Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Secretaría de Ciencia y Técnica
Consultoras del FONCyT se reunieron 
con investigadores locales

Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC, se realizó el martes una reunión en la que personal del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) dio detalles de la convocatoria Start-up, lanzada en 2006, que este año se renueva, con inscripciones abiertas hasta el 16 de marzo.

Son subsidios de hasta cien mil pesos por año, para cada proyecto seleccionado. De allí el interés de la UNRC por la participación de sus investigadores de estas ofertas de financiamiento externo.
Con la anterior convocatoria se beneficiaron tres proyectos, uno de Agronomía y Veterinaria, otro de Ciencias Exactas y el restante de Ingeniería.
Los Start-up exigen que los aspirantes armen un plan de negocios, por lo que en esta oportunidad se les ofrecerá a los aspirantes apoyatura específica.
El encuentro comenzó a las 9.30 en el aula magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Y el trabajo continuó por la tarde. En representación del FONCyT, estuvieron el martes en la Universidad las consultoras Karina Pierrepauli y Marina Marzoca.
El objetivo fue el de ayudar a los investigadores en la formulación de este tipo de proyectos. Además, se brindó información relacionada a la reciente apertura de proyectos PID, cofinanciados por una empresa u organización que actúa como potencial adoptante de los resultados del proyecto. Esta convocatoria fue prorrogada hasta mediados de año.
Jorge Anunziata, secretario de Ciencia y Técnica, explicó: “Los Start-up son proyectos que está financiando la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación y procuran que los trabajos terminen siendo un bien o un servicio, es decir, un producto comercializable, factible de ser transferido”.
El funcionario se mostró optimista respecto de que varias iniciativas locales puedan ser subsidiadas en el marco de esta convocatoria. “No hay un nivel de competencia tan alto, porque no se presentan tantos proyectos, lo cual aumenta las posibilidades”, señaló.
Karina Pierrepauli dijo: “Hay varios grupos de Río Cuarto interesados en presentar proyectos en el marco de la convocatoria Start-up. Creemos que van a haber muchas presentaciones y que les va a ir muy bien”.
Por su parte, Marina Marzoca señaló: “Las características de esta convocatoria es que los grupos presenten proyectos que tiendan a obtener un producto para comercializar”. Y agregó que en muchos casos los docentes están muy centrados en la investigación que vienen llevando adelante y no tienen tanta preparación en lo atinente a la cuestión comercial. “Pierden de vista la importancia de su investigación, desde el punto de vista económico”, sostuvo.


Marina Marzoca: Muchas veces se pierde de vista el valor económico de la investigación. Karina Pierrepauli: Creemos que a los grupos de Río Cuarto les irá muy bien. 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC