Secretaría de Extensión y Desarrollo
PEAM: andando se llega a los quince años con
planes y expectativas de muchos más
“Anoche viendo una foto me identifiqué con mi nieta que
cumplió 15 años; en estos 15 años del PEAM hemos nacido,
crecido y aprendido a andar”, dijo Beba Baigorria, quien agradeció
“a todos, del rector a los profesores, porque necesitamos de ustedes para
seguir andando”.
“Desde los tímidos primeros pasos, mucho es lo que se construyó”,
expresaron en su discurso Enrique Alcoba y Martha Schlossberg, coordinadores
del Programa Educativo de Adultos Mayores, que destacaron la “contención,
apoyo y estímulo” de las actividades. Destacaron que “los mayores
trascendieron lo individual” en “quince años de educación
permanente, en un espacio democrático, sin restricciones”. Señalaron
que “el PEAM no se limitó a acrecentar conocimientos de mayores
sino que construyó puentes hacia fuera, mirando al otro y retroalimentándose”
en “redes de contención y desarrollo humano”. Esto fue la puesta
en práctica del “desafío de hacer para aportar al mejoramiento
de este lugar en el mundo, con calidad de vida para el grupo de adultos
mayores de la Universidad y para la sociedad toda”. Ejemplo de ello fue
la labor de las unidades de gestión, que “establecieron vínculos
con instituciones artísticas, de prevención, culturales y
educativas”.
Sintetizaron que la acción del programa da una interesante perspectiva
al adulto mayor, concepto que “no significa retirada ni exclusión”.
Al final citaron a Eduardo Galeano en términos de que “el horizonte
siempre nos impulsa a andar” y “eso es el PEAM, con nuevos proyectos y
emprendimientos”.
El secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC, Ricardo
Roig, sostuvo que “el programa ha logrado un equilibrio” por cuanto ha
sabido “generar diversidad que confluye en el desarrollo popular y regional.
El programa no por diverso es anárquico ni por tener un objetivo
en común mata la diversidad. Muestra la madurez del PEAM.
Roig agradeció a quienes le dieron forma en estos años,
Víctor Becerra, su antecesor en la secretaría de Extensión
y Desarrollo; José Yuni, creador del PEAM, además de Alberto
Cantero y Leonidas Cholaky, rectores con quienes el programa comenzó
y continuó.
Oscar Spada comenzó “muy emocionado porque no esperaba tener
al profesor Busso con nosotros”. “Fue una sorpresa y gran alegría”,
dijo respecto del vicerrector, recuperado de una dolencia.
Indicó que “el PEAM no es un programa del que uno tenga que
estar al frente, sino a la par”. De cara a la asamblea del martes venidero,
dijo que “asumimos el compromiso de que el PEAM estuviera dentro del estatuto
de la Universidad”. Recordó que “las instituciones se construyen
con las personas que todos los días participan”, marco en el cual
“los alumnos tienen capacidad de aprender y también de enseñar”
y adelantó a “los docentes del programa que el desafío para
el 2007 es el de la formación de una planta permanente”. De la casa
propia dijo que “vamos paso a paso, hemos convocado a arquitectos de la
Universidad y tenemos el anteproyecto”.
En el acto estuvo la Bandera de ceremonia del PEAM, cuyos integrantes
fueron elegidos en asamblea por los alumnos: Mirta Armando, abanderada;
Mirta Vega y Lidia Gazzera, escoltas. |
Gracias totales. Beba Baigorria, alumna del programa, expresó
gratitud a autoridades, docentes y compañeros.
|