Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Concurso de publicaciones barriales Contalo Vos”
Miembros de organizaciones comunitarias se capacitaron en comunicación

Alrededor de 250 personas se capacitaron en el campus en comunicación comunitaria. Fue en el encuentro llevado adelante desde Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC en el marco del concurso nacional de publicaciones barriales “Contalo Vos” organizado por la Dirección de Educación Social y Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

“Contalo Vos” es un concurso que procura promover la práctica de la comunicación comunitaria como vehículo para fortalecer los lazos sociales generando inclusión social, construcción identitaria, recuperación de la memoria, participación ciudadana y desarrollo cultural.
Cabe señalar que la actividad se destina tanto a organizaciones comunitarias que ya realicen su propia publicación o tengan proyectado hacerlo, para brindarles –en primer término y a todos- herramientas de trabajo y, luego, seleccionar y premiar algunos de los proyectos con equipamiento e insumos necesarios para la producción y edición de su publicación.
Si bien las actividades comenzaron el jueves con la capacitación para los 30 facilitadores que hasta el domingo estuvieron al frente de los talleres de los que toman parte integrantes de organizaciones comunitarias, la apertura tuvo lugar este viernes. Contó con la presencia de Ricardo Roig, secretario de Extensión y Desarrollo de la Universidad, junto a Josefina Pulido y Laura Fernández, coordinadoras del concurso que a través de la Secretaría de Organización y Capacitación impulsa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Roig indicó el relieve de la capacitación que ha motivado “visitas de gente de toda la provincia”, integrantes de “organizaciones de base” tales como “vecinales, ONGs, agrupaciones de jóvenes, de mujeres, gente que estudia la cuestión del género” que “se quedan en el campus hasta el domingo trabajando en doble turno”.
A la par de la capacitación en el pabellón 1, se trató de generar un punto de encuentro que evite esfuerzos desperdigados. Por eso al mediodía del viernes los más de 200 participantes se unieron alrededor de los choripanes en las residencias estudiantiles. 
“Se trata de capacitar y de formar lazos, con vista a una posible formación de redes de comunicación”, dijo Laura Fernández, quien agregó que el trabajo llevado a cabo en el campus “se desarrolla en todo el país; tratamos de compartir un modelo de comunicación comunitaria, que parte de lo concreto, de las vivencias de la gente en cada barrio”, en el marco de la “educación popular”. Expresó en tal sentido que hasta el domingo en la UNRC “compartiremos los saberes que la gente trae”.
Los talleres giraron en torno de Educación Popular, Comunicación Comunitaria y Diseño y Gestión de Proyectos. Participación, trabajo colectivo y espacio público, la mirada del género (sexo / género, las mujeres y la historia de sus resistencias a la opresión, las mujeres y los medios) son algunos de los temas. El rol del comunicador popular, el periódico popular participativo, comunicación y derecho, así como elaboración, gestión y evaluación de proyectos son otros.
Laura Fernández explicó que el jueves hubo “capacitación para los 33 facilitadores a cargo de los talleres. Se trabajó con técnicas participativas y analizando las perspectivas pedagógicas” de tal suerte que llegara bien la capacitación “a los que ya publican y a los que quieren hacerlo”.
Luego de la etapa de capacitación, las organizaciones deberán formular y presentar sus proyectos, algunos de los cuales serán seleccionados para premiarlos con una PC, una impresora, un grabador periodista, una cámara de fotos digital e insumos, además de imprimirse a lo largo de 2007 seis ediciones de la publicación con una tirada de 500 ejemplares.


Las comisiones trabajaron en talleres intercambiando ideas y acciones.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC