Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Los preparativos entraron en la recta final
El martes se reunirá la asamblea universitaria para reformar el estatuto de la UNRC

Después de 15 meses de la última asamblea universitaria, el más importante órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Río Cuarto se reunirá el próximo martes 5, para tratar como único tema la reforma del estatuto de esta casa de estudios.

Será a partir de las 9 y promete convertirse en el ámbito de un debate histórico, a dos décadas de aquella recordada asamblea de la que surgieron las primeras autoridades electas luego de la dictadura militar.
Será la cuarta modificación de este estatuto que ya lleva 22 años regulando el accionar de la UNRC. Aunque lo político ocupará el eje de las discusiones, se prevén también reformas académicas, formales e ideológicas.
Los antecedentes con que se cuentan son: Por una resolución del Consejo Superior, el 11 de setiembre del ’84, la UNRC adoptó para sí el estatuto de la Universidad Nacional de Cuyo. El 31 de octubre del ’86, entre otras innovaciones, se reformaron dos de sus artículos, uno vinculado con la conformación del Consejo Superior y el otro con la integración de los consejos directivos. El 17 de abril del ’90, se instrumentaron otras modificaciones, entre las cuales hubo una nueva reforma a la conformación de esos dos órgano de gobierno. Y el 1º de marzo del ’93 se concretó la última gran reforma del estatuto que incluyó una nueva modificación a la conformación de los consejos directivos y del Consejo Superior; el establecimiento de la duración de dos años para los consejeros superiores docentes, no docentes y graduados; la implementación de la elección directa y secreta, y del voto ponderado (58,32 % para los docentes; 25 % para los estudiantes y 8,33 para no docentes y graduados, respectivamente), entre otros aspectos.
Muy a pesar de las añoranzas de la hoy inexistente aula F 1, que trae a la memoria esos interminables debates, propios del regreso de la democracia, esta nueva asamblea universitaria tendrá como escenario el aula mayor del campus, al igual que la última, realizada el 31 de agosto de 2005.
Como miembros del Consejo Superior, los decisores de hoy –muchos de ellos estudiantes de entonces-, expresaron en la resolución por la cual se convoca a esta asamblea, que: “Es necesario debatir el perfil que tendrá la UNRC en las próximas décadas, de manera que le permitan una mayor flexibilidad y adaptación a los cambios que exige la sociedad, permitiendo una mejor vinculación con ella”.
También consideran que “en este nuevo escenario, la Universidad debe comenzar a transformarse, si pretende ser también un agente transformador” y proponen cuatro ejes de cambio: El ideológico (vinculado con el compromiso social); el político (cambios en los tiempo electorales, la duración de los mandatos y la regulación de las reelecciones); el académico (nuevas alternativas y ofertas de formación) y el formal (ordenación del texto definitivo).
La asamblea universitaria, que junto con el Consejo Superior y el Rectorado, conforma el gobierno de la UNRC, se convertirá en el acto de mayor trascendencia en el final de este ajetreado año lectivo y será el motor del debate del año por venir, puesto que -según estiman las autoridades- se impondrá un cuarto intermedio hasta febrero.
 


Muy a pesar de las añoranzas de la hoy inexistente aula F 1, que trae a la memoria esos interminables debates, propios del regreso de la democracia, esta nueva asamblea universitaria tendrá como escenario el aula mayor del campus, al igual que la última, realizada el 31 de agosto de 2005.
 

Datos:

Integran la Asamblea Universitaria: el rector y todos los miembros de los consejos directivos. El vicerrector tiene asiento permanente, con derecho a voz, mientras no remplace al rector. 

Quórum: La Asamblea funciona con la presencia, como mínimo, de más de la mitad del total de sus miembros; después de dos citaciones consecutivas puede constituirse, en tercer llamado, con la tercera parte de dicho total. 

Son atribuciones de la Asamblea: 

  • 1) Dictar el estatuto por mayoría de los miembros presentes; 2) Modificar el estatuto en reunión convocada especialmente, cuya citación debe indicar expresamente los puntos a considerarse para la reforma. Toda modificación requiere para su aprobación el voto de los dos tercios de los presentes, número que no puede ser nunca inferior a la mitad del total de los integrantes de la Asamblea; 3) Decidir sobre las renuncias del rector y el vicerrector.; 4) Separar de sus cargos al rector, al vicerrector o a cualquiera de los miembros del Consejo Superior, en sesión especial convocada al efecto; 5) Decidir la creación de nuevas facultades o la modificación fundamental de las existentes; 6) Ratificar la intervención a facultades dispuesta por el Consejo Superior.
  •  

  •  
    Escríbanos y envíe
    sus sugerencias y
    comentarios
    a nuestro e-mail
    Página Principal de la UNRC