Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se da por hecho que el debate tendrá que ser retomado a principios de 2007
La asamblea que reformará el estatuto universitario se hará el 5 de diciembre

Con 13 votos a favor, 2 abstenciones y 2 votos negativos, el Consejo Superior de la UNRC  decidió este martes convocar para el 5 de diciembre a la asamblea que tendrá a su cargo la reforma del estatuto de esta casa de estudios.

Será a partir de las 9, en el aula mayor del campus y se da por sentado que las discusiones que se inicien a fines de este año tendrán que ser retomadas en 2007.
A la propuesta del rectorado presentada hace justo una semana ante el Consejo Superior, se agregaron sendos proyectos con sus correspondientes modificaciones para el estatuto, presentados por los consejos directivos de las facultades de Ciencias Humanas y Ciencias Exactas. También llegaron a manos de los consejeros iniciativas de las otras facultades, de docentes, no docentes y estudiantes.
El proyecto oficial contempla la eliminación de 39 artículos, la modificación de otros 60, la incorporación de seis nuevos y de una cláusula transitoria. De concretarse esta proposición rectoral, de los actuales 219 artículos, el estatuto pasaría a tener 186. Sin embargo, las modificaciones serán aún mayores, puesto que la asamblea tomará en consideración cada una de las propuestas presentadas en la sesión de esta semana, tal lo aprobado por el Consejo Superior. Cabe recordar que los miembros de la comunidad universitaria tenían tiempo hasta el martes para hacer conocer sus propuestas de reforma.
Serán 66 los universitarios que tendrán voz y voto en esta asamblea. Entre ellos se encuentran todos los consejeros directivos de las facultades y el rector, a quienes se agrega el vicerrector, que sólo tiene voz. Para la modificación de cualquiera de los artículos es necesario que se reúnan dos tercios de la asamblea, es decir, 44 votos.
La última vez que se reunió la asamblea universitaria fue el 31 de agosto de 2005, oportunidad en la que se discutió la cuestión presupuestaria de la Universidad.

Rector Spada 
El rector de la Universidad, Oscar Spada, dijo: “Probablemente tengamos el nuevo estatuto para antes de abril, lo cual permitirá tener la nueva letra para cuando cambien los consejeros estudiantiles”.
“Hay temas que están vinculados con las ponderaciones y las composiciones de los consejos, que son importantes y pueden generar grandes diferencias de criterios. Pero estos son los marcos de discusión». Spada consideró: “Sería importante que primero se defina el título preliminar, para luego dar las discusiones artículo por artículo”.


Zulma Larrea
Zulma Larrea, decana de la Facultad de Ciencias Humanas, votó a favor de que la asamblea se realice a fines de este año. Al ser consultada, dijo: “Estamos ante una instancia histórica en nuestra Universidad” y sostuvo: “Yo he votado a favor de la inclusión de todos los temas que se han presentado, provenientes de todos los claustros, porque lo que anima al Consejo Superior es un espíritu muy amplio, en el sentido de darnos la oportunidad como asamblea universitaria, que es soberana y que es la máxima autoridad de la Universidad, de discutir todos los temas que los distintos claustros, las facultades y el rectorado han hecho llegar al Consejo Superior”.


Emir Pezzini
Emir Pezzini, consejero estudiantil, que votó en contra de la moción presentada por el rector Oscar Spada,  dijo: “Con la magnitud que tiene, consideramos que no es apropiado hacer la asamblea universitaria en diciembre, cuando los estudiantes están rindiendo, los pocos que quedan en la Universidad. Esa fecha no favorece la participación”. Y agregó: “Hubiera sido mejor que se hiciera en el inicio del primer cuatrimestre del año que viene, cuando la Universidad está más viva”.
Sin embargo, el dirigente estudiantil de Franja Morada se mostró conforme con el debate desarrollado en el Consejo y la resolución por la que se habilitan todos los temas presentados para su tratamiento en la asamblea. 


Adriana Vivas
Adriana Vivas, consejera docente de Agronomía y Veterinaria, que votó a favor, dijo: “Yo estoy de acuerdo con que se empiece a discutir ahora, porque para reformar el estatuto se necesita mucho tiempo. Y de empezar este año podemos terminarlo a principio del que viene. Hay que considerar que se va a necesitar asesoramiento jurídico y lingüístico, y que son todos los consejos directivos los que participan, lo que implica que un número muy alto de personas se tienen que poner de acuerdo”.


Claudio Demo
El consejero, Claudio Demo, auxiliar docente, se abstuvo en la votación y explicó: “Me parecía mejor comenzar todas las actividades en febrero”. Expresó que “es bastante amplio el espectro de temas a tratar. Yo considero que hay algunas cosas que hay que cambiar, pero no creo que hoy sea central la necesidad de reformar el estatuto”.
Opinó que está bien que discuta la proporción de la ponderación de los votos. “No creo que tengamos que tener los docentes el 58 por ciento del peso político, me parece una exageración, auque es algo a discutir”, remarcó y señaló: “Está bien la propuesta del rectorado de crear un padrón único de docentes, porque todos somos iguales”. 

Ricardo Casas ratificó ante el Consejo Superior sus denuncias relativas a ASPURC
Luego de recibir sendas cartas documento de parte de la presidenta de ASPURC, María Ester Bustos de Mainardi, y de la secretaria de actas, Nora Bensi, el docente Ricardo Casas, que renunció como representante del Consejo Superior ante el Consejo Directivo de la obra social de los universitarios y realizar una serie de denuncias respecto del funcionamiento de ASPURC, ratificó todos sus dichos ante el Consejo Superior, en  sesión del martes 31 de  octubre. 
El documento en que Casas dice “ratifico lo expresado” fue leído por el rector Oscar Spada ante el cuerpo colegiado. El ex directivo indica que su función “como representante del Consejo Superior de la UNRC por el claustro docente en el Consejo Directivo de ASPURC era velar por el buen funcionamiento –de la obra social-” y agrega: “Dentro de mis facultades estaban comprendidas las de elevar informes  ante el mismo órgano que me designó para ello”. “Lo dicho fue realizado en el marco de mis funciones, sin que ello implique afectar interés o derecho alguno”, subraya.
Junto con el escrito, el ingeniero Ricardo Casas adjuntó las cartas documento, idénticas en su contenido, que intiman al docente a ratificar o rectificar las denuncias. 

Investigación por el voto que consta como emitido
Fue designado el perito calígrafo que entenderá en los hechos denunciados en las elecciones de graduados
A través de una resolución rectoral, se designó al perito calígrafo Federico Baudino para que actúe en el marco de la investigación sumaria ordenada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto el pasado 9 de mayo, en relación con la denuncia basada en el cuestionamiento a un voto que consta como emitido por el médico veterinario Maximiliano Fanzini, en la elección del claustro de graduados de Agronomía y Veterinaria, que se llevó a cabo en abril último.
El pasado 1º de agosto, el Consejo Superior resolvió por unanimidad otorgarle una prórroga de 90 días a la abogada María Ester Bustos de Mainardi, jefa del Departamento de Sumarios de la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta casa de altos estudios, para que en su calidad de instructora de la investigación sumaria iniciada en mayo, continuara indagando respecto la denuncia basada en el mencionado cuestionamiento.
La propuesta de designación de un perito calígrafo había sido formulada, precisamente,  desde la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNRC. 

 

La propuesta oficial
Una de las modificaciones más notorias de la reforma que impulsa el rectorado está relacionada con que el claustro docente pase de tener 7 consejeros superiores (5 profesores efectivos y dos auxiliares) a sólo cinco representantes, uno por cada una de las facultades. 
Por otro lado, se impulsa para el cargo de rector eliminar la cláusula de la edad, que establecía tener 30 año como mínimo. Y que en vez de durar tres años en su función y ser reelecto indefinidamente, permanezca 4 años y sólo pueda ser reelecto por un periodo consecutivo, aunque después de un periodo cesante podrá presentarse de nuevo para el mismo cargo. Similares condiciones regirán para el vicerrector, los decanos y vicedecanos.
Las actuales autoridades rectorales también propugnan la creación de un claustro único de docentes, además de la modificación del título preliminar del estatuto y de varios títulos.

Escuelas superiores
La resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas por la que se solicitó que se incorporara al orden del día de la asamblea universitaria la consideración de la apertura de la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas generó un largo debate en esta sesión del Consejo Superior.
A pesar de la oposición del sector estudiantil, el tema será tratado en la asamblea, aunque no de manera específica para ninguna carrera en particular. Se lo abordará en un marco más general, en el sentido de tomar decisiones respecto de la puesta en funcionamiento de escuelas superiores, sobre lo cual existe una propuesta del rectorado de la UNRC.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC