![]() |
![]() |
![]() |
Secretaría Académica
- UNESCO
Se presentó en el Aula Magna el libro de proyectos para la inclusión ciudadana En el Aula Magna se presentó este jueves el libro derivado del Segundo Seminario de Formación Profesional Proyectos Educativos en Acción para la Inclusión Ciudadana, coorganizado en 2006 por Secretaría Académica de la Universidad y Educación UNESCO Montevideo. La publicación reúne trabajos con “nuevas lecturas de
la realidad” vinculados a proyectos con más de 25 mil beneficiarios,
10 mil en el ámbito educativo formal y 15 mil en el informal, en
“una acción comunitaria pertinente y de calidad”, tal como lo había
expresado Silvia Nicoletti, secretaria académica de la Universidad
Nacional de Río Cuarto.
Reflexión
-La importancia de que “la escuela sea capaz de reflexionar sobre sí misma y de que promueva vínculos inter e intrainstitucionales” con “formas de organización más horizontales y abiertas al medio”.La docente se hizo un tiempo para agradecer la colaboración de “Elena García y Laura Dalerba”, por el “dossier de sugerencias de libros y películas para leer los textos de manera diferente”. Después, la licenciada Mónica Valle, del Departamento de Ciencias de la Educación de Ciencias Humanas, dijo al presentarlo que el libro “es la posibilidad de mirar los proyectos con la perdurabilidad del texto escrito” a la vez que supone “un segundo momento de reflexión” de los 50 proyectos “vertebrados en torno a la educación ciudadana”. Además, Valle resaltó la necesidad de relacionar “contenidos curriculares” y “solidaridad”. Apuntó el relieve de la “creatividad” y de la “inserción en escenarios comunitarios”. Agregó que leer los proyectos “como psicopedagoga y docente” le dio “una sensación diferente, un aire de renovación y vinculación con lo real que muchas veces desde el ámbito académico solemos perder”. |
|
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y comentarios a nuestro e-mail ![]() |