El Consejo Superior lo resolvió
a propuesta de Ciencias Económicas
Miguel Angel Estrella recibirá el título
de Doctor Honoris Causa de la UNRC
El músico argentino Miguel Ángel Estrella será
Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Así
lo acaba de resolver el Consejo Superior de esta casa de altos estudios,
luego de que una comisión ad-hoc se encargara de analizar los méritos
del artista, como respuesta a una proposición surgida en la Facultad
de Ciencias Económicas.
La entrega de este título honorífico se concretará
el año próximo, con lo cual Estrella pasará engrosar
la lista de personalidades que ya recibieron esta notable distinción,
entre quienes se encuentran el médico veterinario Robert Barone;
el escritor Juan Filloy; el filósofo Arturo Andrés Roig;
el compositor folklórico Eduardo Falú; el rector organizador
de la UNRC, Sadí Ubaldo Rifé; el médico René
Favaloro; el pedagogo Paulo Freire; el escritor Ernesto Sábato;
el ex presidente constitucional Raúl Alfonsín; el sacerdote
Miguel Esteban Hesayne y el escultor Adolfo Pérez Esquivel.
“La Universidad Nacional debe emitir mensajes claros y orientadores
sobre los caminos que deben seguirse para alcanzar la construcción
de una mejor sociedad donde la justicia, la solidaridad, el bienestar y
la alegría sean patrimonio de todos. Como una manera de alcanzar
este propósito la UNRC ha distinguido con el título de Doctor
Honoris Causa a personalidades prestigiosas y relevantes que supieron abrir
horizontes intelectuales superadores y trascendentes escapando a los accidentes
circunstanciales de la vida y que han descollado en sus respectivos quehaceres,
y son referentes y paradigmas innegables en nuestros días, al haber
señalado rumbos en el pensamiento, la investigación, el arte,
la educación, organización social y la cultura tanto nacional
como del mundo”, es el principio expresado desde esta institución
para la entrega de estas condecoraciones.
Según reza en su biografía, este notable pianista nació
en San Miguel de Tucumán, descubrió el piano a los 12 años,
cuando su padre lo llevó a un concierto de la Sinfónica de
Tucumán. Tuvo maestros de su provincia y se perfeccionó primero
en Buenos Aires y luego en París. De gran prestigio en el mundo
musical, actuó en las más importantes salas de América
y Europa. Motivado por su preocupación por la justicia social y
la difusión de la cultura argentina, en 1981, en Francia, fundó
«Música Esperanza», un movimiento que mediante conciertos
y subsidios recolecta fondos para los niños, que tiene miembros
asociados en 11 países.
En 1980, Miguel Ángel Estrella fue nombrado Embajador de Buena
Voluntad de la UNESCO.
El compromiso de Miguel Ángel Estrella permitió recaudar
fondos que han sido muy útiles, particularmente a las víctimas
de Chernobyl, a quienes está dedicado uno de los programas de la
UNESCO. Estrella es el creador de la “Orquesta de la Paz” compuesta por
jóvenes músicos árabes e israelíes que ha dado
conciertos en Francia y Luxemburgo promoviendo los ideales y objetivos
de la UNESCO. En 2000, Miguel Angel Estrella fue galardonado con el Premio
Nansen, premio de las Naciones Unidas para las Tres Américas.
El gobierno dictatorial de Argentina lo obligó a exiliarse en
1976. En 1977, fue encarcelado y torturado. Gracias a una intensa campaña
de solidaridad liderada por Yehudi Menuhin y apoyada por numerosos músicos
y amantes de la música del mundo, defensores de los Derechos Humanos,
Miguel Ángel Estrella fue puesto en libertad. Francia le concedió
asilo político y la nacionalidad francesa. |
Estrella es un pianista excelso comprometido en
el trabajo y la lucha hacia una sociedad mejor.
|