Primer Congreso de Geografía

Del 5 al 8 de junio, se realizará en la Universidad Nacional de Río Cuarto el Primer Congreso de Geografía, organizado por esta casa de altos estudios, en colaboración con las universidades de Córdoba, El Litoral, Cuyo, San Luis y La Pampa.
Articulación
La iniciativa apunta a promover el debate sobre posibles alternativas de articulación  entre la producción del conocimiento geográfico con el territorio como base material productiva, la actividad económica y sus consecuencias sociales. En este contexto se delinean ejes temáticos, no excluyentes,  que involucran un amplio abanico abarcativo de problemáticas: epistemológicas, ambientales, urbanas, rurales, industriales, económico-financieras, sociales, políticas, culturales y educativas.
Los ejes temáticos son: Desigualdades socio-territoriales; Problemáticas regionales y sus implicancias; Problemas y propuestas en la enseñanza de la geografía y Políticas de intervención desde la disciplina geográfica.
Más datos: (0358) 4676468, Departamento de Geografía.

El martes 13 se presenta otra cohorte de la Especialidad en Tributación

El martes 13 se llevará cabo la presentación de la tercera cohorte sobre Especialidad en Tributación 2007-2008, que se dicta desde Ciencias Económicas. Será a las 20.30 en la sede de OSDE, Constitución 1043 y estará a cargo del director de la carrera, el especialista Ernesto Celdeiro.
El dictado de esta Especialidad, que tiene como coordinadora académica a la especialista Graciela Bellandi, se iniciará en abril.
Se prevé el desarrollo de distintos cursos, entre ellos: “Economía del sector público”, “Derecho Tributario”, “Administración Tributaria”, “Procedimiento Tributario”, “Tributos locales. Provincial y municipal”, “Análisis de impuestos II”, “Tributación del MERCOSUR” y “Metodología de la Investigación”.
El dictado de clases será semanal, viernes y sábados (viernes de 16 a 20 y sábados de 8.30 a 12.30). 
Cuando corresponda la sustanciación de las evaluaciones, serán asignados días diferentes u horarios especiales distintos a los del cursado de las materias. 
El desarrollo de la carrera se ajusta a la modalidad Presencial, con una asistencia del 80 por ciento de las clases y participación activa de los cursantes favoreciendo el intercambio con los docentes en el análisis, discusión, presentación de casos, problemas y propuestas sobre las temáticas de la carrera.

El cierre de “Contalo Vos” fue en el campus
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue sede de la última etapa del Primer Concurso de Revistas Barriales “Contalo Vos”, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Más de 50 personas de todas las provincias, entre comunicadores sociales, educadores populares, representantes del concurso y referentes territoriales del Ministerio, se dieron cita en el campus para evaluar los 600 proyectos de revistas comunitarias presentados por organizaciones sociales.
Los evaluadores trabajaron bajo la coordinación la profesora Silvia Saravia, responsable de la Dirección de Educación Social y Popular –área ministerial impulsora del Concurso- y el equipo de coordinación del mismo: Daniel Daza, Josefina Pulido, Florencia Taylor, María Laura Fernández, Mario José Pagliari, Luana Raimondi y Natalia Mutuberria.
La Secretaría de Extensión y Desarrollo fue la responsable de la organización de esta jornada y de la realizada en noviembre, cuando la UNRC recibió a 160 organizaciones comunitarias de 40 localidades cordobesas que participaron de la capacitación (en Educación Popular, Comunicación Comunitaria y Diseño y Gestión de Proyectos Sociales) previa a la presentación de los proyectos.
Finalizada la evaluación se procesarán en Buenos Aires los resultados y la propia Dirección de Educación Social y Popular se encargará de hacer las notificaciones a las organizaciones participantes, durante el mes en curso. Se seleccionarán dos proyectos por provincia (uno de parte de quienes nunca habían publicado y otro de quienes ya tienen su revista) a quienes se les entregará un premio-estímulo consistente en una PC, una impresora, un grabador periodista, una cámara de fotos digital e insumos, además de imprimir a lo largo de 2007 seis ediciones bimestrales de la publicación con una tirada de 500 ejemplares.

Paso a paso
El concurso “Contalo Vos” comenzó con la inscripción de 1.655 organizaciones de todo el país en dos áreas: las que ya tienen una publicación en la calle y las que proyectan su lanzamiento. Luego hubo capacitación con encuentros en Río Gallegos, Chubut, Neuquén, Río Cuarto, Santa Fe, Mar del Plata, Mendoza, San Juan, Tucumán, Salta y Posadas, entre otros lugares. Reunieron a todas las provincias. Participaron cerca de 2.000 personas.
El 12 y 13 de diciembre tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la UBA el primer encuentro de evaluación. El segundo y definitivo tuvo lugar del 1 al 3 marzo en la UNRC. Se trabajó sobre los 600 proyectos recibidos. La evaluación consideró como criterios el grado de participación de distintos actores del barrio o región, la construcción de redes comunitarias, el trabajo para la recuperación de la memoria, la construcción y reflejo de las identidades, el respeto por la diversidad cultural y la incorporación de la perspectiva de género.