Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Prevención de accidentes
Habrá inversión de 870 mil pesos en seguridad

Para inicios de este año, la Universidad Nacional de Río Cuarto destina 170.000 pesos, del presupuesto propio, en disyuntores, extinguidores y correcciones en las instalaciones de gas. Y 700.000, de un subsidio del Ministerio de Educación, a la colocación y adecuación de puertas y escaleras de emergencia. 

Harán 82 salidas, pondrán un centenar de disyuntores, comprarán 190 extinguidores y dedicarán 25 mil pesos a la corrección de las instalaciones de gas. También conformarán brigadas especiales y realizarán un simulacro de evacuación para casos de emergencia.
Estas inversiones se sumarán a los 130 mil pesos que en 2006 se gastaron en diagnósticos, inspecciones y en la construcción de salidas de emergencia.
Con esto, las autoridades universitarias procuran dar respuesta a una serie de sugerencias realizadas por Bomberos Voluntarios de Río Cuarto, quienes en un informe entregado a fines del año pasado, advierten que “hay riesgos de incendio”, en el campus. “Los extinguidores manuales son insuficientes  y algunos están en lugares inadecuados”, aseguran los servidores públicos, al tiempo que indican que en algunos casos, están en lugares de poca visibilidad.
El secretario de Coordinación Técnica, José Luis Pincini, adelantó que la UNRC será inscripta a nivel provincial como generadora de residuos peligrosos y que se va a contratar a un profesional, para que realice la gestión de esos desechos.  Dijo además que en breve se pondrá en marcha un intensivo plan de capacitación para los miembros de la comunidad universitaria, tarea que incluirá un simulacro de incendio, y que se conformarán brigadas de incendio y para evacuaciones, integradas por voluntarios. “Serán particularmente convocados aquellos alumnos que han formado parte de los cuerpos de bomberos de las localidades de las que son oriundos”, señaló el funcionario.
En 2006 la Universidad firmó un convenio con Bomberos Voluntarios de Río Cuarto, por el que, a cambio del pago de 2.000 pesos mensuales, se encargan de realizar diagnósticos, asesoramientos y auditorías. También trabajó en el diseño de las brigadas de emergencia, que comienza a funcionar este año, y estarán al frente del dictado de cursos.
En este marco, la UNRC contrató además a una empresa privada para que auditara la red y las instalaciones de gas del campus, servicio que demandó 8.000 pesos. A partir de las recomendaciones de estos auditores, se cambiaron llaves de gas y se repararon válvulas, entre otras mejoras.
También se destinaron 60 mil pesos para cambiar de lugar los calentadores de agua del sistema de calefacción, que estaban en planta baja, debajo del Departamento de Matemática. Y se han contratado a tres docentes de la cátedra de Seguridad e Higiene de la Facultad de Ingeniería, que amplían el área específica que ahora tiene la Universidad para la prevención de accidentes, la cual está integrada por una comisión de la que participan los secretarios técnicos de las cinco facultades y los secretarios general y de Coordinación Técnica del Rectorado de la Universidad.
Pincini admitió: “Hacen falta matafuegos en muchos lugares. Y tenemos que hacer un programa, que permita identificarlos a todos, para las recargas y recambios correspondientes. También hay unos cuantos tableros a los que les falta los disyuntores diferenciales, que preservan la vida de las personas”.
 


Una propuesta es encuestar a alum
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC