UNRC: diez años de presencia en Internet
En septiembre de 1996 la Universidad tuvo su primera conexión a Internet a través del proyecto RIU (Red Interconectada Universitaria) con un enlace de 64 kbps. En octubre del mismo año, por una iniciativa del Centro de Cómputos, que contó con el apoyo de la Coordinación de Comunicación Institucional, se publicó en la web el primer sitio de la UNRC. 
Desarrollado inicialmente con un diseño sencillo, estático, como lo permitían las herramientas y de acuerdo con la estética que había en aquellos años sobre la forma de presentar la información y brindar servicios a través de este nuevo medio, el sitio fue paulatinamente evolucionando, acompañado por el desarrollo del campo de conocimientos y de la tecnología vinculada a la informática. Así, en los últimos años se ha transformado en un auténtico portal, que proyecta y potencia la imagen de la UNRC en el mundo, y desde el cual docentes, no docentes y alumnos realizan diversas gestiones, tales como: inscribirse para cursar y rendir, censarse, solicitar becas, imprimir planes de estudio y listas de inscriptos para cursar y/o rendir, efectuar seguimiento de expedientes, consultar datos personales y de haberes percibidos, entre otras; se puede, además, obtener información estadística actualizada, en línea con los sistemas informáticos. En definitiva, un portal en permanente actualización, a fin de estar a la altura del prestigio de nuestra la Universidad.

Abastecerán los sanitarios de insumos higiénicos 
Luego de que los estudiantes presentaran un proyecto denominado “Reapropiación de servicios sanitarios”, por el cual ofrecieron su mano de obra para reacondicionar los baños, al tiempo que se mostraron preocupados por el estado de los sanitarios que usan a diario, el Consejo Superior dispuso el abastecimiento de insumos y que se implemente una campaña de difusión sobre el uso adecuado de las instalaciones.
En una movilización realizada el 10 de octubre, los estudiantes habían solicitado -además de la disminución del costo del menú universitario- jabón, papel higiénico y pintura para los baños.
El proyecto estudiantil lleva las firmas de Leonardo Moyano, secretario general de la FURC; Anabella Paulizzi, consejera superior por Ciencias Humanas; Fernando Moyano, consejero superior por Agronomía y Veterinaria, y Gregory Porrino, consejero superior por Ingeniería.
Los solicitantes señalaban que “es preocupante el estado de los sanitarios”, que “no contemplan lo mínimo e indispensable en un baño: papel higiénico y de mano, jabón, asientos y tapas para inodoros”.
Y mencionaban algunas acciones a llevar adelante tales como pintar, abastecer de jabón, papel higiénico, arreglar grifos. “Estas intervenciones serán realizadas por vez primera por estudiantes, en demostración de la voluntad de cambio de las condiciones de los sanitarios, para luego ser sostenidas en el tiempo por la Universidad”, indicaba el proyecto, a lo que se agregaba una campaña de concientización.
El tema fue derivado a la Comisión de Presupuesto y Obras Públicas del Consejo Superior, de la cual salió el despacho aprobado este martes por unanimidad.
La disposición del cuerpo colegiado indica: “Encomendar a la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios de esta Universidad la implementación de un sistema de abastecimiento de insumos higiénicos que garantice una razonable provisión de los mismos a todas las instalaciones sanitarias de uso público del campus”.

Preingreso para mayores de 25 
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto aprobó el cronograma de actividades de pre-ingreso del sistema para mayores de 25 años sin título de estudios secundarios, el cual establece que el 19 de diciembre comenzará el taller de iniciación a la vida universitaria.
Las consultorías sobre contenidos específicos se extenderán hasta el 24 de noviembre, la instancia evaluativa será entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre. En tanto que la comunicación de resultados está prevista para el 18 de diciembre.

Recolectan firmas contra el uso de animales silvestres en el circo
El Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria se encuentra recolectando firmas para solicitar que no se permitan más el asentamiento de circos con animales silvestres en el ejido municipal de Las Higueras.  La petición será presentada oportunamente ante el Concejo Deliberante de esta localidad.  
   Nicolás Pérez Naves, presidente del Centro de Estudiantes, dijo a Hoja Aparte: «Observamos que no está permitido en Río Cuarto el asentamiento de circos con animales silvestres y nuestra petición es que esto también ocurra en la Municipalidad de Las Higueras» . 
    El dirigente estudiantil, aclaró sin embargo, que no se está en contra del circo propiamente dicho, sino que «nos parece poco adecuado el uso de animales silvestres.    Estamos en contra del uso de animales en el circo y además estamos en contra de su cautiverio»,  dijo. 
   La campaña de recolección de firmas se lanzó la semana pasada cuando se concretaron en el campus las Jornadas de Neurología, organizadas por el Centro de Estudiantes de Veterinaria-UNRC.  
   Los interesados en firmar este petitorio pueden hacerlo en la sede de dicho Centro de Estudiantes, en el sector alto detrás del aula magna de la UNRC.  

Degustación de carne ovina en la Rural
El jueves hubo degustación de carne ovina en la Sociedad Rural. El objetivo fue  analizar la comercialización de productos ovinos por un lado y evaluar la percepción de los consumidores sobre los atributos de la carne ovina, con el fin de realizar un aporte tendiente al desarrollo de una cuenca ovina en la región.
La actividad comenzó con una charla técnica destinada a productores y técnicos. Disertantes uruguayos expusieron sus experiencias sobre la producción y la comercialización de carne de cordero en su país de procedencia.
Después fue la degustación de carne ovina sin preparados y posteriormente se sirvieron comidas preparadas con carne ovina. 
Fueron invitados 100 consumidores.
Los organizadores son docentes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (UNRC), quienes en el marco de la Ley Nacional de Recuperación de Ganadería Ovina cuentan con el apoyo de diversas entidades interesadas en este tipo de iniciativas como la Municipalidad de Río Cuarto con su Area de Desarrollo Económico, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, el Consejo de Desarrollo Regional, la Sociedad Rural de Río Cuarto, el Frigorífico del Sur y el INTA. 
 

“Un poco más de respeto...”
Ante la trágica noticia que nos sorprendió este lunes por el fallecimiento de nuestra compañera Natalia Lanzilotta, estudiante de Medicina Veterinaria, queremos repudiar como estudiantes y amigos la lamentable decisión del Señor Gabriel Alcantú, decano de nuestra Facultad el cual por decisión propia no otorgó el Asueto Académico correspondiente,  y obstaculizó todo lo que él más pudo la facilitación de un colectivo de la universidad para que los amigos pudiésemos viajar a la provincia de Mendoza donde nuestra amiga era velada y sepultada.
Ante la noticia comenzamos a peticionar el colectivo y el asueto, junto con un grupo de estudiantes, obteniendo contradicciones y entorpecimiento. El asueto no fue dictado según el decano por que es una atribución  reservada para casos de muerte natural o por accidente, personalmente nos parece una falta total de consideración y de respeto para con la familia, amigos, compañeros y con toda la comunidad universitaria en general. Muchos han sido los casos en los que ante el fallecimiento de docentes o no docentes se determinó el asueto correspondiente. Por qué ahora no??????
Con respecto al colectivo que pedimos, después de varias idas y vueltas y gracias a la colaboración y comprensión del personal de automotores y de la Secretaria del Rector para tener a nuestra disposición un colectivo de 24 pasajeros, vino una contra orden del señor decano de que sólo se nos otorgara una trafic de 15 pasajeros, por lo que muchos tuvimos que viajar en colectivo en forma particular y otros se quedaron sin poder viajar.
Como integrantes de la comunidad universitaria nos vimos obligados a en comentar este hecho

Víctor García  - Martín Biasi - Sergio Invaldi
DNI 30837081   DNI 30090408  DNI 29836339

Becas ofrecidas por la UNRC
Los alumnos de menores recursos económicos que acreditan buen rendimiento académico, encuentran en la UNRC un sistema de becas destinado a promover y facilitar su ingreso y permanencia en las carreras de grado.
Los tipos de becas que se ofrecen son: de Alojamiento, Especial, de Ayuda Económica, de Cursos Avanzados, de Comunidad Universitaria e Ingresantes 2007.
Becas de Alojamiento: Otorga alojamiento en las Residencias Universitarias, ubicadas en el Campus de la UNRC. 
Beca Especial: Otorga mensualmente $170 y 20 vales de comedor de la UNRC. 
Beca de Ayuda Económica: Otorga mensualmente la suma de $138. 
Becas de Cursos Avanzados: Otorga mensualmente la suma de $170 y 20 vales de comedor de la UNRC. 
Becas de Comunidad Universitaria: Están destinadas a beneficiar a los hijos del personal Docente y No Docente de esta Universidad. Con una retribución mensual de $170. Son evaluadas con las mismas pautas establecidas para las Becas de Ayuda Económica. 

Ingresantes 
Deberán estar inscriptos en la carrera que comenzarán a cursar y no adeudar materias en el secundario. La solicitud de becas se entrega cumpliendo estas dos condiciones, a partir del 1  al 28 de diciembre y desde el 1 al 23 de febrero. 

Primera vez y renovaciones
Los alumnos regulares que soliciten becas por primera vez y las renovaciones pueden tramitarse por Internet. Para ello deben ingresar al Sistema de Información, y luego hacer clic en «Sistema de Becas» (SISBE). El plazo para ambos casos es hasta el 15 de diciembre próximo.

Solicitudes de becas por Internet
El Centro de Cómputos ha liberado una nueva aplicación del Sistema de Becas (SISBE), la cual permite a los alumnos de la UNRC realizar la solicitud o renovación de becas vía web. 
Aquellos alumnos que tengan becas vigentes podrán renovarlas, confirmando la información ingresada en un periodo anterior, o bien actualizando los datos existentes si fuera necesario.
Los alumnos efectivos de la Universidad que no posean becas, podrán realizar la preinscripción y solicitud de las mismas. Para ello, el Sistema recupera los datos personales cargados en el SIAL y solicita el ingreso de datos adicionales del solicitante; además de: datos de sus familiares, vehículos y actividades universitarias. Finalmente, el alumno debe indicar el tipo de beca que desea recibir y el Sistema genera el comprobante de preinscripción, el cual deberá ser presentado en el Departamento de Becas para confirmar la solicitud.
Esta aplicación sólo está disponible para aquellos alumnos que estén en condiciones de solicitar o renovar becas. Se accede a la misma a través del Sistema de Información, en el sitio web de la Universidad.

Jornadas de cultivo de maíz y soja la semana próxima
El  miércoles  1 de noviembre  desde las  9 y el jueves 2 desde las 14 en el aula magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria tendrá lugar la Primera jornada agríco sobre cultivo de soja y maíz, organizada por la FURC y el Centro de Estudiantes de Agronomía. 
   Durante estas Jornada especialistas en estos cultivos disertarán acerca de la evaluación de la producción en la Argentina, época y densidad y siembra, rotaciones recomendadas, ley de agroquímicos, manejo de plagas, momento y pérdidas cosecha, mejoramiento genético, nuevos cultivares, avances en maquinarias agrícolas, situación socio-económica para las campañas futuras del cultivo de maíz y su relación con el mercado mundial. 
Las inscripciones se receptan en la fotocopiadoras del Centro de Estudiantes y para consultas por medios electrónicos dirigirse al correo: ceia@ayv.unrc.edu.ar