Instituto Provincial de Planificación
e Investigación Regional - UNRC
El diputado Acastello visitó el campus y acordó
firmar un convenio de cooperación
El pre-candidato por el Partido Justicialista, Eduardo Acastello,
y el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Oscar Spada,
acordaron firmar un convenio marco de cooperación entre el Instituto
Provincial de Planificación e Investigación Regional y la
casa de altos estudios para trabajar en la elaboración de propuestas
sociales.
El Instituto tiene 13 delegaciones en distintas ciudades
de la provincia y elabora el proyecto de desarrollo provincial que será
volcado en una futura plataforma del actual diputado Acastello.
Spada recibió al visitante en la Sala Pereira Pinto
del pabellón del Rectorado junto a los secretarios general, Roberto
Rovere, y de Extensión y Desarrollo, Ricardo Roig.
Acastello permaneció durante una jornada anterior
en nuestra ciudad, oportunidad en que tomó contacto con sectores
gremiales, empresariales, la prensa y por último efectuó
una visita a la Universidad en el marco de una gira política, en
cuyo transcurso intercambió ideas sobre proyectos de gobierno y
propuestas y necesidades de los distintos sectores con los que dialogó.
A Acastello lo acompañaron el legislador Jorge
Méndez; el doctor Ricardo Muñoz, titular de la delegación
Río Cuarto del Instituto de Planificación, y Vilma Chapello,
integrante del citado organismo político.
El visitante hizo conocer durante la visita al rector
un grupo de ideas en la que trabaja su equipo de colaboradores, entre las
que figuran la descentralización nacional y provincial de los fondos
sociales a los municipios, la creación de cooperativas y mutuales
juveniles para quienes trabajan en la calle y la obligatoriedad del ciclo
secundario de enseñanza en la provincia.
También, habló de un proyecto de seguro
de salud para quienes no tengan cobertura médica, descentralización
de la DIPAS y del Instituto Provincial de la Vivienda, reformulación
del ex IPAM y la creación de una Agencia de Desarrollo Provincial
con asiento en las principales ciudades de la provincia.
700 profesionales
Acastello dijo que para diciembre tendrá elaborada una síntesis
de su futura plataforma de gobierno en la que trabajan 700 profesionales
de distintas áreas de todo el territorio cordobés.
El actual diputado nacional de Villa María señaló
que “es imposible en un próximo gobierno provincial hacer más
obra pública que la que hizo José Manuel De la Sota”, pero
reconoció que “hay trabajar en lo que queda, como el mejoramiento
de calidad de vida del ser humano”.
“No se podrán hacer más escuelas –añadió
Acastello-, pero sí tratar de reinsertar el 35 % de los jóvenes
que no cursan el secundario”.
Dijo también que “hay que velar por superar la
inseguridad social que trae como consecuencia la inseguridad comunitaria”
y expresó también su preocupación porque el 11% por
ciento de los alumnos de la provincia alguna vez probó droga, según
reveló una encuesta realizada en toda la provincia.
Spada
A su turno, Spada expresó su punto de vista sobre la visita.
“Resultaron interesantes algunos planteos que efectuó respecto del
compromiso social, que es algo a lo que nosotros desde la Universidad estamos
apostando. Creo que a futuro el desafío será darle solución
a los problemas de la gente”.
Respecto de la propuesta de Acastello sobre “educar para
el trabajo”, el rector sostuvo que “la Universidad puede hacer su aporte
al desarrollo social y a la generación de trabajo”, tras lo cual
recordó que “junto al Municipio vamos a encarar la problemática
de la formación de las personas”.
|
Entre las propuestas de Acastello está la
creación de cooperativas y mutuales juveniles para quienes trabajan
en la calle.
Senador Rubén Giustiniani en la UNRC
El rector Oscar Spada, recibió en audiencia
al presidente del Partido Socialista Popular, Rubén Giustiniani,
quien junto a otros dirigentes y autoridades de la casa de altos estudios
departió sobre la problemática universitaria actual en el
país.
El actual senador nacional por Santa Fe
entregó al rector un proyecto propio sobre Ley de Educación
Superior, y dijo que a su juicio esta futura legislación debe “hacer
eje en el co-gobierno entre estudiantes y docentes, cuya participación
sea el motor del desarrollo de la educación. También debe
hacer hincapié en la investigación científica y la
docencia, como aspectos centrales de la educación universitaria”.
El visitante, que ha sido decano de la Facultad
de Ingeniería de la Universidad de Rosario, también coincidió
con Spada en que debe reforzarse el presupuesto universitario, de tal forma
que, más allá del mejoramiento de los salarios, permita un
normal funcionamiento de las casas de altos estudios.
A Giustiniani lo acompañaron los
dirigentes Roberto Birri, Jorge Montón y otros, mientras que junto
al rector lo recibieron el vicerrector Juan José Busso, y los secretarios
de Ciencia y Técnica, Jorge Anunziata, y de Extensión y Desarrollo,
Ricardo Roig.
|