Extensión y Desarrollo
El 87 por ciento de jefes de hogar tiene cobertura
médica
Este informe caracteriza a las personas cuya posición familiar
los constituye en la categoría de “jefes” de los más de 48.644
hogares riocuartenses. En esta entrega, se analizan por sus implicaciones
en el plano social y económico, la cobertura médica de las
familias, conforme a las categorías disponibles. La información
presentada refiere al primer semestre de 2006 y la comparación fue
realizada con igual periodo de 2005 y 2004. (Encuesta Permanente de Hogares).
La cobertura médica en los 48.644 hogares riocuartenses, considerando
la adhesión a ella por parte de la persona identificada como jefe
de hogar, beneficia al 87,2% (42.418) del total y representa un incremento
de 2,1 %. Se deja de esta manera abierta la posibilidad de que algún
otro componente del hogar tenga alguna cobertura, al tiempo que la haga
extensiva la resto de sus familiares.
Además, para los fines de este trabajo, se considera
que la pequeña porción de hogares que no contestaron esta
pregunta, su condición se distribuye como las familias respondentes.
La mayor proporción de adhesión la tiene
la “Obra Social”, dentro de la que se incluye el PAMI en todas sus modalidades,
beneficiando al 55,3% (54,0% en 2005 y 45,3% en 2004). Le siguen en orden
de importancia decreciente las familias cubiertas por planes y seguros
públicos, asistiendo al 17,3% (16,0 en 2005 y 19,7% en 2004). Finalmente,
el sistema que incluye a mutuales, prepagas o con servicios de emergencia,
beneficia al 14,5% del total de jefes de hogares (16,0% en 2005 y 17,5%
en 2004).
La situación más compleja desde el punto
de vista de la cobertura sanitaria, y considerando que ello es sólo
uno de los aspectos de desprotección, es su ausencia. Aún
así debe reconocerse que en este punto pueden incluirse a hogares
que, teniendo la cobertura estatal, no la reconozcan como tal o que se
de la situación descripta en el primer párrafo.
Haciendo estas observaciones, necesarias a la hora de
valorar este estrato, el 12,8% se encuentra en esta situación (14,0%
en 2005 y 17,3% en 2004). Si el análisis se lo realiza por género,
la jefatura del hogar a cargo de las mujeres mejora la situación,
bajando la inexistencia de la no cobertura. |
 |