Aspurc
Enfermedades
de transmisión sexual: SIDA
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), producido
por el virus del HIV (Virus de Inmunodeficiencia Humana), es una enfermedad
infecciosa que se produce por la destrucción del sistema inmunológico.
Cuando este virus entra en la sangre, a través del contacto con
fluidos corporales de una persona infectada, ataca a las células
de defensa del organismo. En algunos casos el virus puede quedar inactivo
sin producir la enfermedad (aunque sí las posibilidades de contagio).
En los casos en que se activa, el HIV empieza a reproducirse atacando el
sistema inmunológico y la persona empieza a sufrir todo tipo de
enfermedades contra las que el cuerpo no puede defenderse. Este conjunto
de enfermedades es lo que se conoce como SIDA.
Posibilidades de tratamiento
Desde 1996, con la implementación de los medicamentos antirretrovirales
de alta eficacia, las tasas de mortalidad por SIDA descendieron bruscamente.
Sin bien aún no es posible curar a una persona con VIH, puede
lograrse una expectativa de vida similar a la de una persona no infectada.
Así, el tratamiento por SIDA se asemeja a otro tipo de medicaciones
para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial
u otras similares.
En la actualidad existen tres tipos de tratamientos:
1. Tratamientos para las diferentes enfermedades oportunistas.
2. Tratamiento específico para el VIH, con medicamentos
o drogas llamados antirretrovirales.
3. Tratamientos tendientes a aumentar las defensas del organismo
infectado por el VIH.
Los medicamentos antirretrovirales que se utilizan en la actualidad apuntan
a detener la reproducción del virus y, en la mayoría de los
casos, lo logran casi completamente. Sin embargo, aunque ya no se detecte
el virus en la sangre, este tipo de medicación no puede eliminar
por completo los reservorios del virus, volviendo indispensable mantener
el tratamiento para tener el virus controlado.
Cuanto antes mejor
Si bien el inicio de un tratamiento lo define el profesional según
la situación del paciente, se ha comprobado que cuanto antes se
comience más posibilidades de sobre vida tiene a la persona infectada.
Al aplicarlos precozmente, no sólo se evita la reproducción
del virus sino que favorece la reconstitución de las defensas dañadas.
En la actualidad, y cuando es posible, se están aplicando los antirretrovirales
mucho antes de que las defensas o la salud se vean afectadas seriamente
por el HIV con la intención de prevenir y reducir el efecto del
virus sobre el cuerpo.
Por esta razón, un análisis de HIV a tiempo, cuando existen
las sospechas de infección, puede marcar la diferencia entre una
buena o mala calidad de vida.
Se ha comprobado también que, en una situación en la
cual puede existir una posibilidad fundada de transmisión del virus,
por vía sanguínea o sexual, comenzar a ingerir medicamentos
antirretrovirales antes de las dos horas de transcurrido el accidente puede
impedir que el virus infecte a la persona.
Protección y asistencia a los infectados de HIV
Desde 1990 se promulgaron en el país diferentes leyes en protección
y asistencia a los infectados de HIV. Así, la confidencialidad y
la atención médica están garantizadas para todos los
ciudadanos argentinos, tanto en el ámbito público como el
privado.
En 1990 se promulgó la Ley 23798 “Ley Nacional de SIDA” que
establece el consentimiento por parte de la persona para realizar el análisis,
la confidencialidad y veracidad en los resultados, la no discriminación
y el acceso a la atención en salud.
En 1995 se aprueba la Ley 24455 que establece la obligatoriedad para
las Obras Sociales de ofrecer tratamientos médicos, psicológicos
y farmacológicos a las personas con HIV.
En 1996, se aprueba la Ley 24754 que incorpora la atención de
las personas con HIV por parte de las empresas de medicina prepaga.
Fuentes: www.huesped.org.ar; OPS-ONUSIDA; Boletín
del Ministerio de Salud de la Nación 09/2000. |
ASPURC traslada su sede administrativa
A partir del martes 14 de noviembre, ASPURC atenderá
en sus nuevas oficinas ubicadas en Vélez Sarsfield 448.
Horario de atención
Se mantendrán los horarios habituales:
- Sede administrativa: Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00
hs.
- Farmacia: Lunes a Viernes de 8:00 a 24:00 y Sábados
de 9:00 a 13:00 hs.
- Optica: Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00
y Sábados de 9:00 a 13:00 hs.
Teléfonos
Tel. (0358) 4648889 4649222 - 4650030 - 4650050 - 4650060
– 4650222
El día lunes 13 de noviembre, la sede administrativa
de ASPURC no atenderá al público por razones de traslado
y reinstalación. La Farmacia y la Optica abrirán normalmente.
El Consejo Directivo de ASPURC invita a los afiliados
al acto de inauguración a realizarse el día viernes 10 de
noviembre, a las 20:00 hs., en Vélez Sarsfield 448.
|