Se busca potenciar a la Universidad como referente
Ciencias Exactas impulsa un proyecto para crear centros
de investigación y desarrollo
Desde la Facultad de Ciencias Exactas se elevó al Consejo
Superior un proyecto cuyo objetivo es generar Centros de Investigación
y Desarrollo pertenecientes a la Universidad Nacional de Río Cuarto,
con estructuras de carácter flexible y dinámico, abiertos
a la resolución de nuevas realidades como la articulación
con estructuras similares de organizaciones nacionales e internacionales.
A través de esta nueva iniciativa se buscará potenciar
la Universidad como un referente científico y/o tecnológico
en diferentes temáticas de interés institucional, tanto a
nivel nacional como internacional.
Los Centros de Investigación y Desarrollo contribuirán
a fomentar la creación y articulación científica,
tecnológica y educativa, a través de una importante interacción
con organizaciones del ámbito estatal, mixtas o privadas. Su objetivo
es lograr eficacia y eficiencia en ese proceso.
La tendencia en los países desarrollados y en vías de
desarrollo es la creación de Centros de Investigación y Desarrollo
(CID), que mediante un proceso multidisciplinario busca solucionar problemas
complejos producto del desarrollo de las sociedades modernas.
Plan
Sergio Alemano, secretario de Investigación y Extensión
de la Facultad de Ciencias Exactas, remarcó la importancia de una
planificación estratégica para la creación de los
Centros de Investigación y Desarrollo (CID). Manifestó que
“la idea es que se propongan Centros en áreas temáticas específicas
y nos permitiría agregarle una visión temporal y ordenarlos
en mediano y largo plazo, generando una planificación”.
Según lo establecido por el Estatuto de la UNRC, la investigación
científica y técnica constituye una de las herramientas fundamentales
de la Universidad para el logro de su función esencial.
Tal lo que se expresó desde la Facultad, en este contexto, la
coexistencia de la capacidad de creación y la aplicación
de conocimientos por parte del personal académico de las universidades
es un signo de calidad en las instituciones de educación superior.
Esto constituye uno de los principales factores que distingue una Universidad
de una institución de enseñanza terciaria no universitaria.
Alemano dijo que el proyecto “promoverá la integración
multidisciplinar y el aumento de masa crítica de los grupos de investigación,
la creación de un ámbito común de formación
e investigación para técnicos y especialidades avanzadas.
También potenciará la interacción entre las actividades
de docencia de grado, posgrado e investigación, e incrementará
la colaboración de la Universidad con distintas organizaciones científicas,
tecnológicas, productivas y educativas”.
Origen del proyecto
Según el secretario de Investigación y Extensión
de Ciencias Exactas, “las actividades de investigación han tenido
un desarrollo importante en la Facultad y siempre fuertemente articuladas
con la enseñanza de grado y posgrado”. Alemano agregó que
“han contribuido a fortalecer la transferencia educativa y tecnológica
a la sociedad”.
Constitución
La creación del CID será a propuesta de los consejos
directivos de las facultades intervinientes al Consejo Superior de la Universidad.
La conducción estará a cargo de un director y un Comité
Ejecutivo, quienes serán los responsables del correcto funcionamiento.
Los centros estarán compuestos por no menos de 50 docentes investigadores
multidisciplinarios, de los cuales un 30 por ciento deberán ser
formados y activos (programas o proyectos aprobados por la UNRC). Además
deberán ser constituidos por no menos de dos facultades, cada una
de las cuales no debe aportar más del 75 por ciento de los miembros.
Se podrán sumar como integrantes: investigadores de carrera,
becarios de posgrado y postdoctorado como así también personal
técnico de diferentes organismos nacionales, personal no docente
de nuestra Universidad, y profesores invitados con permanencia igual o
mayor a seis meses en la UNRC. |
Sergio Alemano expresó que las actividades de investigación
han tenido “un desarrollo importante en Ciencias Exactas y siempre fuertemente
articuladas con la enseñanza de grado y posgrado”.
|