Lo planteó el Rectorado al Consejo Superior
Reforma del Estatuto: proponen eliminar 39 artículos,
incorporar seis y modificar 60
La reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Río
Cuarto fue el tema excluyente de una reunión extraordinaria del
Consejo Superior, realizada en la tarde del martes. El rector, Oscar Spada,
presentó el proyecto oficial, que contempla la eliminación
de 39 artículos, la modificación de otros 60, la incorporación
de seis nuevos y de una cláusula transitoria.
De concretarse esta proposición rectoral, de los actuales 219
artículos, el estatuto pasaría a tener 186. Sin embargo,
se espera que las modificaciones sean aún mayores, puesto que los
miembros de la comunidad universitaria tienen tiempo hasta el próximo
martes para hacer conocer sus propuestas de reforma, las cuales deberán
vehículizar a través de un consejero superior.
En referencia a los cambios impulsados, el rector Spada explicó
a los consejeros superiores: “Nosotros definimos cuatro ejes fundamentales
en cuanto al estatuto de la Universidad. El ideológico, en el que
se trata de poner de manifiesto un mayor compromiso social. En lo político,
el estatuto trata de recoger el reclamo social referido a los tiempos electorales,
la duración de los mandatos y la necesidad de regular los períodos
de reelección. En lo académico, se incorpora la posibilidad
de generar nuevas alternativas educativas. Y en lo formal, se propone un
reordenamiento de títulos y artículos, de modo de reflejar
adecuadamente la reformas planteadas y los cambios que se fueron dando
y que tienen que estar en el nuevo estatuto”.
Una de las modificaciones más notorias está relacionada
con la conformación del Consejo Superior. De aprobarse esta iniciativa,
el claustro docente pasaría de tener 7 consejeros (5 profesores
efectivos y dos auxiliares) a sólo cinco representantes, uno por
cada una de las facultades. Se agregarán los actuales cinco decanos,
cinco alumnos, un graduado, un no docente y el rector.
Duración del mandato
Por otro lado, se impulsa para el cargo de rector eliminar la cláusula
de la edad, que establecía tener 30 año como mínimo.
Y que en vez de durar tres años en su función y ser reelecto
indefinidamente, permanezca 4 años en sus funciones y pueda ser
reelecto por un solo periodo consecutivo, aunque después de un
periodo cesante podrá presentarse de nuevo para el mismo cargo.
Similares condiciones regirán para el vicerrector, los decanos y
vicedecanos.
El cuerpo colegiado acordó que en su próxima reunión
ordinaria, a llevarse a cabo el martes que viene, se establecerá
la fecha para la realización de la asamblea universitaria en la
que se definirá el nuevo estatuto.
La propuesta presentada al Consejo Superior incluye la creación
de un claustro único de docentes, además de la modificación
del título preliminar del estatuto y de algunos títulos:
“Investigación científica y técnica” será reemplazada
por “Investigación científica y tecnológica”, “Becas
y premios” por “Extensión universitaria” y pasa del capítulo
tres al cinco; en el capítulo 4 se cambia el título “Extensión
universitaria” por “Bienestar universitario” y se traslada como capítulo
3. Además se cambia “Acción social” por “Becas y premios”.
Los nuevos capítulos son: 95, 96, 97 y 98; el 106 bis y el 118
bis, además de una cláusula transitoria.
“La semana que viene el Consejo Superior definirá los artículos
que se tratarán y la fecha para la realización de la asamblea”.
Y agregó: “Suponemos que los puntos que hemos presentado en nuestro
proyecto de modificación del estatuto se van a incorporar para su
discusión en esa asamblea. Tratamos ser amplios y hemos dado un
tiempo importante para que se hagan la mayor cantidad de aportes posibles”,
sostuvo Spada.
|
Oscar Spada expresó que el estatuto tiene
cuatro ejes: el ideológico, el político, el académico
y el formal.
|