![]()
Entregaron medallas a los estudiantes
del Cuadro de Honor de Ciencias Humanas
Este miércoles fue la entrega de diplomas y medallas a los alumnos que conforman el Cuadro de Honor 2006 de la Facultad de Ciencias Humanas. El acto para destacar a los mejores promedios tuvo lugar en el Aula Magna de Ciencias Económicas, con la presencia del rector, Oscar Spada; la decana, la vicedecana y la secretaria académica de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, Ana Longhini y Olga Bonet.
El Cuadro de Honor 2006 de Humanas está compuesto por alumnos efectivos y activos del último año de cada carrera, que luego del primer turno general de exámenes del año hayan alcanzado los 3 promedios más altos.
“Ustedes han priorizado el estudio y esto requiere responsabilidad, seriedad, esfuerzo; han valorado la universidad y esto es lo que más nos conmueve”, dijo Larrea, quien les pidió que “sigan con esta actitud hacia la vida que les dará la felicidad por la satisfacción del deber cumplido”.
Spada sostuvo que “nuestra sociedad suele no premiar esto, encandilada por las luces, por eso la universidad tiene que reconocer no sólo el sacrificio sino también al buen alumno en una apuesta a la educación para el crecimiento del país” en un marco de “compromiso de cada uno de los estamentos universitarios”.
Conforman el Cuadro de Honor los siguientes alumnos:
Profesorado en Filosofía: Pablo Olmedo, promedio: 9.71.
Licenciatura en Psicopedagogía: María Fernanda Melgar, 9.53; Ana Lucía Pizzolitto, 9.11.
Comunicación Social: Evelina Marata, 8.24; Rosa Inés Arias, 7.83.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: María Florencia Bras Harriott, 8.86; Virginia Inés Gielis Morardo, 8.56; María Constanza González, 8.39.
Profesorado en Educación Inicial: Jésica Pamela Bufali, 8.82; Natalia Carolina Giusiano, 8.75; María Noelia Soto, 8.62.
Licenciatura en Educación Inicial: Evangelina Edith Magnoli, 9.13; María Noel Borras, 9.08; Josefina Cappellari, 8.60.
Profesorado en Educación Física: Marcela Ester Varela, 9; Mónica Andrea Baroni, 8.68; Noelia Cristina Romero, 8.62.Entregan reconocimientos a autores de libros
La Editorial de la Universidad entregó reconocimientos a autores de libros en un acto en el que se pasó revista a lo hecho en 2006 tanto en el plano local cuanto en el nacional.
Entre los libros a cuyos autores se reconoció estuvieron los más vendidos en la Feria Internacional del Libro 2006: “La chacarera bien mensurada”, de Alberto Abecasis; “Flora del centro de la Argentina. Iconografía”, de César Bianco, César Núñez y Juan José Cantero; “Maquinarias agrícolas”, de Miguel Príncipi y Raúl Mattana; “Desempleo de jóvenes y exclusión social”, de Mariel Zamanillo, Enrique Grote y Thomas Kieselbach, y “El mapa de la exclusión”, de Marisa Moyano.
Miguel Tréspidi, presidente de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales, señaló la “necesidad de mejorar la relación importación / exportación” e informó del intercambio de libros editados por editoriales universitarias y el Acuerdo de Bibliotecas de Universidades Cordobesas (ABUC).
El responsable de la Editorial de la UNRC apuntó que el país al que más libros le compra la Argentina es España (46 por ciento) y el que más producción recibe es México (19 por ciento).
Tréspidi expresó que la participación de las editoriales universitarias en el mercado editorial argentino este año es del 5 por ciento, tras haber llegado al 7 en 2005. El dato contrasta con el aumento de ventas en la Feria Internacional del Libro. Mientras en 2005 había sido por aproximadamente 23 mil pesos en un stand de 40 metros cuadrados, este año fue de cerca de 36 mil pesos en un stand de 62 metros cuadrados.
Con relación a la Editorial de la UNRC indicó que en www.unrc.edu.ar/cci/editorial se encuentran los 33 títulos publicados hasta hoy en 2006
Como parte de las actividades de la REUN, sostuvo que “se está trabajando en una marca, Libro Universitario Argentino”, al respecto de lo cual el rector, Oscar Spada, dijo que “es algo nuevo, que permitirá tener una identidad y generar un nuevo desafío” para el cual invitó “a los profesores a continuar participando a fin de mejorar la experiencia lograda”.Jornadas de investigación en Ciencias Económicas
Hasta el 15 de diciembre se extenderán las inscripciones para que docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC participen con sus trabajos en las «XV Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico 2006-».
A diferencia de años anteriores, se concretará durante febrero-marzo.
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad, área organizadora, se pueden obtener los detalles de la presentación de trabajos requeridos para la exposición ante este evento.
Más datos: (0358) 4676268.
Educar a distancia
Desde el año 2001, los alumnos que estudian a distancia se encuentran con sus docentes en una situación áulica virtual bajo la plataforma SIAT, que tendrá novedades en 2007. Para capacitar docentes tutores de educación a distancia de Ciencias Económicas se dará el curso «Enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales», con la modalidad semi-presencial.
Los contenidos prevén:
-Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje para la enseñanza universitaria: historia, clasificación, categorización, herramientas, servicios y recursos que proveeen
-Entorno virtual S.I.A.T.: evolución, diseño, características, roles de usuario, permisos y potencialidades. Criterios para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-Gestión del entorno virtual SIAT: modos de intervención (profesores, tutores, alumnos, autoridades y colaboradores)
-Planificación, diseño y utilización de recursos didácticos: organización de los materiales de aprendizaje, actividades y calificación, herramientas de comunicación (e-mail, listas y foros), herramientas de información (noticias, agenda, pizarrón) y herramientas de seguimiento (registros de actividad, participación y uso de recursos)
Las actividades comienzan el miércoles 6 de diciembre.
Más datos: Dirección de Educación a Distancia de Ciencias Económicas, (0358) 4676542, correos electrónicos: gestrada@ead.unrc.edu.ar acrespi@ead.unrc.edu.ar o bien a la cuenta: jmartellotto@ead.unrc.edu.ar.
Organiza: Programa Informática Región Centro, Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC.Fiesta de cierre del año lectivo del Jardín Maternal Rayito de Sol
Con el aula mayor del campus colmada de niños, padres y demás familiares se desarrolló este jueves el acto de cierre del año lectivo de 2006 del Jardín Maternal Rayito de Sol de la UNRC.
A las 18.45 dio inicio el acto y también empezaron las emociones. En primer término tuvo lugar la proyección del video “Compartiendo Vivencias”, alusivo a los 20 años de vida de este Jardín Maternal, cumplidos en marzo pasado.
Luego hizo uso de la palabra Lilian Morosini, directora del Jardín Maternal, quien agradeció la presencia de la familia del Rayito de Sol y destacó que este tipo de realizaciones sirven para compartir las vivencias y experiencias de los niños durante todo este año. Todo lo hecho se hizo con mucho amor por parte de los docentes, destacó.
Posteriormente se dio lectura a una carta de la secretaria de Bienestar de la UNRC, Carmen Cholaky, quien por encontrarse en Santa Fe cumpliendo con otros compromisos no pudo estar en este acto. En la misiva Cholaky destaca que las labores de los dos jardines de la UNRC, el Maternal Rayito de Sol y el Rosario Vera Peñaloza, son parte del patrimonio afectivo más importante que tiene la Universidad.
Cabe mencionar también que el Jardín Rosario Vera Peñaloza, con sede en calle General Paz, frente al Viejo Mercado, tuvo sus festejos de cierre del año lectivo el miércoles por la tarde, en el campus, con una muestra de los distintos trabajos y proyectos llevados adelante durante el año.
En la fiesta del Rayito de Sol el programa continuó con las presentaciones de los bajitos y sus padres, de las salas Lactarios I y II, que bailaron al ritmo de salsa, detrás de la consigna “Abriendo puertas a una infancia plena”.
Posteriormente, el Maternal I presentó el espectáculo “Con mis manos”, en tanto el Maternal II presentó “Con las alas de la creatividad aprendemos a volar”, la Sala de 3 años hizo lo propio con “La magia y el color del circo”, la Sala 4 participó con “La naturaleza tiene ganas de vivir” y en el cierre del encuentro actuó la Murga de Olimpíadas Especiales de la Universidad.