Son del proyecto de voluntariado “Detonador
de sueños”
Estudiantes universitarios y jóvenes desocupados
inauguran una imprenta solidaria
Los estudiantes del proyecto del voluntariado universitario “Detonador
de sueños”, el cual fue financiado por el Ministerio de Educación
de la Nación, junto con el grupo “Emprendedores Sociales” inauguraron
la Imprenta Solidaria, en barrio Alberdi.
Del acto participaron Carmen Cholaky, secretaria de Bienestar de la
UNRC; Víctor Becerra, director del proyecto, y colaboradores tales
como la licenciada Paola Paoloni, el ingeniero agrónomo Germán
Calvi y el ingeniero químico Fabián Romero. También
hubo alumnos de las facultades de Ciencias Económicas, de Ciencias
Humanas, de Ingeniería, de Agronomía y Veterinaria y jóvenes
del barrio.
En la apertura, Carmen Cholaky expresó alegría por la
concreción del trabajo y destacó la importancia de la voluntad
y el trabajo colectivo. Víctor Becerra señaló que
se trata de un nuevo paso en la vinculación de la universidad con
la sociedad. Paola Fátima Arrieta, del grupo de jóvenes desocupados
“Emprendedores Sociales”, resaltó el trabajo social y juvenil en
el barrio y el valor de la presencia universitaria allí.
La imprenta actualmente está en uso de “Emprendedores Sociales”,
que llevan adelante la revista mensual “Emprender”. Cabe señalar
que la última edición, la quinta, salió desde la referida
imprenta con ayuda de estudiantes de la Universidad con una tirada de 500
ejemplares. En sus 24 páginas incluye reportajes, notas y análisis
a fondo de temas, desde diversos puntos de vista para llegar a los jóvenes
con información de primera calidad y analizada por los mismos jóvenes.
El grupo expresó que el próximo año la imprenta
se aplicará a actividades solidarias del orden de: “Dar becas
a todos los jóvenes de hogares humildes para apoyarlos en sus estudios.
Hacer cuadernos para que todos los niños comiencen sus estudios
con cuadernos solidarios. Promover la participación de los jóvenes
que están en el secundario en la elaboración de la revista”.
Se procura asimismo que “la imprenta genere recursos para hacer todas
estas actividades y para retribuir el trabajo de los que participan de
esas ideas”.
Los integrantes del grupo indicaron que piensan imprimir un libro para
jóvenes, al punto que el año que viene tienen proyectado
imprimir “más de seis mil libros, todos para ser entregados gratis
a organizaciones de jóvenes del país”.
El proyecto “Detonador de Sueños” fue aprobado por el Programa
de Voluntariado Universitario (Ministerio de Educación Ciencia y
Tecnología de la Nación, Secretaria de Políticas Universitarias)
junto a otros 2.000 en el resto del país y 9 proyectos en la UNRC. |
Hechos en el papel. El equipo, satisfecho:
la imprenta es una realidad.
|