Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Articulación del UNRC-INTA
Disertaron sobre pequeña agricultura familiar en la región pampeana

Gustavo Tito, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar Región Pampeana del INTA, disertó en el aula magna de la UNRC en el marco de un esfuerzo de articulación interinstitucional para el desarrollo de este sector de la producción agropecuaria. 

  En tal sentido el año pasado el INTA puso en funcionamiento  en el país tres institutos para trabajar con la pequeña agricultura familiar. Uno de estos institutos corresponde a la región pampeana y tiene como uno de sus objetivos articular esfuerzos con las universidades. Se trata de institutos de investigación dedicados a relevar las problemáticas de estos sistemas de producción familiar para definir  estrategias destinadas al  logro de soluciones o respuestas para este tipo de explotaciones.
   Durante su disertación, Tito explicó:   Un agricultor familiar es aquel que produce donde vive, donde la unidad doméstica está vinculada físicamente con la unidad productiva, por lo tanto la familia participa activamente de la producción. Son explotaciones con mano de obra familiar.
    Por otra parte, agregó:  Son familias que debieron sobrevivir  al neoliberalismo, que fue para ellos una época muy difícil, con un gran esfuerzo de adaptación reflejado en la diversificación de la producción. Si bien hay zonas donde tenemos un cultivo principal o una ganadería principal como eje del sistema productivo, en cierta manera en este tipo de explotaciones hay siempre autoconsumo, granja,  venta de lechones, cabritos y apicultura. Es lo que se llama pluriactividad. 
      También indicó que el INTA tenía experiencias de investigación en el sector pero no focalizados en un programa y en tres institutos como los tiene ahora.  Este tipo de esfuerzos se están dando en Latino América en forma simultánea. Uruguay ha sacado un proyecto dedicado a esto y Brasil ya tiene un Ministerio de Agricultura Familiar, con avances en investigaciones y  con proyecciones hacia el desarrollo  , sostuvo. 
    Remarcó que los objetivos del INTA son realizar en este ámbito investigaciones sobre tecnologías apropiadas para un sector que hasta ahora estaba excluido y que necesita descubrir tecnologías a la escala de esta agricultura familiar que sean apropiables y que los productores la puedan manejar de manera independiente .
     Debemos reconocer –dijo- que hasta ahora el INTA desarrolló fuertemente una tecnología del mediano productor para arriba,  y lo hizo con éxito. El tema es que el pequeño quedó trunco y este esfuerzo busca justamente ayudar a este sector. 


Técnicos del INTA preparan su disertación sobre el desarrollo de tecnologías para la pequeña agricultura en la región pampeana. 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC