Opinión
Programa de Articulación curricular e interniveles:
problemas y conflictos sociales en banda norte la ciudad y el mundo.
Adherimos a una renovada manera de pensar la educación,
que tienda a adquirir por parte del estudiante, conocimientos con desarrollo
de la capacidad crítica, el autoconocimiento, el fomento de la creatividad
y la imaginación, así como el desempeño de un papel
responsable en la sociedad. El reconocimiento de problemas constituye un
punto de partida muy significativo. Desde dicha perspectiva desarrollamos
en el periodo 2005-2006, en el IPEM Nro.95, Mariquita Sanchez
de Thompson, articulado con Cátedras y Proyectos de Investigación*
de la Facultad de Ciencias Humanas, dos proyectos educativos para la enseñanza
media:
1- PROBLEMAS Y CONFLICTOS SOCIALES EN EL BARRIO BANDA NORTE, LA CIUDAD
Y EL MUNDO.
Seleccionado por la Agencia Córdoba Ciencia, el Ministerio de
Educación de la Provincia de Córdoba y el Congreso Internacional
Carbó. A través de su Propuesta de Articulación Curricular
e Interniveles. Los autores fundamentan de la siguiente manera:
Es sabido que la articulación,
ubicada en un contexto creativo, propulsor, autocrítico, investigativo,
siempre trabaja en dos sentidos: vertical y horizontal.. La intensión
es permitir socializar experiencias en curso y elaborar proyectos que sistematicen
acciones parciales y/o no registradas, en el ámbito de la provincia.
En este contexto epistemológico y metodológico creimos
conveniente aplicar entre ambas instituciones, una propuesta articulada.
Se incorpora en un segundo momento la Municipalidad de Río Cuarto,
desde el Area de la Juventud. Con el propósito de profundizar sobre
nuestro “lugar” desde la mirada ciudadana adolescente.
2- LA MEDIACION COMO ALTERNATIVA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
El proyecto surge como consecuencia lógica del primero. Presentado
a una convocatoria realizada por la Fundación Sabattini de Córdoba,
fue premiado con una mención. En diciembre del 2005.
En el proyecto de Problemas y Conflictos, se realizó un diagnóstico
de los problemas de infraestructura y equipamiento, así como
de conflictos sociales entre vecinos y barrios del sector Banda Norte.
Dichos resultados se relacionaron con problemáticas a escala de
la ciudad, de latinoamérica y el mundo. Esta última etapa
fue trabajada por estudiantes de 6to año del IPEM 95 y Cátedras
de la UNRC, como Políticas Internacionales(a cargo del Prof. Pablo
Whebe), Seminario de Derechos Humanos(a cargo de la Mgter Lilian Fenandez
del Moral), Problemáticas Geográficas del Mundo Actual
(Responsable Cristina Valenzuela, con conferencia a cargo de la Esp. Alejandra
Bettera). Los estados de avance fueron expuestos en el Auditorio
de la Agencia Córdoba Ciencia el 31 de Agosto del corriente año.
Proximamente los resultados finales serán presentados al Consejo
Deliberante de la ciudad de Río Cuarto.
El segundo proyecto, presenta una alternativa de solución
a algunos problemas y conflictos registrados en el diagnóstico.
Dicha alternativa es el método de Mediación.
Uno de los objetivos es que los estudiantes del IPEM Nro 95 se
capaciten para informar a entidades intermedias y público en general,
de su barrio, cómo, dónde, quienes, en qué tipo de
situaciones, pueden recurrir en búsqueda de ayuda para
acceder a una mediación judicial y/o extrajudicial. Los estudiantes
involucrados, de 4to, 5to y 6to año de la Especialidad de Ciencias
Sociales, realizaron un viaje de reconocimiento y profundización,
a entidades e instituciones gubernamentales en la ciudad de Buenos Aires,
programado en el mes de agosto.
Un objetivo apuntaba ha conocer los ámbitos donde se desarrollan
estas actividades. Se aspiró a que el viaje aportara la posibilidad
del desarrollo de distintos puntos de vista para el enrriquecimiento de
los estudiantes en sus relaciones con lo observado y dialogado en el barrio
y su ciudad.
*Programa de investigación interdisciplinario:
DISCURSO Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA. Dirigido por la Mgster
Lilian Fernandez del Moral. |
 |