Luego de que denunciara presiones
y campañas de desprestigio
en la obra social, le aceptaron la renuncia
Ricardo Casas ya no representa al Consejo Superior
ante ASPURC
A propuesta del rector Oscar Spada y en contrario con lo aconsejado
por la Comisión Ad hoc encargada de analizar la dimisión
como directivo de la obra social del docente Ricardo Casas, quien había
realizado una serie de denuncias respecto del funcionamiento de ASPURC,
el Consejo Superior le aceptó este martes su renuncia por unanimidad,
al tiempo que pidió una ampliación de dictamen, con la inclusión
de un descargo por escrito por parte de la presidencia del Consejo Directivo
de ASPURC.
El rector abogó para que se analice la posibilidad de que los
representantes del máximo cuerpo de decisión universitario
ante la obra social a futuro sólo tengan voz, sin voto, lo cual
eximiría de ulteriores responsabilidades al órgano colegiado.
La presidenta del Consejo Directivo de ASPURC, María Ester
Bustos de Mainardi, pidió al Consejo la aceptación de la
renuncia de Casas. “Evalúen lo difícil que puede llegar a
ser para la actual presidencia y para la consejera que es la secretaria
del Consejo, que ustedes nos obliguen a seguir trabajando con alguien que
nos ha puesto en esta situación y que va a ser demandado por nosotros
porque por en la vida no se puede andar diciendo cualquier cosa”, indicó.
Mainardi acaba de ser ratificada en su cargo, luego de las elecciones
en ASPURC.
El docente de Ingeniería Ricardo Casas se venía desempeñando
como representante del Consejo Superior ante el Consejo Directivo de la
obra social. Renunció a su cargo y denunció la existencia
de presiones y campañas de desprestigio, además de la intervención
de parientes de directivos, el cobro de honorarios por la realización
de proyectos y la existencia de problemas de relaciones humanas entre la
presidencia y el personal de planta.
Convivencia “insoportable”
Ante esto, el 26 de septiembre el Consejo Superior decidió conformar
una comisión ad-hoc, integrada por los consejeros Gabriel Paisio,
Carlos Valentinuzzi y Julio Oviedo, que se encargó de analizar el
tema. En este marco se reunió con el ingeniero Casas, quien ratificó
“en todos sus términos” la nota en la que mencionaba, entre otras
cuestiones, “problemas de relaciones humanas entre la Presidencia y el
personal de planta”.
Según consta en el acta que lleva las firmas de los tres integrantes
de esta comisión del Consejo Superior y del propio Casas, en referencia
a “la práctica establecida por la obra social de cobrar honorarios
por la realización de proyectos...el ingeniero Casas pone como ejemplo
de esa situación el cobro de honorarios por parte de la presidenta
y la consejera –Nora- Bensi para la realización del Proyecto Niveles
Prestacionales con el objetivo de categorizar las clínicas y sanatorios
de la ciudad de Río Cuarto, honorarios que no fueron establecidos
con anterioridad a la realización del Proyecto. El pago fue aprobado
por el Consejo Directivo de ASPURC”.
Parientes
En relación con la intervención de parientes de miembros
del Consejo Directivo, en el escrito se indica que Casas “manifiesta que
algunos de los proyectos han sido realizados por familiares directos de
los miembros del Consejo y pone como ejemplo la realización del
digesto por parte de la hija de la presidenta”. Y agrega que el proyecto
de la óptica generado por la presidenta Bustos de Mainardi y la
consejera Bensi “fue ganado por Fernando Bensi, quien a su vez es responsable
de la óptica”.
“No se han probado irregularidades, porque no las ha habido”, dijo
la abogada María Ester Bustos de Mainardi, aunque admitió:
“Mucho de lo que el consejero dice es absolutamente cierto y veraz. El
problema es cómo se dice y en el momento en que se dice”. Sostuvo
que el estatuto “no dice que los proyectos que van más allá
de la actividad de gestión tengan que ser gratuitos”. Aclaró
que “no solamente lo cobramos nosotros, sino también el personal
administrativo que participó” y agregó que “se cobró
con acuerdo del Consejo Directivo”.
La presidenta de ASPURC aceptó: “Es cierto que mi hija acompañó
un proyecto de digesto. Ella estudia Derecho. Sí señores.
Pero no fue por una decisión personal. Fue por una propuesta que
fue avalada por el Consejo Directivo de ASPURC y el consejero –Casas- avaló
esa decisión. No entiendo cómo puede presumirse que por ser
pariente es malo que se lo contrate”. Dijo que “si tomamos el listado de
docentes y no docentes en esta Universidad, con los parientes haríamos
una Universidad paralela. Nos asusta. Tenemos una moral para nosotros y
una moralina para los de afuera”. |
El rector abogó para que se analice la posibilidad
de que los representantes del Consejo Superior ante la obra social a futuro
sólo tengan voz, sin voto.
|