Posibilitará la formación
de trayectos curriculares comunes
Reconocimiento por a autoevaluación de carreras
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas destacó
el “esmerado” trabajo realizado por las Comisiones Curriculares Permanentes
en lo referido a la autoevaluación de las carreras, que posibilitará
la formación de trayectos curriculares comunes.
Para la autoevaluación de carreras se creó una
Comisión de Trabajo formada por los coordinadores de las Comisiones
Curriculares de todas las carreras que fue coordinada por la Subsecretaría
de Asuntos Estudiantiles.
Del informe se desprende que en general ha habido una disminución
en el número de los ingresantes, en los últimos años;
que hay una deserción promedio de un 50% entre primer y segundo
año; y que entre un 30 a un 40% de alumnos no aprueba ninguna materia
en el transcurso de un año.
Con respecto a la tasa de egreso, se observa una gran variación
entre las carreras. Al descontar la deserción de primer año,
el porcentaje de egresados llega a los valores anhelados.
Como conclusión al trabajo efectuado por las Comisiones Curriculares,
varias de ellas proponen la realización de encuestas a alumnos y
egresados, así como también realizar programas de formación
continua. Otras Comisiones consideran adecuada la implementación
del pre-ingreso, y el ofrecimiento de asignaturas del primer cuatrimestre
de primer año en el segundo cuatrimestre. Cabe agregar que las Comisiones
Curriculares de los Profesorados sugieren realizar actividades de orientación
vocacional desde el ingreso.
Solicitarán al Ministerio de Educación reconocimiento
para carreras de Exactas
El Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN), del
que forma parte la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Gladys Mori,
resolvió en una reunión en Mendoza solicitar al Ministerio
de Educación de la Nación el reconocimiento y mejoras de
las carreras de Ciencias Exactas y Naturales.
El Consejo emitió un documento para entregarlo al secretario
de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern.
Al considerar que algunas acciones del Estado están dirigidas
al mejoramiento de las carreras declaradas de interés público,
tales como Medicina, Ingeniería, Agronomía, Bioquímica
y Farmacia, todas con sustento en disciplinas de las Ciencias Exactas y
Naturales, el CUCEN solicitará al Ministerio la implementación
de una instancia de evaluación y acreditación de las carreras
de Ciencias Exactas y Naturales.
La de Mendoza fue la sexta reunión plenaria del Consejo Universitario
de Ciencias Exactas y Naturales. Asistieron por la Facultad de Ciencias
Exactas de la UNRC Gladys Mori, decana y vicepresidente segunda del organismo;
Adriana Torres, vicedecana, y Mónica Finola, secretaria académica.
Se enfatizó en que los cambios curriculares en la escuela media
“han impactado negativamente en la formación de los ingresantes
provocando un aumento en el índice de deserción y una disminución
en el rendimiento académico”.
“Existe una disminución en la matrícula de los ingresantes
a las carreras de ciencias exactas y naturales a pesar de la demanda mundial
de estudiantes, graduados y posgraduados en dichas ciencias”, expresa la
resolución del CUCEN.
|
Una propuesta es encuestar a alumnos y egresados;
otra, implementar el preingreso. |