Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Articulación desde una perspectiva diferente
El Centro de Enseñanza de las Ciencias impulsa la formación docente en nivel medio 

Desde el Centro de Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas se impulsa un proyecto que contribuya, mediante la articulación universidad – nivel medio, a la formación de los docentes del nivel medio desde una perspectiva diferente, la del docente enmarcado un proyecto institucional.

Guillermo Ashworth, director del Centro, dijo que “nosotros no consideramos al docente como un ente aislado, sino enmarcado en una estructura institucional, en un proyecto institucional” y agregó que “creemos que la capacitación debe estar orientada hacia los docentes involucrados de una determinada institución y sus autoridades, dentro de un proyecto institucional que contemple sus características y posibilidades, de manera tal que la capacitación sintonice con todos los docentes relacionados en una articulación multidisciplinar y las autoridades, buscando que los cambios propuestos tengan sustento entre los pares y soporte institucional por parte de las autoridades”.
Esta actividad requerirá de la interacción entre docentes y autoridades de la institución con docentes especialistas de la facultad. “Creemos que esto puede transformarse en una fuerte y verdadera articulación entre el nivel medio y superior de enseñanza”, concluyó el director del Centro de Enseñanza de las Ciencias.

Apoyo al proyecto
“Consideramos que es muy significativo poder estar articulando con la universidad y además, esta formación continua que es una posibilidad muy positiva para los docentes, y a la vez, es un crecimiento para nuestra institución”, expresó Susana Galicia, directora del IPEM 186 Capital Castagnari de Las Higueras.
Mónica Vit, vicedirectora del Colegio del Carmen, dijo que “Me parece muy bueno porque nos acerca a nosotros como docentes del secundario a la universidad y eso hace que sea mejor la articulación de secundario con la universidad”.
Según los principios del proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Exactas, los docentes que participen de este tipo de formación continua y los docentes responsables de la capacitación, tutoría y seguimiento, deberían tener una remuneración por la actividad que realicen. 
El proyecto está siendo discutido y analizado con directores de las escuelas, inspectores, y otros intelectuales de la educación, entre ellos Alejandro Spiegel, Laura Fumagalli. También se está buscando fuente de financiamiento a esta propuesta, en este sentido se están realizando consultas a María Paz Echevarriarza de la UNESCO-Mercosur. Hay pendiente un encuentro con la directora de Política Educativa de la Provincia de Córdoba.
En Río Cuarto ejercen aproximadamente 1300 profesores en el nivel medio y si se tiene en cuenta la región, este número asciende a cerca de 3 mil profesores.
La Facultad de Ciencias Exactas ofrece los profesorados en Química, Física, Biología, Matemática y Computación, de los cuales promocionan en total aproximadamente quince profesores por año (1 por ciento de los profesores de Río Cuarto y el 0.5% de la región). 

Nuevo informe-alumno de Exactas
El Consejo Directivo aprobó una modificación superadora del informe de los alumnos correspondiente al Reglamento de Carrera Docente de la Facultad de Ciencias Exactas e implementó un informe específico concerniente a la asignatura. 
Algunos de los puntos que contempla el informe “Respecto del Docente” están referidos al programa y los objetivos de la materia, la relación entre los contenidos y la carrera, si la actividad del docente logra la participación de los alumnos, la claridad en la exposición de los temas y conceptos, si responde a las preguntas y muestra actitudes adecuadas y abiertas hacia sus alumnos. Otros datos: ofrecimiento de horarios de consulta, disponibilidad, asistencia, si se estimulan razonamiento, búsqueda bibliográfica, intercambio de ideas, el sentido crítico. También se ofrece un espacio para observaciones y/o sugerencias. 
Se ha aprobado asimismo un “modelo de resumen” que facilitará la evaluación del informe. 
Los resultados deberán suministrarse al docente inmediatamente después de realizado y adjuntarse a su informe de carrera docente. 
La parte de la encuesta “Respecto de la Asignatura” tiene como objetivo seguir la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. 
Estos resultados también tendrán que ser entregados al responsable de la asignatura y a su equipo docente.


Guillermo Ashworth: «No consideramos al docente como un ente aislado».
 
 
 
 
 
 
 

Rechazo del CUCEN a proyecto de ley

El Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN) rechazó los proyectos de ley que proponen la creación de universidades a partir de la escisión de unidades académicas ubicadas geográficamente en las provincias de San Luis, Río Negro, Neuquén y Chaco. 
Lo hizo en su sexta reunión plenaria realizada en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, a la que asistió la decana Gladys Mori. 
En una resolución aprobada por unanimidad, se manifestó que no se efectuó ningún tipo de consulta a las instituciones involucradas y al Consejo Interuniversitario Nacional, como tampoco una convocatoria representativa de los sectores académicos, productivos, sociales y políticos, tanto a nivel provincial como regional y nacional, violando los mecanismos y valores establecidos en la vida académica del Sistema Universitario Argentino, causando un avasallamiento a la autonomía de las Universidades Nacionales. 
El Consejo consideró que tales proyectos “carecen de fundamentos adecuados y aceptables en el orden académico, económico, social y cultural, y que ningún argumento de ordenamiento geográfico resulta relevante ante la incertidumbre que implica la transferencia de unidades académicas establecidas y consolidadas”. 
También remarcaron que el “Sistema Universitario Argentino debe ser preservado de la acción de intereses espurios que puedan provocar daños irreparables y retrocesos en el desarrollo de las instituciones involucradas. Destacaron que “una Universidad, en cualquier parte del mundo, es un sistema rico y delicado” y rechazaron los proyectos tendientes a “fragmentar las Universidades Nacionales debilitando su accionar y su impacto educativo, con medidas inconsultas que colocan a la educación al servicio de intereses no académicos”. 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC