Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Fue acreditado en la categoría “A”
Doctorado en Ciencias Biológicas de primer nivel

La carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas fue acreditada en la categoría “A” por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria manifestó en la Resolución Nº 593/06 que todos los puntos que se evaluaron para dicha acreditación superaron los estándares y criterios de acreditación. 

En este sentido, CONEAU destacó que la carrera tiene el marco académico (plan de estudio personalizado) y que la misma se sustenta en grupos de investigación consolidados, formados por investigadores de trayectoria reconocida. 
También destacaron que la mitad de los docentes del posgrado integran la carrera de investigador del CONICET y la mayoría se ubican en categorías altas en el Programa de Incentivos. Además reconocieron que la carrera tiene una producción científica muy buena en la cual participan docentes y alumnos, la tasa de egreso es alta y es muy buena la calidad de las evaluaciones finales. 
Adriana Torres, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, dijo que lo más importante de la acreditación es el prestigio que adquiere la carrera y la institución, siempre es muy bueno que se realice una autoevaluación (que ha sido realizado por la Facultad), pero también que haya una mirada externa de los procesos educativos. Además destacó que conforme al informe de CONEAU, el Doctorado en Ciencias Biológicas “tiene un marco académico excelente para el funcionamiento de la carrera, cuyas fortalezas son la actividad de investigación en la que participan docentes y alumnos, los mecanismos de seguimiento personalizado de los doctorandos, la amplia ofertas de cursos, el equipamiento para la investigación y los procesos de evaluación externa de los docentes”. 
Actualmente la carrera cuenta con 130 alumnos, la mayoría egresados de la Facultad. Hay una planta docente de 44 integrantes estables, de los cuales 38 han egresado de doctorados de la Facultad, y también participan docentes invitados de otras universidades. 

Seguir mejorando 
Adriana Torres, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales de la Universidad, expresó que objetivos a futuro son: continuar trabajando para mantener la categoría conseguida (la acreditación es por seis años) y mejorar algunos aspectos vinculados a la centralización en una única base de datos de la información referida a los libros y publicaciones periódicas adquiridos por medio de subsidios, y establecer con precisión los mecanismos de nivelación para los ingresantes que provienen de disciplinas distintas a Biología.
 


Olimpíada de Biología: doce alumnos están listos para la segunda ronda

Hoy y mañana se lleva a cabo en el campus la segunda instancia selectiva rumbo a la decimoctava Olimpíada Internacional de Biología, que tendrá lugar en julio en Canadá. Participarán: Jonathan Szuster - Colegio Modelo Lomas- (Lomas de Zamora),Brenda Raud - CPEM Nº 68 (Villa La Angostura), Emiliano Saad  - Escuela Normal Juan Pringles (San Luis), Magdalena Fernández Acosta - Colegio Nacional de Buenos Aires (Capital Federal), Agustina Resasco - Escuela  de Agricultura y Ganadería (Bahía Blanca), Rodrigo Romarowski - Colegio ORT Nº1 ( Capital Federal), Agustina Cardozo Tomás - Instituto Academia Argüello (Córdoba), Anabella Milemacci  - Colegio Modelo Lomas -(Lomas de Zamora), Serguei Martiniouk  - Colegio Nacional de Buenos Aires -(Capital Federal), Felipe Martín EEMNº 3 (Trenque Lauquen), Camila Dacosta - Instituto Agustiniano (San Andrés), Mercedes Iglesias - Escuela del Solar (Bahía Blanca).
De estos 12 estudiantes de colegios secundarios quedarán 6.
El trabajo se desarrolla desde la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC.
 
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC