En la UNRC hay un encuentro de capacitación en comunicación comunitaria

Hasta el domingo la UNRC es sede del encuentro de capacitación que reúne a integrantes de organizaciones comunitarias de Córdoba, en el marco del concurso nacional de publicaciones barriales “Contalo Vos” organizado por la Dirección de Educación Social y Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“Contalo Vos” es un concurso que procura promover la práctica de la comunicación comunitaria como vehículo para fortalecer los lazos sociales generando inclusión social, construcción identitaria, recuperación de la memoria, participación ciudadana y desarrollo cultural.
Ha convocado a organizaciones comunitarias que ya realicen su propia publicación o tengan proyectado hacerlo, para brindarles –en primer término y a todos- herramientas de trabajo y, luego, seleccionar y premiar algunos de los proyectos con equipamiento e insumos necesarios para la producción y edición de su publicación.
En la víspera hubo una instancia de capacitación para los 30 facilitadores que de hoy al domingo están al frente de los talleres de los que toman parte integrantes de organizaciones comunitarias. La formación de los formadores estuvo a cargo de personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y sus tareas fueron de sistematización de la experiencia y de asesoramiento a los participantes. 
El trabajo se organiza en tres unidades temáticas: Educación Popular, Comunicación Comunitaria y Diseño y Gestión de Proyectos.
Para hoy tras la acreditación y el acto de apertura, el cronograma prevé: de 14 a 16 y de 16.30 a 19, taller. La actividad del taller seguirá el sábado y domingo, de 10 a 13, de 14 a 16 y de 16.30 a 18.30. 
Participación, trabajo colectivo y espacio público, la mirada del género (sexo / género, las mujeres y la historia de sus resistencias a la opresión, las mujeres y los medios) son algunos de los temas. El rol del comunicador popular, el periódico popular participativo, comunicación y derecho, así como elaboración, gestión y evaluación de proyectos son otros.
La modalidad de trabajo es en comisiones de 30 participantes en los talleres. 
Luego la etapa de capacitación, las organizaciones deberán formular y presentar sus proyectos, algunos de los cuales serán seleccionados para premiarlos con una PC, una impresora, un grabador periodista, una cámara de fotos digital e insumos, además de imprimirse a lo largo de 2007 seis ediciones de la publicación con una tirada de 500 ejemplares.
Más datos: Area de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, (0358) 4676-362, vnesutta@rec.unrc.edu.ar, dcedriani@rec.unrc.edu.ar.

Pasantía rentada para alumnos de ciencias de la computación 
El Área de Transferencia Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, llama a convocatoria a alumnos de las carreras de ciencias de la computación para participar de la selección de una pasantía rentada en la Aceitera General Deheza S.A. 
La convocatoria se extiende hasta el 8 de noviembre. 
Requisito: ser alumno de Analista en Ciencias de la Computación o de Licenciatura en Ciencias de la Computación. 
Algunas de las funciones: 
-Realizar la recepción y cierre de incidentes relacionados con el uso de la tecnología informática. 
-Realizar mantenimiento de equipos. 
-Instalar, configurar y brindar soporte en sistemas operativos y aplicaciones de escritorios. 
-Realizar y mantener actualizado el relevamiento del parque informático de toda la organización. 
-Asistir a las unidades de servicio remoto (USR) para la resolución de problemas técnicos en aplicaciones y sistemas operativos de escritorio. 
-Administrar los equipos del área usados para las presentaciones. 
  
Los interesados deberán presentar: una nota personal de solicitud, dirigida al doctor Sergio Alemano, Secretario de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, curriculum vitae y planillas de asignaturas cursadas y de rendimiento académico, ambas generadas desde el SIAL 
La recepción de los materiales es en Mesa de Entrada de Ciencias Exactas, de 8 a 15.
Más datos: Área de Transferencia Tecnológica de la Facultad, att@exa.unrc.edu.ar (0358) 4676432.

Este mes inscriben para Maestría en Ciencias Sociales
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas y la Escuela de Posgraduación de la Universidad Nacional de Río Cuarto reciben este mes las inscripciones con vistas al dictado de la Maestría en Ciencias Sociales, cuyo inicio está previsto para el mes de abril del año próximo.
   El programa de esta maestría está dirigido a graduados universitarios en ciencias afines que deseen actualizar y profundizar su reflexión teórica y de investigación con distintas perspectivas disciplinares del campo de las ciencias sociales, direccionando su formación en una práctica concreta de investigación que revele análisis de la problemática social, con especial orientación en el estudio de la realidad local y regional.
   El graduado de la Maestría en Ciencias Sociales estará capacitado para “atender a una visión no fragmentada de la vida social; integrar múltiples enfoques provenientes de las diferentes ciencias sociales, y detectar y formular problemas sociales de investigación, evaluando las mejores opciones de solución en cada caso”.
   También, “desempeñarse en docencia e investigación a nivel superior, y desarrollar una práctica profesional en diferentes ámbitos institucionales, desempeñándose como asesor, consultor, planificador”, etcétera.
   Cabe destacar que esta carrera de cuarto nivel tiene una duración de dos años y prevé un cupo mínimo de 10 asistentes y uno máximo de 45.
   Como requisitos de inscripción, los interesados deberán presentar una carta manifestando las razones de la postulación, cumplimentar el formulario de inscripción, currículm vitae actualizado, título universitario en carreras sociales y humanísticas afines, certificado analítico y entrevista personal.
Más datos: de lunes a viernes, de 10 a 13, en oficina 2 de la Facultad de Ciencias Humanas, abrandolin@hum.unrc.edu.ar o en Secretaría de Postgrado: sbaigorria@hum.unrc.edu.ar, (0358) 4676467, fax 4676464, www.unrc.org.ar/insti/postgrados05.htlm
El director de la carrera es el doctor Gustavo Ortiz, mientras que la coordinadora es la doctora Analía Brandolín. En tanto, la Junta Académica está integrada por Gustavo Cimadevilla, Mabel Grillo y Mariel Zamanillo.

Hoy concluyen las Octavas Jornadas Tributarias Nacionales
Desde la víspera se llevan a cabo las 8ª Jornadas Tributarias Nacionales, organizadas desde la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas.
Este jueves fue el acto de apertura en el Aula Mayor, que con la actuación de artistas locales antecedió al primer panel, Tratamiento tributario en el fideicomiso agropecuario, a cargo de los contadores Josefina Bavera y Víctor Aramburu.
De 17 a 20 se desarrolló el panel cujo eje será Impuesto Valor Agregado, por los doctores Juan Oklander y Alberto Baldo. 
Al cierre de esta edición estaba prevista una cena y fiesta en la Sociedad Rural de Río Cuarto, con artistas locales y DJ.
Hoy de 11 a 13 es el panel con temas tales como Régimen Nacional de Seguridad Social. Últimas Novedades, por la contadora Norma Flores y el doctor Claudio Daniel Burtin.
De 14.30 a 16, panel relativo a Administración Tributaria, por los doctores Alberto Abad y Guillermo Farías.
De 16.30 a 19.45 se hará el panel en derredor de Ley de Procedimiento Tributario, a cargo de los doctores Humberto Bertazza, Carlos María Folco y Graciela Manonellas y el contador Alberto Gorosito.
El acto de cierre será a las 19.45.
A las 22.15, cena fiesta despedida en Urú Curé.