Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Secretaría de Extensión y Desarrollo – Informática Región Centro
La UNRC contará con una nueva versión del Sistema Informático de Apoyo a la Teleinformación

El Sistema Informático de Apoyo a la Teleformación (SIAT) desarrollado por la propia universidad desde hace seis años, comenzará 2007 con una nueva versión que incorpora flexibilidad en las modalidades de uso, organización por unidades académicas y mejoras en las herramientas de comunicación, información, gestión, administración, evaluación y seguimiento.

El lanzamiento de la misma tendrá lugar recién el 23 de febrero de 2007, pero el 6 de diciembre próximo comenzará a desarrollarse un curso para docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, carreras en las que se pondrá a prueba la nueva propuesta del SIAT, concebida bajo el nuevo concepto de Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA).
Es que cuando a finales de 2001 nace este sistema, los instrumentos de trabajo estaban orientados exclusivamente al uso de aulas virtuales independientes y para modalidad a distancia.
Pero con el tiempo el SIAT ha sido utilizado para el desarrollo de propuestas pedagógicas muy diferentes entre si en lo que respecta a la naturaleza de uso (carreras, cátedras, cursos, seminarios) modalidades de cursado (distancia, semi-presencial, presencial), destinatarios (alumnos de la UNRC y secundarios, docentes universitarios y de nivel medio, graduados, particulares y coordinadores de CTC de la región), objetivos, cantidad de participantes, duración de la capacitación y modo de organización de los equipos docentes a cargo de cada instancia.
En ese marco es que el sistema ha dado soporte a más de 120 actividades disímiles de las que han tomado parte 4.500 alumnos principalmente de la región central del país, a razón de un promedio de 400 accesos diarios.

Experiencia
Las modificaciones incorporadas ahora tienen que ver justamente con tomar la rica experiencia acumulada y volcarla en nuevo diseño centrado en el usuario, donde sus necesidades son el eje de desarrollo. Es por ello que contiene alternativas de uso soportando estructuras académicas virtuales como el de cada facultad, para diferentes modalidades de propuestas, y con la posibilidad a su vez de tener gestión y seguimiento independiente de cada una. De esta forma se intenta dar respuesta a las demandas académicas planteadas desde las Facultades, más las surgidas en actividades de extensión desde el programa Informática Región Centro (por ejemplo, cursos de formación para 2.000 docentes cordobeses enmarcados en las políticas del Ministerio de Educación de la provincia).
En cada una de ellas, las herramientas comprometidas y la modalidad de uso de las mismas es diferente. Ante esta situación iba en aumento la necesidad de que los programadores adaptaran el viejo sistema y se incrementaran las tareas de gestión de las aulas virtuales en funcionamiento (222 hasta octubre de 2006), a falta de un concepto aglutinador en la estructura misma del SIAT.
La solución: un análisis pormenorizado de las necesidad actuales y futuras, un diseño más complejo y mayores esfuerzos en la programación, no hay condicionalidades e impedimentos de otra índole.
Además de las ventajas ya señaladas la nueva plataforma virtual de la UNRC permitirá que cada docente tenga acceso a determinados niveles de administración de su aula virtual para diagramar su propia propuesta, determinando las herramientas a utilizar, condiciones y modalidades de uso.
También brindará información sobre el tiempo de permanencia de los usuarios en el sitio, el recorrido realizado, cantidad y horario de descarga de materiales, entre otras. Todos éstos, datos útiles a los fines de evaluar y re-diseñar las propuestas pedagógicas en marcha.

Tendencias
A diferencia de otras herramientas telemáticas, los EVEA permiten aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto de aprendizaje que en los sistemas de formación presencial desarrolla el aula presencial. Ya no se trata sólo de aglutinar en una misma interfaz todas las herramientas que ofrece Internet, sino integrarlas dándole un matriz pedagógico.
Las propuestas más desarrolladas del mundo, en un universo de aproximadamente 40 productos han incorporado ya instrumentos de sincronía: posibilidades de interacción en tiempo real con video-conferencias interactivas, evaluación en línea, trabajo colaborativo y objetos de aprendizaje. Como quien, a una determinada hora, se sienta frente al monitor para asistir a una clase de la cual puede participar con preguntas directas al profesor, por ejemplo. Aunque el SIAT está lejos aún de alcanzar esos niveles, sus desarrolladores destacan que lo importante es que la Universidad posee un producto adaptado a sus necesidades, teniendo en cuenta su propia realidad institucional.

Certificados para alumnos por Internet
Junto a un cambio en la portada del SIAL para alumnos vía web, que ahora incorpora un área para mensajes de los Registros y una sección de novedades sobre el propio sistema, el Centro de Cómputos liberó una aplicación que permite a los alumnos solicitar certificados (analítico, de alumno efectivo, de materias aprobadas, etc.) a través del sitio web de la Universidad www.unrc.edu.ar, por medio de una nueva opción incorporada al menú de alumnos del Sistema.
Una vez efectuada la solicitud, el SIAL genera un recibo en el cual figura el plazo para retirar los certificados en las unidades de Registro de Alumnos. Dicho plazo se establece para que los certificados puedan ser firmados por la autoridad competente. 
Además, informó el Centro de Cómputos, “mediante esta opción los alumnos podrán consultar todos los certificados que hayan solicitado en el año corriente y eliminar aquellos aún no emitidos por la unidad académica, si es que ya no los requieren. 

Una nueva versión del Sistema de Salud
El lunes se liberó una nueva versión del Sistema de Salud, la cual incorpora modificaciones en la arquitectura, en la implementación y en su aspecto visual.
Según consideró el Centro de Cómputos, “entre los principales cambios se pueden destacar, por una parte, la unificación de aplicaciones destinadas a los profesionales y administrativos de la Dirección de Salud, lo que posibilita un acceso más ágil a los datos  y; por otra, que el Sistema queda preparado para, en un breve lapso, permitir a los alumnos realizar algunas gestiones, tales como la solicitud de turnos, por Internet”.
 


El lanzamiento está previsto para febrero.

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC