![]()
Curso de psicoanálisis
Se dictará en la Universidad Nacional de Río Cuarto un curso de posgrado sobre “La teoría relacional en el psicoanálisis”.
La propuesta estará a cargo del especialista Alberto Ramón Samperisi, docente de la Universidad Nacional de San Luis. Y es organizada por la Facultad de Ciencias Humanas.
Se llevará a cabo los días 23 de marzo, 20 de abril, 18 de mayo, 15 de junio, 17 de agosto, 28 de setiembre y 19 de octubreActos 2007
Además de las siete colaciones este año están previstos festejos patrios y entrega de medallas.
A las siete colaciones (viernes 30 de marzo, 11 de mayo, miércoles 20 de junio, viernes 17 de agosto, 14 de septiembre, 26 de octubre y 14 de diciembre) se suman los festejos patrios del jueves 24 de mayo y viernes 7 de julio, y la entrega de medallas al personal de la UNRC, agendada para el miércoles 28 de noviembre, según informó Ceremonial y Protocolo.Reuniones por discapacidad
Con la premisa “Trabajemos para que todos tengamos un lugar” ha comenzado la actividad 2007 de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad.
Esta comisión tiene su sede en la Secretaría de Bienestar y ha establecido un cronograma tentativo de reuniones quincenales, los jueves a las 11. Más datos: pabellón J del campus, (0358) 4676370.Adscripciones en Humanas
Los departamentos de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y de Ciencias de la Educación llaman a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir un adscripto en cada una de estas asignaturas.
En Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: Análisis de Políticas Públicas (código: 2622) e Historia Política Argentina I (2598).
En Ciencias de la Educación: Política Educacional (6575), Pedagogía (6554), Práctica Psicopedagógica en Salud (6583), Historia de la Educación (6550), Políticas y Programas en Salud (6576), Psicología Clínica (6206) para Enfermería.
Las inscripciones se reciben en el cubículo 6 de Ciencias Humanas hasta el 20 de marzo, de 9 a 12. Los interesados deben presentar original de CV más original y copia de constancias.Pasantías para alumnos de Agronomía y Veterinaria
El Programa de Agricultura Urbana. de la Municipalidad de Río Cuarto convoca a dos estudiantes de Ingeniería Agronómica para trabajar en el Programa Huertas. Las pasantías son por 6 meses y renovables por 6 más. La dedicación es de 10 o 20 horas semanales y la remuneración, de 250 y 450 pesos respectivamente. Se requiere ser alumno regular, tener aprobado el 3º año y/o cursando 4º año (excluyente).
Inscripciones: Secretaría de Extensión de Agronomía y Veterinaria hasta el 23 de marzo a las 12. Presentar curriculum actualizado con el rendimiento académico (incluidos aplazos). Entrevistas: a coordinar en la sede del Programa de Agricultura Orgánica, Ituzaingó 645, (0358) 4671953, ingeniero Atilio Mellano.Protocolo con Rotary
para becar más alumnos
Horas después del convenio del mediodía con Avex, el jueves se firmó un protocolo de trabajo desde Secretaría de Bienestar de la Universidad con Rotary Club Río Cuarto Sur. El objetivo es “articular esfuerzos y recursos económicos entre la Secretaría y Rotary Club, con el objeto de posibilitar que estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de escasos recursos económicos, puedan culminar su carrera universitaria”.
Rotary se compromete “a apoyar a estudiantes con domicilio legal en la ciudad de Río Cuarto que sean alumnos de cursos avanzados de las carreras que ofrecen las distintas unidades académicas de la UNRC (que hayan aprobado como mínimo el 50% de las horas totales de su respectiva carrera) que acrediten los méritos suficientes para recibir el apoyo económico, y que por razones presupuestarias de la Universidad no hayan recibido el beneficio de beca que proporciona esta institución”.
La Secretaría, “a través del Departamento de Becas, se compromete a proporcionar un orden de mérito conformado con el primer estudiante de cada Facultad que haya solicitado la Beca de Ayuda Económica en el marco del Sistema de Becas de la UNRC”.
El Rotary hará un aporte mensual de 150 pesos por estudiante, de marzo a diciembre de cada año. Este aporte, que será a término, beneficiará a diez alumnos. Cada estudiante podrá mantener como límite el beneficio por tres ciclos lectivos, en la medida que cumpla con los requisitos para la renovación de las Becas de Ayuda Económicas.
Sitio de Secretaría de Bienestar e inscripciones para aspirantes
La Secretaría de Bienestar ha lanzado su propio sitio web, diseñado y desarrollado por el Centro de Cómputos de la UNRC. “El sitio presenta en su portada, diseñada como una página dinámica, las novedades de la Secretaría” e incorpora además “enlaces a las noticias deportivas, al cronograma de exámenes médicos para alumnos y a las distintas dependencias que integran Bienestar: Becas, Comedor, Salud, Educación Inicial, Deportes y Discapacidad”, tal lo informado desde Cómputos.
La dirección es www.unrc.edu.ar/unrc/bienestar/.
Asimismo, Cómputos desarrolló una nueva aplicación para web en el SIAL, que permitirá a los alumnos aspirantes inscribirse para cursar materias mediante el Sistema de Información del sitio de la UNRC. Estará disponible cuando se inicie el período de inscripción, según la fecha registrada en el calendario académico de cada Facultad.
Esta nueva opción se suma a las facilidades del Menú de Aspirantes del Sistema de Información el cual, además, incluye: consulta de datos personales, acceso a las consultas del Sistema de Seguimiento de Expedientes, a las estadísticas generales de la Universidad y al Sistema de Registro de dadores de Sangre.Hasta el 16 inscriben para maestrías en universidades argentinas
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, en el marco y los objetivos del Programa de Formación y Capacitación para el Sector Educación (PROFOR), convoca a agentes y funcionarios de los Ministerios de Educación de todo el país, graduados universitarios o de terciarios de cuatro años de duración para postularse hasta el 16 de marzo para becas destinadas a realizar estudios de maestrías en universidades argentinas en el presente ciclo lectivo.
Para más datos, dirigirse al Programa de Formación y Capacitación para el Sector Educación, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Avenida Santa Fe 1548, Piso 9º - Frente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1060ABO), Argentina. También pueden realizarse consultas al correo electrónico: profor@me.gov.ar, al teléfono: (011) 4129-1981 ó por fax: (011) 4129-1982. En la web: www.me.gov.ar/profor/.Premian proyecto en concurso nacional
El proyecto “Estudio de los factores que condicionan el rendimiento académico de los estudiantes: propuestas metodológicas” presentado por las secretarías Académica y de Ciencia y Técnica de la UNRC fue premiado en el concurso “Promoción del uso de estadísticas educativas en investigación” convocado por la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
El proyecto se inscribe en el eje relativo a calidad educativa y se propone aportar metodologías comprensivas para el análisis de factores que condicionan el rendimiento académico de los estudiantes de nivel medio, a fin de generar conocimiento relevante para la planificación de políticas educativas. Dirigido por Viviana Macchiarola y Gabriela Damilano, e integrado por Paola Paoloni, Eugenia Rodeyro y Juan Defendi, cuenta con el asesoramiento externo de Elena Martín, docente de la Universidad Autónoma de Madrid.
A esta convocatoria se presentaron 80 proyectos. El de la UNRC fue uno de los 7 seleccionados por la Comisión Académica Evaluadora, integrada por Luis Beccaria, Ana María Escurra, Roberto Follari, María Antonia Gallart y Silvia Llomovatte.
De acuerdo con el cronograma previsto, el desarrollo de los proyectos ha de concretarse entre marzo y agosto de este año y sus resultados serán presentados en un seminario organizado por la DINIECE en septiembre.Dos convocatorias
Oportunidades para graduados
Una consultora especializada en estrategia y gestión de Recursos Humanos seleccionará para importante Laboratorio Multinacional: Analista Sr. de Microbiología, según informó la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC.
El elegido será responsable del departamento de microbiología llevando a cabo los controles afines al sector.
Requisitos: farmacéutico, bioquímico, químico o afín; dominio intermedio del idioma inglés (excluyente).
Experiencia: mínima de 3 años (excluyente) en microbiología, como analista o supervisor; es indispensable contar con experiencia adquirida en la industria farmacéutica; será altamente valorado contar con experiencia en análisis físico- químico.
Lugar de trabajo: Zona Norte de Gran Buenos Aires.
Más información: Área de Graduados y Asuntos Profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad, (0358) 4676431, graduados@exa.unrc.edu.ar.Químicos
Desde Ciencias Exactas se solicita un graduado en Química para insertarse inmediatamente como becario en Proyecto PICT 2005 UNRC Nº 23409. Respuestas a estrés abiótico en plantas de interés económico para el sistema agroalimentario.
Area de trabajo: determinación analítica de hormonas vegetales. Perfil: licenciado en Ciencias Químicas – Ingeniero Químico. Buen rendimiento académico. Conocimiento de idioma inglés y manejo de PC. Límite de edad: 31 años cumplidos.
El interesado tiene que radicarse en Río Cuarto. Tiempo semanal requerido: 40 horas. Monto inicial de la beca: 1.416 pesos. Realización de doctorado en Ciencias Biológicas.
Más información: llamar al (0358) 4676532 o remitir a: salemano@exa.unrc.edu.ar.Destacan la necesidad de crear un plan nacional de educación vial
En el Comedor están las planillas de adhesión para que por iniciativa popular se solicite al gobierno nacional la implementación de un Plan Nacional de Seguridad Vial. La iniciativa es de la Defensoría del Pueblo Nacional y propone que frente a la grave situación generada por los accidentes de tránsito se declare la Emergencia Vial en todo el país, por el término de dos años, a partir de la entrada en vigencia de la ley, con el objeto de garantizar el ejercicio del derecho a la circulación en condiciones que aseguren la integridad de las personas. La propuesta incluye entre otras ideas la de fomentar una campaña nacional de educación vial.