En el ciclo básico todo
quedó en provincia de Buenos Aires
El Colegio Modelo Lomas obtuvo la medalla de oro en
la XV Olimpiada Argentina de Biología
Los equipos del Colegio Modelo Lomas, de Lomas de Zamora, Buenos
Aires; la EEM Nº2 “Pablo Pizzurno”, de Alberti, Buenos Aires, y el
CPEM Nº 68, de Villa La Angostura, Neuquén, compartiendo el
segundo lugar, y la Escuela Nicolás Avellaneda, de Capital Federal,
obtuvieron las medallas de oro, plata y bronce, respectivamente, en el
nivel II, de la XV Olimpíada Argentina de Biología, organizada
por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
de la Universidad.
En el nivel I, resultaron distinguidos con la medalla de oro el Colegio
Agustiniano, de San Andrés; con la de plata el Instituto Parroquial
Cristo Obrero, de Haedo, y con la de bronce el Colegio del Buen Ayre, de
Bahía Blanca, todos de la provincia de Buenos Aires.
Cabe aclarar que el nivel I corresponde el ciclo básico de la
enseñanza secundaria, mientras que el nivel II comprende a los años
superiores de igual ciclo.
Las distinciones fueron entregadas en una ceremonia encabezada por
el rector, Oscar Spada; la decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, otras
autoridades de esa unidad académica y miembros del Comité
Ejecutivo organizador de la Olimpíada Argentina de Biología.
El acto fue clausurado con palabras de Mori, quien sostuvo que “ciertamente
lo que jerarquiza” las Olimpíadas son “el trabajo, el esfuerzo y
la dedicación de los comités organizadores”, “sumados al
estudio, la camaradería y el enorme esfuerzo de alumnos, profesores
y directivos de los colegios participantes”.
Recordó que “las Olimpíadas Argentinas de Biología
comenzaron y se construyeron sobre un proyecto original, sólido,
que fue muy pensado y trabajado. No queríamos fomentar la competencia
como tal ni el individualismo, queríamos sí incentivar el
estudio en general y de las ciencias biológicas en particular, pero
trabajando en equipo”, remarcó la decana. “Queríamos además
–siguió diciendo- hermanar jóvenes de todo el país”.
Menciones
Además de las medallas con las que se distinguieron a los tres
primeros equipos, en la oportunidad también, en el nivel II, obtuvieron
de la primera a la séptima mención el Colegio Nacional de
Buenos Aires (Capital Federal); la Escuela Técnica ORT (Capital
Federal); la Escuela Normal “Juan P. Pringles” (San Luis); el Instituto
Academia Argüello (Córdoba); EEM Nº3, Trenque Lauquen
(Buenos Aires); la Escuela de Agronomía y Ganadería “Bahía
Blanca”, Bahía Blanca (Buenos Aires), y el Colegio del Solar, de
Bahía Blanca (Buenos Aires).
Por el nivel I las menciones, también de la primera a la séptima,
fueron para el Colegio La Salle de Paraná (Entre Ríos); la
Escuela Técnica ORT Nº1 (Capital Federal); el Instituto Privado
“Alfonsina Storni”, de Mariano Acosta (Buenos Aires); la Escuela Técnica
ORT Nº 2 (Capital Federal); el Belgrano Day School (Capital Federal);
el Colegio “La Asunción” (Santiago del Estero), y la Escuela Cristiana
Evangélica (San Luis).
Durante esta edición de la Olimpíada Argentina de Biología
se realizó un simposio del que participaron los integrantes suplentes
de los distintos equipos, donde en el caso del nivel II fueron premiados
los trabajos “Algo huele mal en el río”, de la Escuela Nº 5147
“Dr. Salvador Mazza”, de Salta, y “Todos somos parte. Residuos, educación
y salud”, de la Escuela Media Nº3 de Trenque Lauquen.
En el nivel I, mientras tanto, resultó premiado el trabajo denominado
“Basura Cero, una alternativa sustentable”, de la Escuela Adolfo Carranza,
de Tinogasta, Catamarca.
Durante el acto, fueron designados asimismo de entre los equipos ganadores,
los alumnos que, luego de cumplir con distintas etapas de pre-selección,
representarán a la Argentina en la próxima edición
de la Olimpíada Internacional de Biología, que se realizará
en Canadá durante 2007.
Entre los equipos de la región, los mejores ubicados en el nivel
II fueron el IPEM Nº94 “Dolores de Lavalle”, de Coronel Moldes (16º);
el Colegio “Nuestra Señora del Carmen” de Río Cuarto (26º),
y el Instituto Secundario General Levalle, de General Levalle (31º),
mientras que en el nivel I la ENS “Justo José de Urquiza” de Río
Cuarto logró el 18º lugar.
|
La emoción por el reconocimiento al esfuerzo
fue una postal del acto de cierre en el Aula Mayor.

|