Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Había sido encontrado el martes por niños de una colonia de vacaciones el martes
Docentes universitarios estudian los restos de un mastodonte hallados a orillas del río Cuarto

Encabezados por el doctor en Geología Fernando Cañas, docente de Paleontología en el Departamento de Geología, un grupo de universitarios están abocados a la extracción, para su posterior traslado al campus, de los restos de un mastodonte hallados a orillas del río Cuarto.

Los trabajos comenzaron el pasado martes, luego de que el profesor de educación física Sergio Orozco, coordinador de la colonia de vacaciones de Pecifa, llamara a esta casa de altos estudios, diciendo que había encontrado fósiles a unos 500 metros al sur del puente Antártida Argentina, ubicado sobre la ruta 8. El descubrimiento se registró cuando un contingente, integrado por una treintena de niños, paseaba por el lugar.
Se trata de un hallazgo arqueológico sin precedentes en la zona, puesto que los huesos pertenecen a un mastodonte, de más de diez mil años de antigüedad.
Los investigadores están realizando un meticuloso trabajo de excavación, con el objetivo de retirar las piezas, que serán luego analizadas y reconstituidas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas.
Cañas dijo: “Esto nos puede servir para arrojar luz sobre la edad de los sedimentos donde están contenidos. Y, especialmente, nos habla del tipo de ambiente que había. Estos animales vivían en lugares tipo sabanas, con clima cálido”. 

Destrucción
Horas después del hallazgo fue destruida parte de los fósiles del mastodonte encontrados en las costas de río Cuarto, lo cual causó una gran desilusión en los investigadores encargados de recuperar estas preciadas piezas arqueológicas, de las que no hay precedentes en la región. 
La protección del mastodonte será compartida por la patrulla ambiental de la Policía y por personal de la casa de estudios. 
Representantes del área de Patrimonio Cultural de la Provincia y del Museo de Ciencias Naturales, próximo a inaugurar en la ciudad de Córdoba ,se ofrecieron para realizar tareas conjuntas con los universitarios. Concretarán un estudio tafonómico, para reconstruir el proceso transcurrido entre que murió el mastodonte, hasta su enterramiento. 


Si bien lamentó la destrucción, el profesor Fernando Cañas sostuvo que la pieza dañada no reviste gran importancia para la investigación
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC