Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
También se firmará un convenio con Educación para mejorar pautas de higiene y seguridad
Vinculación interinstitucional: estudiantes universitarios harán pasantías en el PAMI

En los próximos días el rector de la UNRC, Oscar Spada, firmará un convenio para la realización de pasantías por parte de estudiantes de esta casa de altos estudios en el PAMI, organismo en representación del cual pondrá su rúbrica Graciela Ocaña, directora ejecutiva. 

La concreción de este acuerdo fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad. Se trata de un convenio marco de pasan-tías, que –según se indica en el documento a firmar- promueve el entrenamiento y formación de estudiantes universitarios avanzados en diferentes carreras. 
Spada sostuvo: “Esto va a abrir las puertas como para que la Universidad pueda acercarse a una institución como el PAMI”. Y agregó: “Ahora se firma este acuerdo de pasantías y tenemos expectativas de que a futuro podamos concretar también algún otro tipo de convenio de cooperación”. 
Se prevé la conformación de grupos interdisciplinarios para distintas dependencias del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que se convertirán para los estudiantes en un complemento de la formación académica recibida. 
Los alumnos, que serán seleccionados por la Universidad, contarán con dos tutores, uno de la Facultad a la que pertenecen y otro del PAMI. Y, al finalizar, obtendrán el certificado correspondiente. 
Las pasantías se extenderán por un periodo no menor a dos meses, ni mayor a cuatro años. Y la actividad semanal no podrá ser mayor a cinco días, en cuyo transcurso el pasante realizará jornadas de hasta seis horas. 
Una vez firmado el convenio surgirán las demandas específicas, a partir de las cuales se lanzarán las correspondientes convocatorias.

Construir seguridad
El rector Oscar Spada anunció al Consejo Superior la inminente firma de un convenio con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, relacionado con el mejoramiento de las pautas de higiene y seguridad. 
“Este acuerdo está vinculado sobre todo con las construcciones, las salidas de emergencia, las rampas”, explicó y agregó: “El CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) ha trabajado en una comisión higiene y seguridad, junto con el Ministerio. Se ha realizado un relevamiento de necesidades en las distintas universidades y ahora se está procurando arribar a acuerdos para llevar adelante esos presupuestos”. 
Respecto de las medidas de higiene y seguridad que se llevan adelante en la UNRC, el rector indicó: “Nosotros venimos trabajando en esto. No sé si vamos a recuperar esa inversión. Pero el dinero que se pueda conseguir va a ser destinado a estos fines y otras obras que son prioritarias. De hecho, hemos destinado 200 mil pesos, provenientes de un refuerzo del Ministerio de Educación, a un programa de higiene y seguridad para toda la Universidad”.


 Además de valorar el acercamiento universitario al PAMI, Spada destacó la conveniencia del convenio para mejorar 
pautas de higiene y seguridad.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC