![]()
Visita de la directora del Programa FONSOFT
Este martes visita la Universidad la licenciada Rosa Wachenchauzer, directora del Programa FONSOFT de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, motivo por el cual se ralizará una reunión explicativa al respecto. Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, a las 11.
¿Qué es el FONSOFT?
“El FONSOFT es el fondo fiduciario de promoción de la industria del software y promueve el fortalecimiento de las actividades de producción de software a nivel nacional”, según se informó desde Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad.
El programa financia “proyectos de investigación y desarrollo relacionados a las actividades comprendidas en el régimen de promoción (creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de software)”.
Asimismo financia “programas de nivel terciario o superior para la capacitación de recursos humanos”, “programas para la mejora en la calidad de los procesos de creación, diseño, desarrollo y producción de software” así como “programas de asistencia para la constitución de nuevos emprendimientos”.
En la reunión se abordarán dos temas generales que desde la Secretaría se consideran de importancia en estos momentos:
a) Las caracteristicas de la Convocatoria abierta de Subsidios para la creación de Observatorios de oferta y demanda TICS (Tecnología de la Información y la Comunicación) y de Recursos Humanos para el sector del software. Para mayor información sobre esta convocatoria ingrese a “http://www.agencia.secyt.gov.ar/fonsoft.php“. Cierra el 11 de abril.b) Se intenta analizar en conjunto, con directivos de Fonsoft acerca de una convocatoria que se abrirá próximamente destinada para el fortalecimiento de carreras intermedias vinculadas al desarrollo de software (académico-profesionales) y otra para posibles nuevos emprendimientos vinculados a este ámbito y especialmente al software aplicado (profesionales-graduados).
La invitación también alcanza a alumnos avanzados, graduados en carreras afines o quienes demanden la aplicación de software en sus proyectos o trabajos académicos en la Universidad.Curso de psicoanálisis
Se dictará en la Universidad un curso de posgrado sobre “La teoría relacional en el psicoanálisis”, que estará a cargo del especialista Alberto Ramón Samperisi, docente de la Universidad Nacional de San Luis.
El curso, que es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas, se llevará a cabo los días 23 de marzo, 20 de abril, 18 de mayo, 15 de junio, 17 de agosto, 28 de setiembre y 19 de octubre de 2007.
Informes e inscripciones en: Secretaría de Posgrado, oficina 3 de la Facultad, de 9 a 13, teléfono (0358) 4676467.Ciencia y Técnica
Se informa que la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica tiene abierta su convocatoria a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios PICT 2006. Se llama a la presentación de proyectos en las siguientes categorías: I. Temas Abiertos, II. Temas de Impacto Regional, III. Cooperación Internacional (Raíces y Max Planck) y IV. Start-up. Plazo: 16 de marzo. Más datos: http://www.agencia.gov.ar/Bolsones escolares de
Asociación Gremial Docente
La Asociación Gremial Docente informa a sus afiliados que está abierta la inscripción para recibir los bolsones escolares correspondientes al ciclo lectivo 2007. Solicita a los interesados llamar al 8115 desde el campus (de 7 a 14 ) o enviar un correo a: agd@org.unrc.edu.ar, consignando los siguientes datos: apellido y nombre del afiliado, número de bolsones y clase (preescolar, primaria o secundaria). La inscripción cierra el 25 de febrero.Becas para maestrías
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, en el marco y los objetivos del Programa de Formación y Capacitación para el Sector Educación (PROFOR), convoca a agentes y funcionarios, graduados universitarios o de terciarios de cuatro años de duración a becas para maestrías en universidades argentinas en 2007.
Plazo: 16 de marzo. Más datos: profor@me.gov.ar, (011) 4129-1981, fax: 4129-1982, www.me.gov.ar/profor/.Bolsones escolares de ATURC
El gremio no docente, ATURC, informa a sus afiliados que hasta el miércoles 21 inscribe para la provisión de útiles escolares para hijos en educación primaria y para tramitar la beca de hijos en escolaridad secundaria. El trámite se puede hacer en horario de comercio en Buenos Aires 967 o por teléfono, código 8114 desde el campus o (0358) 4633854.La UNRC colaborará con la Escuela San Martín
“La Universidad se sumará a un proyecto de afianzamiento de la Escuela San Martín”, anticipó la secretaria académica de la UNRC, Silvia Nicoletti. Indicó que las acciones se llevarán adelante mediante “protocolos específicos de trabajo que se encuadrarán en un convenio que la Universidad tiene con el Ministerio de Educación de Córdoba”.
La colaboración universitaria surgió “a partir de la preocupación de padres de chicos que van al Jardín de Infantes Rosario Vera Peñaloza”, de Secretaría de Bienestar, “por la dificultad para conseguir bancos en escuelas primarias”. Fue entonces que la subinspectora de la Región Escolar, Patricia Chiaraviglio, “nos ofreció trabajar para el fortalecimiento educativo en proyectos comunes con la Escuela San Martín”, donde sí hay plazas disponibles, sobre todo al cabo de su traslado de calle Bolívar y Alberdi a su actual ubicación en Paso y Las Heras.
Se trata de una labor interinstitucional, motivo por el cual participó de la reunión la profesora Marta Amaya, directora del Instituto de Formación Docente “Ramón Menéndez Pidal”, que continuará aportando su experiencia como centro del cual egresan maestros de escuela primaria, como la San Martín. El proyecto de apoyo a la Escuela San Martín se suma a otros desarrollados en 2006, entre ellos el que apunta al mejoramiento de la enseñanza media, aprobado y financiado por el Ministerio de Educación de la Nación. Por la UNRC participan Secretaría Académica y las cinco facultades. También intervienen la Granja Siquem y los IPEM 95 “Mariquita Sánchez de Thompson”, 79 “Ingeniero Renato De Marco”, 282 “Remedios de Escalada de San Martín” y 283 “Fray Mamerto Esquiú”. Otra acción fue el “apoyo escolar a través de estudiantes avanzados de distintas carreras en otras escuelas”, en este caso de modo conjunto con la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC. La secretaria académica universitaria señaló que en ambos casos “el trabajo de la universidad ha sido colaborativo, sobre la base de los problemas que las propias instituciones educativas detectaban”.Son de docentes de Exactas
AECI seleccionó tres proyectos locales
Tres proyectos de la Universidad Nacional de Río Cuarto fueron seleccionados en la última convocatoria de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) a través de sus distintas modalidades: Proyecto Conjunto de Investigación, Proyectos Conjuntos de docencia, Acciones Complementarias y Otras Acciones.
La Escuela de Posgrado de la Universidad informó que se trata de tres proyectos conjuntos de Investigación de los doctores Viviana Rivarola, Luis Otero y Alicia Zon, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.
Los interesados en mayor información relativa a éste y a otros temas ligados a la actividad posgradual internacional pueden consultar como es usual a: Escuela de Posgrado –Area de Cooperación Internacional- de la Universidad Nacional de Río Cuarto, (0358) – 4676108/308/413, posgraduacion@rec.unrc.edu.ar.El 1 de marzo se presenta un libro de educación para la inclusión ciudadana
El 1 de marzo a las 10, en el campus se presentará el libro resultante del II Seminario de Formación Profesional: proyectos educativos en acción para la inclusión ciudadana, co-organizado entre la Secretaría Académica de nuestra Universidad y Educación UNESCO-Montevideo desde la prioridad de Educación para Todos. El encuentro había tenido lugar en la Universidad en junio pasado y había contado con la colaboración de la Escuela Marina Vilte de Ctera, la Fundación por la Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto, la Fundación ARCOR y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas delegación Río Cuarto.
Participaron 52 proyectos educativos de la ciudad y la zona, que se sistematizaron y organizaron en 250 páginas donde se divulgan múltiples experiencias de innovación educativa, que apuestan a promover una mayor equidad y oportunidad de educarse en ciudadanía a niños y jóvenes como beneficiarios y actores principales.
Se convoca a los responsables de cada proyecto que participó en el Seminario a la presentación del libro y a la entrega de un ejemplar para su institución.
El libro también está disponible en www.unesco..org.uy/educacion.
Más datos: oficina 2 de Secretaría Academica de la UNRC, vinculacion@rec.unrc.edu.ar, Carola Astudillo y Alcira Rivarosa.Abren inscripciones para talleres y trayectos de Arte
Desde hoy hasta el viernes 16 de marzo estarán abiertas las inscripciones para los talleres y trayectos programadas por el Departamento de Arte de la UNRC. Están destinados a estudiantes, docentes y no docentes de la comunidad universitaria y al público en general de Río Cuarto y la región.
Para este 2007, la propuesta de actividades fue organizada en dos instancias. Por un lado se presentan la posibilidad de cursar Talleres libres en alguna de las distintas disciplinas: Dibujo y Pintura, Papel, Cerámica Artística, Escultura, Danzas folclóricas Tango danza y Teatro. En este ámbito de una clase por semana se posibilita la experimentación y abordaje de disciplinas vinculadas a la expresión plástica y al movimiento.
Por otro, se propone la realización de Trayectos de Capacitación en Arte, de dos años de duración, con especialización en alguna de las disciplinas antes mencionadas. Se trata de una propuesta más completa que tiende a profundizar y complejizar un campo de problemas específicos de una disciplina. Por tal motivo están organizados en diferentes niveles abordando también temáticas complementarias a través del cursado de otras materias paralelas.
En ambos casos, las clases darán inicio el lunes 19 de marzo y se dictarán en el Aula de Arte ubicada en el Campus universitario.
Los interesados en conocer más en profundidad el contenido de las propuestas e inscribirse en alguna de las mismas, pueden dirigirse a la página web de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC: www.seyd.unrc.edu.ar. Allí se encuentran los detalles de las actividades y la solicitud de inscripción, que puede presentarse personalmente de lunes a viernes en el Aula de Arte en el campus, de 9 a 17, o en General Paz 1141 – 1º piso, entre las 9 y las 15. También podrán inscribirse enviando la solicitud a: dptoarte@rec.unrc.edu.ar. Más datos: favor de llamar al (0358) 4638002.Calendario académico de Ciencias Humanas
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto da a conocer el calendario académico de este año:
Hasta el 16 de marzo: Censo y reinscripción de alumnos.
Hasta el 2 de marzo: Actividades de ingreso de alumnos de primer año.
19 al 24 de febrero: Segundo llamado exámenes generales febrero-marzo.
5 al 10 de marzo: Tercer llamado exámenes generales febrero-marzo.
12 de marzo: Inicio del primer cuatrimestre.
12 al 23 de marzo: Inscripciones en asignaturas anuales y del primer cuatrimestre.
12 al 16 de marzo (último día, hasta las 19): Presentación solicitudes de condicionalidad asignaturas anuales y del primer cuatrimestre.
19 de marzo: Presentación al Departamento de programas de asignaturas anuales y del 1er. cuatrimestre.
20 de abril: Presentación desde los departamentos a Secretaría Académica de los programas de asignaturas anuales y del 1er. cuatrimestre.
30 de abril: Finalización plazo de entrega de Certificados de Estudios Secundarios Completos.
7 al 12 de mayo: Exámenes generales.
22 de junio: Fin del primer cuatrimestre.Notas
- Las inscripciones a exámenes tendrán vencimiento por materia.
- Inscripciones hasta 72 hs. antes del examen.
- Los alumnos de Ciencias Humanas que adeudan hasta cinco (5) materias podrán solicitar Mesas de Exámenes Especiales en los meses de abril, junio y octubre.Escuela de Ciencias Informáticas
De hoy al 23, Ciencias Exactas realiza la 14ª edición de la Escuela de Verano de Ciencias Informáticas.
Este encuentro se lleva a cabo anualmente en la casa de altos estudios local desde 1994, con la organización del Departamento de Computación.
Los cursos son dictados por especialistas, docentes e investigadores de primer nivel, tanto del país como del extranjero.
A estos cursos han asistido profesionales, docentes, alumnos de instituciones educativas de todo el país y de países limítrofes.
La Escuela de Verano de Ciencias Informáticas tiene como objetivo “brindar a los alumnos y docentes de las carreras de Computación de la UNRC, de otras universidades nacionales y a toda la comunidad informática, cursos intensivos y breves de actualización y especialización dictados por docentes e investigadores de primer nivel”. También apunta a “poner al alcance de los alumnos de las carreras de Computación de la UNRC una visión amplia y diversa del campo de las Ciencias Informáticas y facilitar el intercambio académico con otras casas de altos estudios”, a la vez que promover la participación de los alumnos de Computación de la UNRC en encuentros similares en universidades del país y del extranjero.Dirección de Salud
Cronograma de exámenes médicos obligatorios para estudiantes
La Dirección de Salud de la Universidad Nacional de Río Cuarto reiteró el cronograma de provisión de turnos para el examen médico obligatorio de los alumnos que cursan estudios en carreras de esta Universidad y para alumnos ingresantes en 2007.
Para los ingresantes a Educación Física los turnos se otorgan hasta el 28 de febrero.
Para los alumnos con examen médico realizado antes del año 2006 y que deben renovar sus exámenes médicos, los turnos se otorgan hasta el 30 de abril.
En el caso de los alumnos de Medicina Veterinaria que deben realizarse el control anual de brucelosis, los turnos se otorgan hasta el 30 de marzo de 2007.
Los ingresantes 2007 podrán retirar los turnos para estos exámenes médicos desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto.
En todos los casos los turnos pueden retirarse en la Dirección de Salud, en el pabellón I, del campus, de 8.30 a 17, de lunes a viernes.Llamados a concursos docentes públicos y abiertos Agronomía y Veterinaria
Departamento de Biología Agrícola:
Asignatura: Morfología Vegetal (2003) (Ingeniería Agronómica). Cargo: un profesor adjunto. Dedicación: Exclusiva. Perfil: Profesional con máximo título de cuarto Nivel. Acreditar antecedentes en docencia de grado en la asignatura Morfología Vegetal, antecedentes en estudios morfoanatómicos de Fabáceas con fines forrajeros.Departamento de Clínica Animal:
a) Asignatura: Clínica de Pequeños Animales I (3098) (Medicina Veterinaria). Cargo: un profesor adjunto. Dedicación: Exclusiva. Perfil: Médico Veterinario. Poseer título de posgrado al menos Maestría. Experiencia en docencia en la asignatura a concursar. Poseer antecedentes en investigación, en algunas de aquellas áreas consideradas como prioritarias por la Universidad.
b) Asignatura: Patología Médica (3093) (Medicina Veterinaria). Cargo: un profesor adjunto. Dedicación: Exclusiva. Perfil: Médico Veterinario. Poseer título de posgrado al menos Maestría. Experiencia en Docencia en la asignatura a concursar. Poseer antecedentes en investigación, en algunas de aquellas áreas consideradas como prioritarias por la UniversidadDepartamento de Ecología Agrícola:
a) Introducción a la Meteorología Agrícola (2013) y Agrometeorología I (2023) (Ingeniería Agronómica). Cargo: un profesor adjunto. Dedicación: Exclusiva. Perfil: Profesional de las Ciencias Agropecuarias con antecedentes docentes en Agrometeorología. Orientación en la investigación al análisis y evaluación de la variabilidad climática y cambio climático aplicado a la producción agropecuaria. Antecedentes de transferencia al medio de resultados científicos-técnicos.
b) Uso y Manejo de Suelos (2028). (Ingeniería Agronómica). Cargo: un profesor adjunto. Dedicación: Exclusiva. Perfil: Ingeniero Agrónomo con orientación en conservación y manejo de tierras, con formación de posgrado en tecnologías de la información aplicadas a cartografías digital y tema de investigación en teledetección aplicada al ordenamiento y manejo de cuencas.Departamento de Patología Animal:
a) Epidemiología (3082) (Medicina Veterinaria). Cargo: un profesor adjunto. Dedicación: Exclusiva. Perfil: Médico Veterinario. Con antecedentes de (grado y posgrado) en el área específica de la disciplina, en investigación en aplicaciones epidemiológicas en el estudio de las enfermedades que afectan a los animales domésticos.Departamento de Economía Agraria:
a) Extensión Rural (2040) (Ingeniería Agronómica). Cargo: un profesor adjunto. Dedicación: Exclusiva. Perfil: Título en Ciencias Agropecuarias, contar con experiencia en docencia universitaria e investigación, formación de recursos humanos y participación en acciones directas en pro del desarrollo Rural. Deberá demostrar experiencia en la comprensión de realidades agrarias complejas y en la elaboración de instrumentos de acción, análisis, ejecución y evaluación de proyectos. Asimismo, se considerará de importancia la acreditación de experiencias en el análisis del mundo rural a partir de ejes teóricos y analíticos que integren el rol del Estado, el surgimiento y la consolidación de la Agricultura Familiar, los procesos de agroindustrialización, los nuevos reracionamientos sociales y la problemática ambiental.Según la Resolución Nº 066/06 del Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, llama a Concurso Docente Público y Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir los cargos anteriormente detallados.
Inscripción: hasta el 2 de marzo (inclusive) de 8 a 12.
Dirección: Ruta Nacional Nº 36, Km. 601, (5800) Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria, Oficina Concursos Docentes. Teléfonos: 0358-4676205/206. Fax: 0358 – 4680280. Correo Electrónico: gtissera@ayv.unrc.edu.ar.