Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Marcharon por el centro
Alumnos reclamaron la participación del intendente y del rector en las negociaciones por el boleto estudiantil

Unos 500 estudiantes universitarios y secundarios marcharon por el centro el miércoles al mediodía y llegaron al Concejo Deliberante, donde entregaron un petitorio al presidente del cuerpo, Juan Jure. Reclamaron la conformación de una comisión para el tratamiento del boleto estudiantil, que debería estar integrada por los presidentes de los 2 bloques concejales, por el rector Oscar Spada, por el intendente Benigno Rins, autoridades de la Federación Universitaria de Río Cuarto y del Movimiento de Estudiantes Secundarios y representantes de CGT y CTA. 

Fue la segunda marcha de los estudiantes en reclamo de un boleto de 50 centavos para universitarios y secundarios. 
Leonardo Moyano, flamante presidente de la FURC, entregó el petitorio a Juan Jure, presidente del Concejo Deliberante y concejal de Más por Río Cuarto, quien se encontraba acompañado por el presidente del bloque de Unión por Córdoba, Carlos Gutiérrez. 
«Hemos recibido el compromiso del presidente del Concejo Deliberante de que se avanzará en el tratamiento», dijo Moyano. Agregó que «nos han garantizado que no habrá aumentos del boleto durante el receso académico». 
Jure sostuvo que «hay que ver cómo podemos beneficiar a los estudiantes que realmente tienen dificultades económicas -expresó-. En estos casos sí creo que el estado municipal puede hacer algún aporte de dinero que se puede traducir como un abono o un subsidio parcial del costo del abono». 
Carlos Gutiérrez explicó que «la postura del bloque Unión por Córdoba es pedir a la Municipalidad que se destine un subsidio para la implementación del boleto estudiantil y que este monto sea trasferido al Departamento de Becas de la UNRC donde se defina de qué forma se va a distribuir». 
 

Leonardo Moyano es el nuevo presidente 
de la Federación Universitaria de Río Cuarto
Tiene 25 años y se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto, al obtener el 62 por ciento de los votos, con lo cual protagonizó una de las mejores elecciones estudiantiles del último lustro.
La vocación política de Leonardo Moyano se remonta a los 16 años, cuando se convirtió en el presidente del centro de estudiantes de la escuela «Elmina Paz de Gallo», de su Haedo natal, en Buenos Aires.
Está a punto de recibirse de profesor de Educación Física y cursa primer año de Ciencia Política. Fue consejero directivo en Humanas y consejero superior. Ahora se hará cargo de la jefatura de la Federación de estudiantes, de la que era secretario general.
«En casa nos inculcaron siempre luchar por lo que uno cree y en contra de lo injusto. Y con ese espíritu, militamos en la Universidad», dice este joven, que llegó a Río Cuarto con 18 años, tras los pasos de su hermano Fernando, que dos años antes había optado por Veterinaria, en una de las facultades de mayor renombre del país. Con él, que también fue presidente de la FURC en 2004-2005 y ahora es consejero superior suplente, comparte su casa frente al campus, los amigos y la militancia en el Espacio Independiente, su agrupación política. 
«Entre idas y vueltas, llevamos un año de novios», confesó el electo presidente de la FURC, al referirse a Marina, la chica que lo acompaña también en la militancia. Su madre fue costurera y su padre comerciante. Viven en un campo, en San Luis. «Están muy contentos de que el Fer y yo estemos militando», comenta. Y apunta que «en la vida, lo más importante es la familia. Mientras que en la política hay hombres destacadí-simos», declama Leonardo Moya-no, quien se define como un joven de izquierda que admira a Hugo Chávez y a Fidel Castro y ha leído sobre «El Che» Guevara. También sostiene que San Martín y Bolívar son ejemplos.
Moyano asegura que prefiere el análisis político, antes que ocupar cargos. Sin embargo, sus expresiones no distan de las de otros dirigentes: «Conformamos un grupo político, que a pesar de que ahora se llame Espacio Independiente, viene desde hace muchos años. La gente que nos dio la posibilidad tener este espacio eran estudiantes y ahora ya son todos graduados, que están militando en otras instancias. Se ha trabajado mucho y hoy tenemos representación en todas las facultades».
Afirma que nunca pensó que el hecho de que su hermano ya hubiera estado en la presidencia de la FURC fuera un inconveniente para él. «Si Menem deja al sobrino en el poder, no me cae bien; pero si Cristina Fernández ocupa un cargo, no me molesta tanto», argumentó. Y agregó: «Si hoy estoy acá es porque los compañeros me eligieron en un plenario, no porque soy el hermano de...». «Lo que importa –asegura- no es el nivel de parentesco, sino la continuidad de un proyecto».

Sin padrinos
El flamante presidente de la FURC niega la existencia de padrinazgo político del rectorado. «A nosotros nos hacen ese tipo de comentarios, pero no es así». «Ser amigo del poder te puede perjudicar por el hecho de que después cataloguen eso como una relación más de apego, que de coincidencias políticas», comenta. Aunque, enfatiza: «Nosotros creemos que este –el oficialista- es el proyecto más serio para la Universidad».
Dice que están más cerca del gremio no docente que con el sindicado docente. «Tenemos una relación más fluida, porque nos convocan más. Pero eso no significa que tengamos problemas con los docentes, de hecho creemos que su reclamo salarial es muy justo, aunque a veces no coincidimos con su metodología de reclamo. Los dirigentes de AGD mientras hacen una encuesta entre los docentes, podrían también consultarles a los estudiantes qué opinan».

Con los decanos
«Con el decano de Económicas tenemos una muy buena relación. En cambio con la decana de Exactas no coincidimos en muchas cuestiones. Con la decana de Humanas tenemos serios encontronazos. Con el decano de Agronomía y Veterinaria también. Con el decano de Ingeniería tenemos un vínculo que es bueno, a pesar que el tema de las acreditaciones nos distanció un poco, pero no se le pude negar que a la vez garantizó las actividades de iniciación para los ingresantes».
«Hay que cambiar muchas cosas, pero valoro la Universidad que tenemos, libre, con ingreso irrestricto», sostuvo. Y acotó: «Hace falta más presupuesto y un menú estudiantil. Además vamos a exigir que se mejoren los baños. Su mayor preocupación es «la reducción de la matrícula», mientras «en las instituciones privadas crece». Agregó que el primer proyecto a presentar será «la banda horaria», para que haya carreras que se cursen por completo a la mañana, otras a la tarde y otras a la noche».

 

La columna estuvo integrada por representantes de la FURC, del Espacio de Independiente, de Alternativa Veterinaria, de Unión de Estudiantes de Agronomía, de Espacio Independiente Ciencias Exactas, de MAS-Espacio Independiente Ciencias Económicas, de Franja Morada, de Movimiento Nacional Reformista, de SAL-Espacio Independiente de Humanas y de Movimiento de Estudiantes Secundarios-MES, representado por alumnos de las escuelas Industrial, Nacional, Normal, Dichiara, entre otros. 
La marcha recibió el apoyo de militantes de los gremios ATSA, AOITA, UOM, UOCRA, SADOP, AGEC y FATUN.
 
 
 
 
 
 
 
 
 


«Están bien las becas que se dan en la UNRC, pero se pueden exigir muchas más», dijo Moyano. 

Ping pong
Néstor Kirchner: la transición de un país desbastado a un proyecto nacional, popular.
Fidel Castro: un hito de resistencia para Latinoamérica.
Hugo Chávez: Junto a otros políticos de Latinoamérica,  la esperanza de que el ALBA sea una realidad.
George Bush: un enemigo de la unión latinoamericana. Además es un flor de h... de p... 
 José Manuel De la Sota: una veleta. Se acerca al que le conviene. Schiaretti responde a él, por lo que hoy yo votaría a Luis Juez.
 Antonio Rins: Cambió y creo que para bien, al acercarse al presidente. Yo no tenía una buena opinión de él, pero ahora creo que merece un signo de interrogación.
Oscar Spada: Está llevando adelante una gestión muy buena. Es la alternativa más sana, un hombre muy honesto.
 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC