Ciencias Económicas
Inscripciones abiertas para el II Seminario Internacional
Nuevos Desafíos del Desarrollo en América Latina
El II Seminario Internacional Nuevos Desafíos del
Desarrollo en América Latina, la perspectiva de jóvenes académicos
y profesionales se realizará en el campus de la UNRC entre
el 27, 28 y 29 de marzo. Congregará a más de
sesenta jóvenes académicos e investigadores de Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Francia, Holanda,
Italia, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Además, se presentarán paneles con destacados invitados
especiales tales como Pierre Salama (Francia), Osvaldo Martínez
(Cuba), Kees Biekart (Países Bajos), Atilio Borón (Argentina),
Claudio Lozano (Argentina), Alberto Barbeito (Argentina), Antonio Elías
(Uruguay), Daniel Chávez (Uruguay), Julio Gambina (Argentina), Plinio
Sampaio Jr. (Brasil), Jairo Hernando Estrada Álvarez (Colombia),.
Julio Vivas (Venezuela), entre otros.
La convocatoria es organizada por la Red Latinoamericana de Jóvenes
Especialistas en Desarrollo, el Instituto de Desarrollo Regional de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río
Cuarto y el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la
República Oriental del Uruguay.
Destinatarios
El seminario está dirigido a estudiantes de carreras de ciencias
sociales de grado y posgrado, funcionarios de gobiernos locales y nacionales,
miembros de organizaciones sociales y comunitarias, partidos políticos,
sindicatos, ONGs y público en general interesados en el desarrollo
y sus desafíos para Latinoamérica.
Las inscripciones no tienen costo y se entregarán certificados
(es necesario inscribirse previamente). Informes e inscripciones:
Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas,
(0358) 4676459 - fax: 4676275, http://www.eco.unrc.edu.ar/postgrado/seminario.htm.
E-mail:iiseminariolatinoamericano@gmail.com, hcivitaresi@eco.unrc.edu.ar
Movilidad de profesores
Vinculación de Económicas con la Universidad de Zaragoza
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
de Río Cuarto y la Universidad de Zaragoza (España) acordaron
poner en marcha un programa de movilidad de profesores.
Esta instancia de vinculación, según se
informó desde la unidad académica local, permitirá
la participación de docentes en los Programas de Doctorado, como
así también llevar a cabo investigaciones conjuntas en las
áreas de Contabilidad y Finanzas.
Temáticas variadas
Becas para cursos virtuales de posgrado
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Río Cuarto hizo saber que Tecnología para la
Organización Pública (TOP) y la Universidad Nacional del
Litoral otorgarán un número limitado de becas totales (gratuitas)
y parciales para cursos de formación virtual de Posgrado.
Agenda para marzo y abril
El Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión
Pública (primer semestre) contiene y desarrollará los cursos
sobre:
1. Evaluación de resultados e impactos de organizaciones y programas
públicos (marzo),
2. Evaluación institucional de organizaciones públicas
(marzo),
3. Gestión por proyectos en ámbitos públicos (abril),
4. Gestión de política social (abril),
5. Gestión estratégica de recursos humanos en organizaciones
públicas (abril);
6. Conducción y gerencia de instituciones públicas (abril);
7. Gestión de la Participación Ciudadana (abril),
8. Administración financiera pública para no especialistas
(abril).
|
Concursos docentes en Ciencias Económicas
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Río Cuarto llamó a concursos públicos
y abiertos de antecedentes y oposición para cubrir cargos de docentes
efectivos en distintas áreas de esta unidad académica.
Los interesados podrán registrar sus correspondientes
inscripciones hasta el 9 de marzo, de 14.30 a 18.
Más datos: (0358) 4676269 – 266 - 265, remitir
por fax al número 4676275 - 271, o enviar un correo electrónico
a la dirección: corellana@eco.unrc.edu.ar
A continuación, se describe el detalle de cargos,
dedicaciones y áreas que abarcan los respectivos concursos.
Departamento Matemática y Estadística: Un
profesor adjunto, dedicación exclusiva, área Matemática
y Estadística. Orientación Docente: Análisis Matemático
I –II. Orientación en Investigación: Orientación a
las Ciencias Económicas y Orientación a la Problemática
Educativa en Facultades en Ciencias Económicas.
Departamento de Contabilidad: Un ayudante de primera,
dedicación simple, área Contabilidad. Orientación
Docente: Sistema de Información Contable II. Orientación
en Investigación: Normalización contable en Pymes.
Departamento Humanístico y Formativo: Un profesor
adjunto, dedicación exclusiva, área Humanístico y
Formativo. Orientación Docente: Recursos Económicos. Orientación
en Investigación: La población de la región sur de
Córdoba.
Departamento de Ciencias Jurídicas: dos profesores
adjuntos, dedicación semiexclusiva, área Jurídicas.
Orientación Docente: Derecho Privado I, II. En investigación:
Derecho Económico.
Departamento Ciencias de la Administración: Un
ayudante de primera, dedicación semiexclusiva, área Administración.
Orientación Docente: Administración Rural. En Investigación:
Dinámica Administrativa de la Empresa Agropecuaria. Un profesor
adjunto, dedicación exclusiva, área Administración.
Orientación Docente: Principios de Administración.
Orientación en Investigación: Diagnóstico
de la Cultura Organizacional y del uso de las herramientas de Administración
en empresas de Río Cuarto.
Concurso sobre pymes
La Subsecretaría de la Pequeña y Mediana
Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) invita a participar a estudiantes
e investigadores de hasta 40 años de edad del concurso sobre la
“Problemática Pyme y Desarrollo Regional”.
El plazo se extenderá hasta el 15 de abril y serán
premiadas seis investigaciones (primer premio: $7.500, segundo premio:
$5000, tercero, cuarto y quinto: $2.500, y diploma de honor para el sexto).
Entre otros, los temas son relativos a: economías
regionales, estudios sectoriales, cadenas de valor y clusters, estudios
de caso, demografía empresaria,
Más datos: esigol@sepyme.gov.ar, aromero@mecon.gov.ar,
mpbesa@sepyme.gov.ar, www.sepyme.gov.ar
|