Departamento de Geología
Doctores de Rosario darán un curso de posgrado
de hidrología superficial
En el campus tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre el curso
de posgrado “Obtención, tratamiento e interpretación de información
hidrológica superficial, en especial sobre la relación lluvia-caudal”,
a cargo de los doctores Erik Zimmermann y Pedro Basile, del Centro
Universitario de Investigaciones Hidroambientales de la Universidad
Nacional de Rosario.
El curso está destinado a geólogos, ingenieros hidráulicos,
y profesionales cuya temática de investigación involucre
los sistemas de flujo superficiales. Durará 40 horas presenciales,
con clases teórico-prácticas. El cupo es de 25 alumnos.
Se prevén temas tales como:
Balance Hidrológico. El Ciclo Hidrólogico: el agua, la
hidrología y el medio ambiente. Concepto de Sistema. Modelización
del Sistema Hidrológico.
Sistemas Hidrológicos. Sistemas Típico, Semi-Típico
y No Típico. Indices para la clasificación. Cursos de agua.
Cuencas de drenaje: divisoria Hidrográfica versus Topográfica.Trazado
de divisorias Topográficas. Factores Topográficos e Hidrográficos.
Mediciones Hidrológicas. Secuencia de la medición hidrológica.
Medición del agua atmosférica. Medición del agua superficial.
Medición del agua subsuperficial. Sistemas de medición hidrológica.
Estudio de Precipitaciones: Ordenamiento y tratamiento de los datos. Análisis
de Tormentas y estimación de la precipitación media en un
área.
Propagación de Ondas de Crecidas. Revisión de los Tipos
de Flujo. Concepto de una onda de crecida. Conceptualización de
la propagación de una onda de crecida Modelos hidrodinámicos;
ecuaciones gobernantes y clasificación de modelos. Métodos
numéricos de diferencias finitas: discretización del dominio
espacio-tiempo, esquema de diferencias finitas, esquemas explícitos
e implícitos, y datos necesarios para la implementación del
modelo. Propagación Hidrológica: modelo Muskingum, modelo
agregado para propagación en embalses.
Evaporación y Evapotranspiración. Evaporación,
Transpiración. Evapotranspiración. Factores que afectan a
la transpiración. Métodos para estimar la evapotranspiración.
Balance Medio Mensual. Uso consuntivo. Demanda de Agua para riego.
Déficit de escurrimiento.
Infiltración y Exceso de Lluvia. Importancia del proceso en
la zona no saturada. Estado Energético del agua en el suelo. Flujo
no saturado. Infiltración: método de Horton, Método
del Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos.
Lluvias de Diseño: Altura de la lluvia de diseño. Relaciones:
Intensidad-Duración- Recurrencia. Hietogramas de Diseño.
Lluvias límites estimadas. |
Por más información se puede llamar
a estos teléfonos: (0358) 4676198 /229 o remitir por correo electrónico
a: sdegiovanni@exa.unrc.edu.ar.
|