad y el valor nutricional de los alimentos.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC