Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Entre dudas y decisiones tomadas, llenaron las Jornadas Universidad de Puertas Abiertas
Más de 1800 alumnos secundarios llegaron al campus para conocer las carreras de la UNRC

Colectivos llenos, incluidos los que no llegan al campus a la hora. Remeras con inscripciones tales como “En Bariloche me porté bien”. Artistas con zancos. Muchos más adolescentes que de costumbre. La razón: Jornadas Universidad de Puertas Abiertas. Llegaron más de 1800, procedentes de “General Villegas, General Cabrera, Holmberg, Chazón, San Luis, Coronel Moldes, Huanchilla, Elena, Berrotarán, Adelia María” entre otros lugares, según informó Ana Montenegro, del Área de Información Académica de Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 

Hubo charlas de docentes de todas las facultades para presentar las carreras a los estudiantes en los distintos pabellones, un taller de orientación vocacional en el aula 26 del pabellón 1 a cargo del área respectiva de Secretaría Académica de la Universidad, recorridos por las facultades, respuestas a inquietudes por parte de centros de estudiantes y del Departamento de Becas de Secretaría de Bienestar. 
Parte de la información se situó en la colmada Aula Mayor, donde la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, dio la bienvenida a los alumnos secundarios y señaló que “estudiar en la Universidad supone disciplina, hay que hacer un esfuerzo”.
La secretaria académica de la UNRC, Silvia Nicoletti, instó al alumnado a ejercer con responsabilidad su rol de estudiantes en una universidad pública, aspecto que destacaba en el aula magna Pedro Ducanto, secretario académico de Ingeniería, a los estudiantes que sentados en butacas y pasillos del aula magna querían saber de qué se trataban las carreras de la Facultad.
“No se desanimen si les va mal en los primeros parciales, es parte de la adaptación a la Universidad”, expresó Larrea. Apuntó en este marco la importancia de las tutorías de Ciencias Humanas, merced a las cuales los alumnos de primer año eligen “un profesor como tutor” que los puede orientar “en el día a día a tomar decisiones” y guiarlos respecto de “problemas académicos o de integración que pudieran tener”. 

Expectativas
De los que estaban de pie en el Aula Mayor, Gerardo Mattana y Juan López, del IPEM 292 de Adelia María, aseguraban que en 2007 empezarán “Educación Física porque es lo que nos gusta”. Gerardo conocía la universidad porque había empezado Abogacía. Juan tendrá en Educación Física su primera experiencia en la UNRC. En el pasillo, frente al puesto de Información Académica, Lucas Chesta y Emiliano González, del colegio María Benita Arias, también empezarán Educación Física, entusiasmados al cabo de “una pasantía que hicimos en el Centro Once con los chicos especiales”. 
Mientras, en el Aula Magna, Pedro Ducanto destacaba que el preingreso a distancia a Ingeniería, con contenidos de Física, Matemática y talleres de aprendizaje, “no es obligatorio, pero les va bien a quienes lo hacen”. Detallaba que esta aula virtual y sus cursos están disponibles hasta el 9 de diciembre. Antes de invitarlos a un recorrido por la Facultad y de adelantar que del 7 al 28 de febrero será la etapa presencial de las actividades de iniciación a la vida universitaria, informó que durante todo diciembre se registrarán las inscripciones a las carreras. También expresó que del 5 al 7 de diciembre habrá más consultas con tres ejes: Conociendo la Universidad, Física y Matemática.
“Inglés y Química”, dijo Marina Quiroga, de sexto año del Industrial de Río Cuarto, y escuchó la sugerencia del taller de orientación vocacional que  congregó a varios como ella que aun tienen disyuntivas sobre la carrera. Rosario Villarreal, compañera suya de curso, preguntaba sobre Comunicación, “lo único  que me gustaría seguir acá”.


De a uno y de a varios, los alumnos consultaron cuanto pudieron.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC