Ciencias Humanas – Ceremonial
Universitario
Tres tenores y una tanguera se unieron para una noche
de Lirycanto en el aula mayor
Los tenores Julio Nápoli, Arnaldo Quiroga y Ricardo Ochoa
compusieron el miércoles junto a la cantante de tangos Marta Cortés
una nueva edición de Lirycanto.
Con organización de Ceremonial Universitario y de la Secretaría
de Extensión de Ciencias Humanas, en el aula mayor interpretaron
“una fusión entre la lírica y lo popular”, según expresó
Quiroga, en un “show lírico” que busca “una mejor llegada de esta
expresión artística hacia el público”.
Nápoli dijo que la de este miércoles fue “la primera
vez” de Lirycanto “en una universidad cordobesa”. Antes de la actuación
se hizo tiempo para resumir las refacciones que se están ejecutando
en el teatro Colón, donde desarrolla su actividad junto a una treintena
de tenores: “Se agregan dos montacargas para trasladar escenografía
con más comodidad, habrá cambios en el frente y mayor comodidad
en la sala”. La reapertura se prevé para “el 25 de mayo de 2008,
centenario de la fundación del teatro”.
El tenor destacó a Plácido Domingo, José Carreras
y Luciano Pavarotti, “tres estrellas que sacaron la ópera de los
escenarios habituales y la llevaron por ejemplo a mundiales de fútbol”.
Indicó que esto, así como el uso de fragmentos de lírica
usados en publicidad, “hace que la gente sea más permeable a esta
música”. Así fue el público del miércoles.
La relación de los cantantes con el auditorio en el aula mayor fue
cercana, marco en el cual los artistas compartieron con el auditorio el
contexto en el que surgieron distintos clásicos, tanto de la ópera
y operetas cuanto de las canzonettas.
Siembra
Ochoa reconoció la importancia de escenarios adecuados para
un mayor gozo de la ópera, aunque señaló que “a veces
puede no estar la estructura pero hay que sembrar la semilla para que la
gente sepa si la ópera no le gusta porque lo comprobó o no
le gusta por los prejuicios”.
Marta Cortés, cantante de tango que se sumó este año
a Lirycanto y emocionó con su interpretación de “Balada para
un Loco”, sostuvo que “es una canción que ha ganado su espacio aquí
y en el extranjero”. No sólo con la Balada conquistó a quienes
llegaron al aula mayor, también con Malena y La Cumparsita, lo cual
probó que Río Cuarto es uno de los “muchos lugares” en los
que “los jóvenes gustan del tango, tanto de escucharlo como de cantarlo”. |
La UNRC es la primera en la provincia en la que
se presentó el espectáculo.
|