Debate sin fin
Se está dando un fuerte debate
Spada
“Creo que se está dando una gran discusión y en este
marco nos tendremos que seguir moviendo. Aquellos que creen que se puede
lograr el consenso el lunes deberán traer una propuesta diferente
a las anteriores, pero lo que quiero decir es que reconsiderar el artículo
14 significa empezar de nuevo”, señaló el rector de la Universidad
Nacional de Río Cuarto, Oscar Federico Spada.
“Considero a título personal que en la Universidad no puede
haber un claustro con mayoría absoluta, independientemente de que
queden los artículos como estén. Este es un principio que
no voy a discutir ni acordar, aunque deberé someterme a las decisiones
de los votos en la asamblea”, agregó.
Spada indicó que “el consenso se tiene que buscar, pero si no
se da se debe pasar a una votación y se terminó la historia.
También es válido que alguien que va a perder una elección
se levante y no dé quórum; eso es parte de la democracia”.
“Yo voté la propuesta 6-5-2-1 –siguió-, pero no se llegó
a los dos tercios porque había 26 votos nada más. Sostengo
que cuando uno reconsidera el artículo 14 debe empezar por las propuestas
que están escritas y las que hay, que se deben presentar nuevamente.
Hay que reconsiderar todo, excepto el claustro único, que ya está
acordado”.
Martelotto
Por su parte, Juan Manuel Martellotto, asambleísta no docente
de Ciencias Económicas, destacó que “hace 14 años
que no debatíamos reformas como ésta, que son realmente serias
y donde se están discutiendo cuestiones como el posgrado, la gratuidad
de la enseñanza de grado, la posibilidad de debatir en asambleas
plenarias cada dos años y la conformación de los órganos
de gobierno de la Universidad”.
En este sentido, “interpretamos que debemos luchar a partir del debate
hasta último momento para alcanzar el consenso, que no es unanimidad.
Hoy no había consenso; había intención de un solo
claustro de votar una propuesta que no había sido madurada como
todos los otros claustros consideraban. Estamos presentes para dar el debate,
pero queremos lo mejor para todos”, sostuvo el consejero no docente.
“No queremos que todos piensen igual, no buscamos la unanimidad, pero
queremos que la votación se logre a través del consenso”,
concluyó.
Lagrave
Mientras tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas,
Fernando Lagrave, consideró que “se está confundiendo consenso
con unanimidad y ese es un problema que está teniendo la asamblea”.
“No creo que los docentes tengan temor de perder representatividad
en los órganos de gobierno –acotó-. De hecho, las distintas
propuestas que se presentaron contemplaban una reducción de la participación
de los docentes”.
El decano de Ciencias Económica manifestó que “la cantidad
de propuestas que se han presentado hace a la búsqueda de consensos
y no para obstruir la decisión”.
“Lograr la unanimidad en una discusión como ésta es imposible.
Para dar un ejemplo, ninguna de las autoridades electas lo fue con el cien
por ciento de los votos”, finalizó.
Cruce de palabras
Luego de que la mayoría se inclinara por reconsiderar el artículo
referente a la conformación del Consejo Superior, el estudiante
Matías Nicolino propuso trabajar en comisiones, una postura que
ya había expresado Alejandra Méndez. Pero la idea chocó
con la de la profesora María Cristina Chiarvetto, de Ciencias Humanas,
que prefirió el tratamiento en plenario. De inmediato, el rector
Spada se inclinó para el debate en conjunto y dijo: “Cuando calmemos
los ánimos, volvamos. No hay voluntad para seguir discutiendo”.
Luego, tomó la palabra la decana de Ciencias Exactas, Gladys
Mori y dijo: “No sé por qué se levantaron los no docentes.
Me han hecho dudar de la madurez que creíamos que habían
alcanzado”. Seguidamente, señaló que ella no es amiga de
sus estudiantes y remarcó: “El claustro estudiantil no está
preparado para tener igual número”, en referencia al pedido original
de ese sector de que el poder se repartiera en partes iguales entre los
claustros. Agregó: “La mayoría cree que los docentes deben
seguir siendo la mayoría”.
Nicolino respondió ofuscado diciendo que “hay docentes que no
son capaces de dar clases” y que la Reforma del 18 fue protagonizada por
los estudiantes y no por los docentes.
Chiarvetto pidió revisar otra decisión que ya se había
tomado. Ahora quiere que la conformación del Consejo sea tratada
por claustro y no en conjunto, como se resolvió la semana pasada,
por medio de una ajustadísima votación (27 a 26), en la que
definió el rector. Ahora el tema deberá ser resuelto en el
próximo encuentro. |
Oscar Spada: “No puede haber un claustro con mayoría
absoluta”.
Juan Martellotto: “Hace 14 años que no debatíamos
reformas como ésta”.
Fernando Lagrave: “Se está confundiendo
consenso con unanimidad”.
Gladys Mori: “No sé por qué se levantaron
los no docentes”.
Matías Nicolino: “Hay docentes que no son
capaces de dar clases”.
|