Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Facultad de Ciencias Exactas
Con  400 alumnos y 150 docentes continúa la XV Olimpíada Argentina  de Biología

La ceremonia de apertura tuvo lugar en la víspera desde las 10 en el aula mayor con la presencia de estudiantes y docentes de Córdoba, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan,  San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. La XV Olimpíada Argentina de Biología está en marcha y los ganadores se conocerán hoy desde las 18. 

En esta nueva edición del certamen nacional los estudiantes están distribuidos en 63 equipos de nivel I y 62 equipos de nivel II, integrados por tres titulares y un suplente, con sus respectivos docentes coordinadores.  
El acto fue presidido por la decana de la  Facultad de Ciencias Exactas, Gladys Mori, acompañada por el secretario general de la Universidad, Roberto Rovere; la vicedecana de la Facultad, Adriana Torres, y María Isabel Ortiz, Graciela Raffaini y Herminda Reinoso, del Comité Organizador Ejecutivo de la Olimpíada Argentina de Biología. 
Durante la ceremonia se recordó que en julio se llevó a cabo por primera vez en la Argentina, sede UNRC, la Olimpíada Internacional de Biología-IBO 2006. En representación del medallero argentino en este competencia subió al estrado y recibió un caluroso reconocimiento del público Milena Rosenzvit, medalla de bronce, alumna de la Escuela Técnica ORT Nº 1, de Buenos Aires. 
El medallero argentino en la IBO Río Cuarto 2006 se completó de la siguiente manera:  Jonatan Gioia (medalla de bronce), de la Escuela Técnica ORT Nº 1, Buenos Aires; David Nardín (medalla de bronce), de IMEI de Maipú, Mendoza, y Dalmiro Blanco Obregón (medalla de plata), de la Escuela de la Costa, de Puerto Madryn, Chubut. 

Estímulo al esfuerzo  
En representación del Comité Organizador, Graciela Raffaini  destacó que siempre es un momento feliz dar inicio a una nueva edición de las Olimpiadas Argentinas de Biología, tras lo cual agradeció el apoyo que recibió el Comité en la IBO 2006.
“No podemos menos que agradecer  –dijo- las infinitas muestras de colaboración desinteresadas de mucha gente, de actitud colaborativa espontánea y transparente, que apuesta al hacer sin otro interés que la satisfacción del deber cumplido y sin esperar otra cosa que la alegría de sentirse útil”.
Raffaini destacó que “como organizadores de la Olimpiada Internacional de Biología fuimos el país hasta ahora con menos preguntas anuladas en la propuesta académica de exámenes teóricos y prácticos en la historia de la Olimpíada  y además fuimos acreedores al Primer Premio a la Excelencia Humana e Institucional 2006, otorgado por el Instituto Argentino de Excelencia IADE”. 
En cuanto a las Olimpiadas Argentinas de Biología que concluyen hoy, subrayó la cada vez más importante participación del alumnado. Entre mayo y junio, en medio de la organización de la IBO 2006, se llevaba adelante el certamen colegial nacional con la participación de más de 11400 alumnos del nivel I y II. En tanto la instancia intercolegial, en septiembre reunía a más de 1100 equipos distribuidos en 110 sedes inscriptos en 22 provincias argentinas. 
“Deseamos que vuestro esfuerzo sea recompensado –enfatizó Raffaini- en la convicción de haber dado todo lo que cada uno puede, porque la verdadera competencia es la que se libra con uno mismo para medir nuestras propias fortalezas interiores e incentivar el espíritu”. 
Tras sus palabras hubo tango a cargo del grupo de la UNRC Media Suela y Taco. 


OAB: un esfuerzo compartido desde hace 15 años.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC