Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Plan Estratégico Institucional
Lanzarán una convocatoria de ideas proyecto

El Consejo Superior aprobó el lanzamiento de una convocatoria de ideas proyectos, en el marco del Plan Estratégico Institucional de la Universidad. La iniciativa procura sumar a docentes, no docentes, graduados y estudiantes para trabajar seis ejes temáticos.

En marzo del año pasado el Consejo Superior aprobó el documento “Bases para la Elaboración del Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Río Cuarto”, La Comisión de Planificación integrada por  representantes de Rectorado y de cada unidad académica elaboró un primer documento para iniciar la discusión del Plan Estratégico Institucional.
Se presentó también ante el Consejo Superior otro documento con un primer avance parcial del nivel operativo o programático que contiene ideas acerca de la forma de organización de esta instancia y, a modo de ejemplo, marcos políticos y objetivos referidos a funciones sustantivas de la Universidad. 
Para la primera etapa del año 2007 se han seleccionado 6 problemáticas o temas. Se avanzará progresivamente con nuevas Ideas Proyecto en etapas sucesivas.

1. Alternativas de diseño curricular tendientes a una mayor articulación, convergencia y apertura del currículo universitario. Se trata de ensayar, a modo de experiencias piloto, en algún plan de estudios o en un ciclo, diseños curriculares que posibiliten: articulación con otros planes de estudio de esta u otras universidades,  la movilidad estudiantil entre carreras y  la flexibilidad curricular. 

2. Construcción de indicadores de evaluación de la docencia a partir del relevamiento de dimensiones valoradas por los estudiantes (a través de encuestas, por ejemplo), antecedentes teóricos y experiencias de otras universidades. Validación y puesta a prueba de los mismos. 

3. Estudio de las características que asumen las tesinas o trabajos finales de grado en las diferentes carreras de la Universidad y dificultades que se les presentan a los estudiantes en su elaboración. 

4. Talleres de extensión. Constituyen unidades que responden a solicitudes de grupos, asociaciones, movimientos cívicos, organizaciones sociales, etc. para el desarrollo de proyectos de interés social. Se integran, en torno a un proyecto concreto, actividades de enseñanza, investigación, postgrado y extensión. 

5. Conformación de Centros Asociados o redes temáticas/metodológicas de investigación que compartan ideas, seminarios, información, etc. como paso previo a la conformación de Programas o Proyectos asociados. 

6. Estudios de oferta y demanda de conocimientos desde la Universidad en articulación con el área de extensión. Se trata del entrecruzamiento de información proveniente de dos fuentes: por un lado, relevamiento de las necesidades referidas a producción de conocimientos que plantean organizaciones del medio, asociaciones profesionales, empresas, organismos estatales, etc. Por el otro, relevamiento de las líneas de investigación en las que la universidad tiene mayores fortalezas (en cuanto a formación de equipos, postgrados, recursos materiales o equipamiento, etc.).
 


Prof. Jorge Anunziata, 
integrante de la 
Comisión de Planificación.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC