Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Hubo diplomas para 151 flamantes profesionales
En la colación docentes y graduados coinciden en el valor del compromiso y el trabajo

 La Universidad Nacional de Río Cuarto entregó, en dos actos celebrados uno por la mañana y otro por la tarde, los títulos habilitantes a 151 flamantes profesionales.
   Ambas ceremonias se llevaron a cabo en el Aula Mayor del campus universitario, que se vio colmada por la presencia de familiares y amigos de los nuevos egresados, y fueron presididas por el rector Oscar Spada, decanos y vicedecanos de las cinco facultades, entre otras autoridades.

   Por la mañana, el secretario académico de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, José Luis Sereno, al dirigirse a los graduados, señaló que la formación y el conocimiento que se llevan de la Universidad “les servirá para transitar bien, honesta y justamente el camino de la vida”, porque “de esta etapa queda como saldo principal el cabal sentido de responsabilidad y solidaridad”.
   Por su parte, en horas de la tarde la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Rosa Zanini, instó a los egresados a encarar la búsqueda de sus objetivos “en el marco de normas éticas y de conducta”, de “respeto por el que más sabe y más puede”, de “respeto por el que realiza su labor con humildad, tesón y cariño” y tratando de “desarrollar al máximo el sentido de la justicia”.
   También fueron invitados a dirigir sus mensajes, en representación de los nuevos profesionales, la profesora en Historia, Mariana Brarda, y la licenciada en Ciencias de la Comunicación, Claudia Kenbel.
   Brarda, quien reconoció en sus primeras palabras la “emoción” y “orgullo” que sentía por la obtención del título profesional, subrayó su profundo agradecimiento a familiares, profesores y amigos, tras lo cual destacó que hoy “nos convertimos en los profesionales que deseábamos ser cuando comenzamos a transitar este largo camino”.
   Kenbel, a su turno, señaló que “referirse al mercado, la historia, la educación, la sociedad, el estado, no significa hablar de un conjunto de términos abstractos, vacíos de contenido, sino que, muy por el contrario, nos posiciona de un costado de la historia, quizás del más cómodo, pero también el más engañoso”. 
   En esta nueva colación de grado de la Universidad, recibieron sus títulos 151 nuevos profesionales, 57 de los cuales pertenecen a la Facultad de Ciencias Humanas, 43 a la de Agronomía y Veterinaria, 33 a la de Ciencias Exactas, 9 a la de Ingeniería y 8 a la de Ciencias Económicas.
   Los flamantes profesionales prestaron juramento de fidelidad a la lealtad profesional ante el rector Oscar Spada por distintas fórmulas escogidas por los egresados, momento de particular significación, que fue compartido con emoción por familiares, docentes y demás personas presentes.
   El recinto del Aula Mayor donde se cumplieron las ceremonias estuvo colmado y en la oportunidad se contó con el aporte musical de Matías Targheta, en piano, y Pamela Baldasarre, en flauta traversa.

Proyectos
 “Debo decir con orgullo que vivo como ustedes la emoción de hoy por lo cerca que me toca, ya que yo también egresé de esta Universidad”, sostuvo durante el acto de la mañana el profesor José Luis Sereno al hablar en representación de las autoridades universitarias.
   También, exhortó a los graduados a “adquirir una personalidad flamante y segura, llena de proyectos y fuerza”. 
   En tanto, la egresada en Historia, Mariana Brarda, ante sus compañeros egresados destacó que “hoy llegamos a la primera meta del camino, en la cual nos encontramos con nuestro logro más esperado, más sufrido y más luchado”.
   “Pasamos nuestro examen más difícil”, dijo luego, y agregó: “Ahora debemos seguir luchando por mantener este sueño y dedicarnos para ser los mejores en lo que elegimos”.

Preparación
Durante el acto realizado por la tarde, la secretaria Rosa Zanini dijo a los egresados que el éxito profesional, académico o científico están basados en “una buena preparación”, “el estudio disciplinado y constante”, “el entrenarse en el espíritu científico”, “en tener autocrítica”, “trabajar mucho”, “conservar una conducta digna” y “el amor a la profesión”.
   En otro momento, señaló a los egresados que “les compete la labor de participar en una tarea de fundamental importancia: la de contribuir a la formación de un ambiente propicio en el lugar en que desenvuelvan su tarea, porque, a diferencia de los países científicamente adelantados, donde la tradición académica es secular, en el nuestro es incipiente”.
   En tanto, la licenciada Claudia Kenbel subrayó que “es tiempo de crisis, de cambiar el orden de nuestras prioridades, de luchar a través de acuerdos, compromisos y hechos, por otros mundos posibles”.
   “Otros mundos son posibles en los hijos que vendrán –añadió-, en las ideas que discutamos, en los sueños que soñemos”.


José Luis Sereno llamó a los egresados a proyectarse con fuerza.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC